Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Atropina

Publicado el febrero 1, 2022diciembre 21, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 9 minutos

  • Amor, despecho y atropina
    • El miedo se difunde
    • La verdad sale a la luz
    • El arma, la atropina
    • El lado luminoso
  • Historia de la atropina
    • Atropa belladona
  • Química

La atropina es un medicamento que se utiliza para tratar ciertos tipos de envenenamientos por agentes nerviosos y pesticidas, así como algunos tipos de frecuencia cardíaca lenta, y para disminuir la producción de saliva durante una cirugía.

Por lo general, se administra por vía intravenosa o mediante una inyección en un músculo. También se dispone de gotas para los ojos que se utilizan para tratar la uveítis y la ambliopía temprana. La solución intravenosa suele comenzar a funcionar en un minuto y dura entre media hora y una hora. Se pueden necesitar grandes dosis para tratar algunos envenenamientos.

Estructura de la atropina
Estructura de la atropina

Los efectos secundarios más comunes incluyen sequedad de boca, pupilas grandes, retención urinaria, estreñimiento y frecuencia cardíaca rápida. Por lo general, no debería utilizarse en personas con glaucoma de ángulo cerrado. Aunque no hay pruebas de que su uso durante el embarazo cause defectos de nacimiento, no se ha estudiado bien. Es probable que sea seguro durante la lactancia. Es un antimuscarínico (un tipo de anticolinérgico) que funciona inhibiendo el sistema nervioso parasimpático.

Anuncio

La atropina se encuentra de forma natural en varias plantas de la familia de la belladona, incluyendo la belladona mortal, la hierba Jimson y la mandrágora. Fue aislada por primera vez en 1833 y está en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud.

Amor, despecho y atropina

Amargo y dulce, fresco y refrescante. Alexandra Agutter tomó un sorbo de su gin-tonic, dejando que el sabor y la relajación la bañaran. Era viernes y tenía el fin de semana que esperaba, después de todo. Pero algo no estaba del todo bien. Un miembro desconocido del habitual panteón de sabores de la bebida. Algo demasiado amargo. Demasiado amargo…

Tal vez estos pensamientos pasaron por la mente de Alexandra en esa tarde de verano en su casa de campo en Athelstaneford, East Lothian. Pero pronto su mente sería incapaz de un pensamiento tan lineal. Deliraría, su visión se volvería borrosa y su boca se secaría. Alexandra había sido envenenada con un compuesto de sabor amargo e infame, la atropina.

Conocido durante miles de años como el veneno que se encuentra en las bayas de la belladona, la atropina envenena inhibiendo la molécula mensajera acetilcolina, un neurotransmisor que transmite señales entre las neuronas y los receptores. Esto altera el sistema nervioso, causando los síntomas que Alexandra ahora sentía.

Anuncio
Fórmulas esqueléticas y modelos de bola y palo de los isómeros D y L de la molécula de atropina, C17H23NO3
Fórmulas esqueléticas y modelos de bola y palo de los isómeros D y L de la molécula de atropina, C17H23NO3

Su marido Paul Agutter, un profesor de biología de la cercana Universidad Napier de Edimburgo, llamó a su médico de cabecera, pero no hubo respuesta, así que dejó un mensaje. Los síntomas de Alexandra continuaron empeorando. Pero por suerte para ella otro médico había recogido el mensaje de Paul, y alertó a los servicios de emergencia. Finalmente llegaron los paramédicos, y Alexandra fue llevada al hospital, mientras que uno de los técnicos de la ambulancia insistió en llevar el resto de su G&T para hacer pruebas.

El miedo se difunde

El caso de Alexandra fue rápidamente rodeado por la histeria nacional, ya que otras siete personas en el área de Edimburgo fueron hospitalizadas con los mismos síntomas. Todos habían comprado agua tónica en el Safeway local, y un joven llamado Wayne Smith había confesado el crimen de envenenamiento masivo. Debe haber parecido en este punto que todo el asunto se debía a un solitario excéntrico.

