Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Química Inorgánica

La química inorgánica es la disciplina encargada de estudiar las propiedades y reacciones de los compuestos inorgánicos y organometálicos

Rendimiento de reacción

Publicado el mayo 22, 2019enero 10, 2024 Por admin
Rendimiento de reacción

Una reacción química ideal ocurre con un rendimiento de reacción total, es decir, 100% de conversión de los reactivos en productos. Cuando las cantidades de reactivos no se encuentran en proporciones estequiométricas, la cantidad del reactivo limite será la barrera para la conversión del o de los otros reactivos. Ya en un ambiente real, pocas…

Leer más “Rendimiento de reacción” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica, Química Inorgánica

Química del azufre

Publicado el mayo 15, 2019noviembre 4, 2024 Por admin
Química del azufre

El azufre es el décimo elemento más abundante en el universo y el quinto en la tierra. Se puede encontrar en forma elemental o en minerales en forma de sulfuros o sulfatos. Actualmente se obtiene como subproducto de la industria petrolera y su uso principal es la síntesis de ácido sulfúrico, uno de los compuestos…

Leer más “Química del azufre” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Introducción a la reactividad de elementos químicos

Publicado el mayo 8, 2019enero 10, 2024 Por admin
Introducción a la reactividad de elementos químicos

La reactividad de los elementos determina gran parte de las propiedades de los elementos y los compuestos los cuales conforman. Las tendencias de reactividad se pueden visualizar fácilmente en la tabla periódica, donde en el extremo derecho se encuentran generalmente los elementos mas reactivos y disminuye hacia la derecha, con el notable caso de los…

Leer más “Introducción a la reactividad de elementos químicos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica, Química Inorgánica

Química inorgánica del carbono

Publicado el mayo 1, 2019enero 10, 2024 Por admin
Química inorgánica del carbono

El carbono es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre y en el universo. Es un elemento con características únicas gracias a sus propiedades químicas y físicas. Carbono inorgánico La mayoría de los compuestos de este elemento corresponden a compuestos orgánicos, pero los compuestos inorgánicos de carbón son de interés debido a…

Leer más “Química inorgánica del carbono” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Química del manganeso

Publicado el abril 17, 2019enero 10, 2024 Por admin
Química del manganeso

El manganeso es un metal de transición con numero atómico 25 y de aspecto metálico brillante. Su nombre se debe a la región de magnesia, en Grecia, que es rica en minerales de manganeso. Fue identificado por primera vez por Johan Gottlieb Gahn en 1774. Al ser un metal de transición, exhibe una gran cantidad…

Leer más “Química del manganeso” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Reactividad de los halógenos

Publicado el marzo 20, 2019enero 9, 2024 Por admin
Reactividad de los halógenos

Los halógenos son un grupo de 5 elementos químicos con propiedades similares, ellos son flúor, cloro, bromo, yodo y astato. El elemento 117, teneso, debido a su ubicación en la tabla periódica, debe tener propiedades similares a los halógenos. Características de los halógenos Los halógenos en estado natural se encuentran de manera diatómica para poder…

Leer más “Reactividad de los halógenos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Propiedades ácido – base de algunos elementos del segundo y tercer periodo

Publicado el marzo 6, 2019febrero 23, 2024 Por admin
Propiedades ácido – base de algunos elementos del segundo y tercer periodo

Las propiedades ácido-base que exhiben algunos de los elementos del segundo y tercer periodo son de interés primordial para el estudio de la química. El segundo periodo de la tabla periódica está compuesto por los elementos litio, berilio, boro, carbono, nitrógeno, oxigeno, flúor y neón, que llenan los orbitales 2s y 2p y cumplen la…

Leer más “Propiedades ácido – base de algunos elementos del segundo y tercer periodo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Propiedades ácido – base de óxidos inorgánicos

Publicado el febrero 13, 2019enero 30, 2022 Por admin
Propiedades ácido – base de óxidos inorgánicos

Los óxidos inorgánicos son compuestos conformados por un elemento más oxígeno. Generalmente los óxidos son obtenidos a través de la combustión del elemento en un ambiente rico en oxígeno, y cuando estos óxidos entran en contacto con el agua alteran el equilibrio de los iones presentes en la solución, alterando el pH. El estudio del…

Leer más “Propiedades ácido – base de óxidos inorgánicos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Propiedades de los hidratos

Publicado el septiembre 26, 2018enero 9, 2024 Por admin
Propiedades de los hidratos

Los hidratos son compuestos inorgánicos que poseen enlaces de coordinación con moléculas de agua que les confieren características específicas. El agua es una de las sustancias químicas mas comunes en el planeta, puede ser encontrada en la atmósfera como vapor de agua, en estado solido en los polos, nevados y en la nieve que cae…

Leer más “Propiedades de los hidratos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Separación e identificación de cationes metálicos por cromatografia en papel

Publicado el septiembre 5, 2018agosto 29, 2021 Por admin
Separación e identificación de cationes metálicos por cromatografia en papel

La cromatografía en papel es una de las técnicas cromatográficas más antiguas y básicas, aunque aún con mucho potencial. La mayoría del trabajo de los científicos e ingenieros consiste en la separación rutinaria de mezclas y la identificación de sus componentes. La habilidad de identificar cualitativamente las sustancias presentes en una muestra puede ser critica….

Leer más “Separación e identificación de cationes metálicos por cromatografia en papel” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 3 4 5 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    • El origen del nombre de los elementos químicos
    • Triclorofluorometano
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1423593 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1270629 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1147572 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1138807 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1055253 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (883060 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress