Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Georg Ernst Stahl

Publicado el octubre 21, 2024febrero 24, 2025 Por admin

Estimated reading time: 7 minutos

  • Infancia
  • Educación
  • Contribuciones y opiniones científicas de Stahl
    • Stahl y la química
    • Teoría del Flogisto
    • Principios de Stahl
    • Flogisto y oxidación

Georg Ernst Stahl (21 o 22 de octubre de 1659 en Ansbach – 14 de mayo de 1734, Berlín) fue un alquimista, químico, médico, médico de la corte y metalúrgico alemán que trabajó como profesor en Halle (Saale). Como químico, desarrolló la teoría del hipotético «flogisto», y como médico, fue un defensor de lo que se considera una forma temprana de concepto de enfermedad psicodinámica conocida como la doctrina del «Anima».

eorg Ernst Stahl. Médico, químico y alquimista alemán
Georg Ernst Stahl. Médico, químico y alquimista alemán

Infancia

Los abuelos de Georg Ernst Stahl fueron Johann Burkhard Meelführer (1603–1637) (hijo de Johannes Meelführer) y la hija de un pastor, Anne Margaretha Cöler (también escrito Köhler) (1607–1652). Los padres de G.E. Stahl, casados desde el 28 de abril de 1655, fueron Johann Lorenz Stahl (1620–1698), quien fue secretario del consejo de la corte en Ansbach, luego secretario consistorial a partir de 1664 y secretario del tribunal matrimonial en 1672 (según otras fuentes, fue pastor luterano) en Ansbach, y su madre Marie Sophie Meelführer (1635–1680).

Educación

Después de asistir al gimnasio en Ansbach, que en ese momento estaba asociado con la Marca de Brandeburgo (como el Principado de Ansbach), Stahl estudió medicina y química en Jena a partir de 1679, junto con Friedrich Hoffmann jr. (1660–1742), quien luego lo ayudó a obtener un cargo para su profesorado en Halle (Saale).

Anuncio

Stahl era una persona devota y estaba influenciado por el pietismo predominante en el Ansbach luterano. Escuchó atentamente las conferencias de Georg Wolfgang Wedel. En 1684, Stahl se graduó en Jena con una disertación titulada «De intestinis: eorumque morbis ac symptomatis, cognoscendis & curandis» (Sobre los intestinos: cómo reconocer y tratar sus enfermedades y síntomas). Poco después, se habilitó en la Universidad de Halae Magdeburgicae con la disertación inaugural «Propempticon inaugurale, de fistula lacrymali» (1702) y comenzó a enseñar.

En 1687 se convirtió en médico de la corte del Duque Johann Ernst de Sajonia-Weimar y en 1694 obtuvo un puesto como profesor de medicina en la recién fundada Universidad de Halle. En Halle (Saale), se casó en 1694 con Catharina Margarethe Miculci (1668–1696) de Zerbst. Ella murió en el parto y su hija recién nacida murió tres meses después.

Su segunda esposa, Barbara Eleonore Tentzel (1686–1706), de Halle (Saale), murió a la temprana edad de veinte años en circunstancias similares. Estos dos golpes influyeron profundamente en la personalidad de este hombre sensible. Los opositores lo llamaron misántropo debido a que se mostraba rígido y cerrado en su interacción social. Debido a su dogmatismo, no logró reunir a un grupo de estudiantes destacados a su alrededor.

Uno de sus alumnos más destacados fue Johann Simon Bauermüller, elogiado por Albrecht von Haller, quien se convirtió en médico de guarnición y profesor de anatomía y cirugía en Wurzburgo. El médico de Halle, Johann Juncker, fue uno de los defensores más apasionados de Georg Ernst Stahl. Ejerció una influencia significativa en la escuela de Montpellier.

Anuncio

En 1715 fue nombrado médico de cámara del Rey de Prusia, Federico Guillermo I, y se le ofreció el cargo de presidente del Collegium-Medicum en Berlín. Esto condujo a la creación de una institución de formación médica. El 27 de septiembre de 1725, Federico Guillermo I, el llamado Rey Soldado, promulgó el Allgemeine und neu geschärfte Medicinal-Edict. El proyecto de este edicto fue elaborado por G.E. Stahl en colaboración con el médico de la corte de Brandeburgo, Johann Theodor Eller. Esto reguló legalmente la formación de los farmacéuticos por primera vez.

Te puede interesar  Roger Yonchien Tsien

Su extensa obra, Stahl dejó casi 240 publicaciones en total, a menudo está formulada de una manera que resulta difícil de comprender. A pesar de que la clínica alemana fue influenciada por la escuela de Stahl, esta difícil comprensión evitó una recepción más amplia de su trabajo.

Contribuciones y opiniones científicas de Stahl

Stahl y la química

En su obra «Fundamenta chymiae dogmaticae et experimentalis» (1723), Stahl aboga por la separación de la «chymia experimentalis» y la «chymia rationalis.»