Sin embargo, los crímenes pronto se desentrañarían, revelando errores cruciales y, finalmente, la identidad del verdadero autor. Primero llegó el gin-tonic de Alexandra: se encontró que la concentración de atropina en su vaso era mayor que en las botellas de tónica recuperadas del supermercado. ¿Cómo puede ser esto? Luego estaba la evidencia de un estudiante de Napier que trabajaba en la tienda Safeway: había visto a un hombre poniendo botellas de tónica de nuevo en los estantes. Finalmente, las cámaras de CCTV establecieron que Paul Agutter estaba en la tienda en ese momento.

Te puede interesar  Saxitoxina (STX)

La verdad sale a la luz

El profesor universitario había tratado de matar a su esposa – usando atropina que pudo comprar en su papel de investigador – y había creado un miedo nacional como una cortina de humo. Al final Alexandra tuvo una escapatoria afortunada – no se bebió todo el trago porque era muy amargo, y su esposo también había calculado mal la cantidad que se necesitaría para matarla.

Anuncio

Más tarde se supo que Agutter esperaba liquidar a Alexandra y casarse con su amante, un estudiante de Napier. Sorprendentemente, habiendo cumplido 7 años de su sentencia de 12 años de prisión, Agutter fue nombrado profesor de ética en la Universidad de Manchester en 2003.

Paul Agutter durante su juicio (1995), el profesor universitario intentó matar a su esposa con atropina
Paul Agutter durante su juicio (1995), el profesor universitario intentó matar a su esposa con atropina

El arma, la atropina

La atropina tiene una larga historia. Se llama así en honor a Atropos, uno de los tres Destinos, que decidía la muerte de cada ser vivo. Su nombre es apropiado, como una sola baya de la mortífera belladona puede matar a un niño. La planta en sí es conocida como Atropa belladonna, o bella dama, llamada así por sus propiedades dilatadoras de la pupila. Ya en el siglo XVI, las mujeres italianas usaban gotas del jugo de la baya de la belladona para dar el aspecto de ojos abiertos que se consideraba extremadamente atractivo.

Pero, aunque los efectos de las mortales bayas de la belladona se conocen desde la antigüedad, la atropina sólo fue aislada de ellas en 1833, por Philipp Lounz Geiger y Germain Henri Hes. Dentro de la planta, la atropina se presenta como el isómero L de la hiosciamina, mientras que la atropina utilizada en medicina es una mezcla racémica de los isómeros D- y L-.

Las mismas propiedades que hacen a la atropina venenosa la convierten en una medicina útil con una plétora de usos, de los cuales el más sorprendente es su papel como antídoto. El ejército de los EE.UU. insiste en que los soldados lleven inyecciones de emergencia de atropina (en su forma de sulfato) – junto con otro producto químico, el cloruro de pralidoxima – para protegerse de los agentes nerviosos como el sarín. Pero ¿cómo puede un veneno ser también un antídoto?

Anuncio

El lado luminoso

Parece que, en este caso, dos agentes nerviosos hacen un bien. El sarín detiene la descomposición de la acetilcolina, el neurotransmisor antes mencionado, sobrecargando el sistema nervioso con impulsos nerviosos y eventualmente terminando en la muerte, ya que los músculos involucrados en la respiración dejan de funcionar. Aquí es donde entra la atropina. Su capacidad para inhibir los receptores de acetilcolina mitiga los efectos del sarín. La pralidoxima entonces destruye las moléculas de sarín. Por supuesto, la atropina sólo debe inyectarse una vez que se hayan manifestado los síntomas de intoxicación por sarín.

La atropina es hermosa, la atropina es mortal. Se mire como se mire, no se puede jugar con la atropina. Y recuerde, tenga cuidado con un amargo G & T.

Historia de la atropina

Atropa belladona

El nombre de atropina fue acuñado en el siglo XIX, cuando se elaboraron por primera vez extractos puros de la planta de belladona (Atropa belladona). Sin embargo, el uso medicinal de los preparados de las plantas de la familia de la belladona es mucho más antiguo.