Su principio de correspondencia exacta entre la descomposición (comparable a la Química Analítica) y la síntesis (composición) para la determinación química de una sustancia química representó un avance en la llamada «chymia experimentalis«. Stahl siguió consistentemente este principio en su trabajo.

Anuncio

Teoría del Flogisto

Stahl, que fue miembro de Leopoldina desde el 25 de junio de 1700, junto con Johann Joachim Becher, fue uno de los principales fundadores de la teoría del flogisto, que solo fue refutada por Antoine Lavoisier con el descubrimiento del oxígeno,

Aunque interpretaba incorrectamente el proceso de combustión y llevó a interpretaciones erróneas de muchos descubrimientos, incluyendo el oxígeno y el nitrógeno, unificó por primera vez una conversión química o un proceso redox con los términos de su época. Dado el estado del conocimiento y los datos empíricos disponibles en ese momento, su suposición era plausible. Desde la perspectiva actual, el flogisto podría compararse mejor con la energía liberada

También desarrolló teorías (especulativas) sobre procesos de fermentación. En el campo de la química, realizó valiosos aportes a las series de afinidad de metales. Logró concentrar ácido acético mediante la congelación del agua. En 1723, produjo ácido acético por primera vez mediante la reacción de acetatos sólidos con ácido sulfúrico. Descubrió muchas propiedades de los metales y los óxidos metálicos, y clasificó los ácidos según su fuerza.

Medalla Georg-Ernst Stahl Halle/Saale, UNC
Medalla Georg-Ernst Stahl Halle/Saale, UNC

Principios de Stahl

El núcleo de las consideraciones de Stahl son los tres principios: sal, azufre y mercurio. Según su teoría, la sal aportaba la solidez y la gravedad de una sustancia, el azufre representaba el color, la combustibilidad, la oleosidad y la humedad, y el mercurio permitía la maleabilidad de los metales.

Anuncio

En la terminología de Johann Joachim Becher, los tres principios representan diferentes sustancias: «terra fluida» para el mercurio (principio de volatilidad), «terra pinguis» para el azufre (principio de combustibilidad) y «terra lapidea» para la sal (principio de solidez). Stahl precisó y sistematizó estas ideas, las desarrolló y realizó pruebas experimentales. Johann Joachim Becher no realizó experimentos en absoluto.

Te puede interesar  Gilbert Newton Lewis

El principio del azufre, con sus características de color, combustibilidad, oleosidad y humedad, fue central en las consideraciones de Stahl y se convirtió en el flogisto. La conclusión de Stahl fue que todos los cuerpos combustibles contenían flogisto. Según su teoría, durante la combustión, había una descomposición en flogisto volátil y escapado y en una parte restante sin flogisto, que era incombustible y se convertía en ceniza.

Flogisto y oxidación

Esta afirmación subyace en una suposición universal sobre el flogisto, ya que todas las combustiones de sustancias químicas, tanto inorgánicas como orgánicas, se consideraban desde la perspectiva de la liberación de flogisto. Por lo tanto, el tostado en la metalurgia o la llamada calcinación de los metales, que hoy se considera oxidación, se ve como liberación de flogisto.

Por ejemplo, la calcinación del plomo metálico (Pb) a litargirio (óxido de plomo, PbO) es idéntica a la combustión del azufre. En ambos casos, se espera una descomposición y liberación de flogisto (químico). Esto se explica por el hecho de que el litargirio puede convertirse nuevamente en plomo metálico mediante la calefacción con polvo de carbón. Esto se debe al calentamiento y la liberación de flogisto que se escapa del polvo de carbón, que es absorbido por el litargirio (óxido metálico) y luego se convierte nuevamente en metal.

Anuncio

Stahl abogó por el fomento de la química como ciencia, tanto en investigación aplicada para la industria como en investigación básica. Definió la química como una ciencia: » […] es un arte que consiste en descomponer cuerpos mixtos o compuestos o agregados en sus principios, o volver a combinar cuerpos de principios similares.»

Para más información Georg Ernst Stahl

  • Historia de la termodinámica (II)
  • Descubrimiento del oxígeno
  • Chemistry: A Volatile History Episodio 1
  • Richard Robert Ernst
  • Aislamiento del nitrógeno

Como citar este artículo:

APA: (2024-10-21). Georg Ernst Stahl. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/georg-ernst-stahl/

ACS: . Georg Ernst Stahl. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/georg-ernst-stahl/. Fecha de consulta 2025-07-20.

Anuncio

IEEE: , "Georg Ernst Stahl," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/georg-ernst-stahl/, fecha de consulta 2025-07-20.

Vancouver: . Georg Ernst Stahl. [Internet]. 2024-10-21 [citado 2025-07-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/georg-ernst-stahl/.

MLA: . "Georg Ernst Stahl." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/georg-ernst-stahl/. 2024-10-21. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Alemania, Biografias

Navegación de entradas

Entrada anterior: 45. Revestimiento por evaporación
Entrada siguiente: Vitamina E

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1526634 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1364328 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1257290 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1226059 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1136832 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (962705 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...