La mandrágora fue descrita por Teofrasto en el siglo IV a.C. para el tratamiento de heridas, gota e insomnio, y como una poción de amor. En el siglo I d.C. Dioscórides reconoció el vino de mandrágora como anestésico para el tratamiento del dolor o el insomnio, que se administraba antes de la cirugía o el cauterizador. El uso de preparados de la belladona para la anestesia, a menudo en combinación con el opio, persistió en los Imperios Romano e Islámico y continuó en Europa hasta que fue sustituido en el siglo XIX por los anestésicos modernos.

Anuncio
Las Bayas venenosas de la belladona (Atropa belladonna)
Las Bayas venenosas de la belladona (Atropa belladonna)

Los extractos ricos en atropina de la planta egipcia de beleño (otra belladona) fueron utilizados por Cleopatra en el siglo pasado antes de Cristo para dilatar las pupilas de sus ojos, con la esperanza de que pareciera más atractiva. De la misma manera en el Renacimiento, las mujeres usaban el jugo de las bayas de la belladona Atropa belladonna para dilatar sus pupilas por razones cosméticas. Esta práctica se reanudó brevemente a finales del siglo XIX y principios del XX en París.

Te puede interesar  Dimercaprol - BAL

El estudio farmacológico de los extractos de belladona fue iniciado por el químico alemán Friedlieb Ferdinand Runge (1795-1867). En 1831, el farmacéutico alemán Heinrich F. G. Mein (1799-1864) logró preparar una forma cristalina pura del principio activo, que se denominó atropina. La sustancia fue sintetizada por primera vez por el químico alemán Richard Willstätter en 1901.

La atropina se encuentra en muchos miembros de la familia de las solanáceas. Las fuentes más comunes son Atropa belladonna (la mortal belladona), Datura innoxia, D. metel y D. stramonium. Otras fuentes incluyen miembros de los géneros Brugmansia (trompetas de ángel) y Hyoscyamus.

Química

La atropina es una mezcla enantiomérica de d-hiosciamina y l-hiosciamina, y la mayoría de sus efectos fisiológicos se deben a la l-hiosciamina. Sus efectos farmacológicos se deben a la unión a los receptores muscarínicos de acetilcolina. Es un agente antimuscarínico. Se alcanzan niveles significativos en el SNC entre 30 minutos y 1 hora y desaparece rápidamente de la sangre con una vida media de 2 horas.

Anuncio

Alrededor del 60% se excreta sin cambios en la orina, la mayor parte del resto aparece en la orina como productos de hidrólisis y conjugación. La noratropina (24%), la atropina N-óxido (15%), la tropina (2%) y el ácido trópico (3%) parecen ser los principales metabolitos, mientras que el 50% de la dosis administrada se excreta como atropina aparentemente sin cambios. No se detectaron conjugados. Se encontraron pruebas de que la atropina está presente como (+)-hipociamina, lo que sugiere que probablemente se produce un metabolismo estereoselectivo de la atropina. Los efectos sobre el iris y el músculo ciliar pueden persistir durante más de 72 horas.

El compuesto de atropina más comúnmente utilizado en la medicina es el sulfato de atropina (monohidrato) (C17H23NO3)2-H2SO4-H2O, el nombre químico completo es 1α H, 5α H-Tropan-3-α ol (±)-tropate(ester), sulfato monohidratado.

La atropina puede sintetizarse por la reacción de la tropina con ácido trópico en presencia de ácido clorhídrico.

Anuncio

Para más información Atropine

  • Cafeína
  • Felix Hoffmann
  • Guerra química
  • El misterio de la muerte de Napoleón

Como citar este artículo:

APA: (2022-02-01). Atropina. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/atropina/

ACS: . Atropina. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/atropina/. Fecha de consulta 2025-08-15.

IEEE: , "Atropina," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/atropina/, fecha de consulta 2025-08-15.

Vancouver: . Atropina. [Internet]. 2022-02-01 [citado 2025-08-15]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/atropina/.

Anuncio

MLA: . "Atropina." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/atropina/. 2022-02-01. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana Etiquetas:Compuesto de la semana

Navegación de entradas

Entrada anterior: Irving Langmuir
Entrada siguiente: Lavado de productos de reacción

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1588554 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1432960 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1339775 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1279536 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1192428 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1017498 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...