Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Química Inorgánica

La química inorgánica es la disciplina encargada de estudiar las propiedades y reacciones de los compuestos inorgánicos y organometálicos

Química del acetato de cobre

Publicado el octubre 16, 2019diciembre 25, 2021 Por admin
Química del acetato de cobre

El acetato de cobre (II) es una sal orgánica de cobre de diversos colores dependiendo de la cantidad de moléculas de agua coordinadas. Desde la antigüedad, el acetato de cobre (II) se ha empleado como fungicida e ingrediente en pigmentos de color verde. Actualmente se emplea como punto de partida para la síntesis de compuestos…

Leer más “Química del acetato de cobre” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Obtención de pentóxido de yodo

Publicado el octubre 9, 2019septiembre 15, 2021 Por admin
Obtención de pentóxido de yodo

El pentóxido de yodo (I2O5) se considera la forma anhidra del acido yódico y es el único oxido estable del yodo. A nivel comercial su produce a través de la deshidratación del ácido yódico a 200°C en una corriente de aire seco. Los óxidos son compuestos formados por el oxígeno. Dependiendo del elemento con el…

Leer más “Obtención de pentóxido de yodo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Química del óxido de cobre (I)

Publicado el septiembre 25, 2019agosto 29, 2021 Por admin
Química del óxido de cobre (I)

El oxido de cobre (I) es uno de los principales óxidos de cobre, se emplea como pigmento, fungicida y como parte del ensayo de Benedict Compuestos de cobre Los óxidos son compuestos formados por el oxígeno. Dependiendo del elemento con el que se combine puede formar óxidos básico (oxígeno + metal) y óxidos ácidos (oxígeno…

Leer más “Química del óxido de cobre (I)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Corrosión

Publicado el julio 10, 2019junio 26, 2023 Por admin
Corrosión

La corrosión es el fenómeno por el cual un material se deteriora como consecuencia de un ataque electroquímico procedente de su entorno. En términos generales, los materiales tienden a buscar su forma de mayor estabilidad o menor energía interna. La velocidad de corrosión depende de la temperatura, salinidad del fluido que esta en contacto con…

Leer más “Corrosión” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica, Química Inorgánica

Síntesis de cloruro de hexaaminocobalto (III)

Publicado el julio 3, 2019junio 26, 2023 Por admin
Síntesis de cloruro de hexaaminocobalto (III)

El estudio de la síntesis de compuestos de coordinación (como el cloruro de hexaaminocobalto (III)) nos permite investigar sobre los fenómenos fisicoquímicos que reinan en las interacciones atómicas y moleculares, así como su efecto en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los compuestos. La interacción entre el átomo central del complejo y los ligandos…

Leer más “Síntesis de cloruro de hexaaminocobalto (III)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Ciclo del cobre

Publicado el junio 26, 2019enero 9, 2024 Por admin
Ciclo del cobre

El ciclo del cobre es uno de los ensayos más interesantes en química inorgánica gracias a la versatilidad del cobre para formar muchos compuestos. El cobre es un elemento metálico que desempeña un papel fundamental en la química inorgánica, especialmente en el laboratorio, debido a su capacidad para formar una amplia variedad de compuestos. El…

Leer más “Ciclo del cobre” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica, Química Inorgánica

Síntesis de azul de Thénard

Publicado el junio 19, 2019mayo 22, 2023 Por admin
Síntesis de azul de Thénard

El azul de Thénard es un oxido de cobalto y aluminio o también llamado aluminato de cobalto (II) (CoAl2O4). Utilizado con fines artísticos desde el siglo XVII, es estable rente a la luz solar, el calor y el accionar de ácidos y bases. Tiene una estructura tipo espinela y sus propiedades son distintas a los…

Leer más “Síntesis de azul de Thénard” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Síntesis de sulfato de tetraamincobre (II)

Publicado el junio 12, 2019enero 9, 2024 Por admin
Síntesis de sulfato de tetraamincobre (II)

El sulfato de tetraamincobre (II) es un compuesto de coordinación metálico de color azul oscuro y ligero olor a amoniaco, su fórmula general es [Cu(NH3)4(H2O)n]SO4. Se emplea en la industrias de pinturas, pesticidas y en investigación científica como punto de partida para nanopartículas. Síntesis de un complejo en el laboratorio En términos generales, un complejo…

Leer más “Síntesis de sulfato de tetraamincobre (II)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Síntesis de alumbre de potasio

Publicado el junio 5, 2019enero 9, 2024 Por admin
Síntesis de alumbre de potasio

Un alumbre es un tipo de sulfato triple compuesto por el sulfato de un metal trivalente y otro de un metal monovalente. El ejemplo clásico es el alumbre de potasio, conformado por el ion sulfato y los iones potasio y aluminio KAl(SO4)2·12H2O. El alumbre potásico tiene múltiples aplicaciones en salud, química, tintorería, cosmética entre otros….

Leer más “Síntesis de alumbre de potasio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Síntesis del ácido bórico

Publicado el mayo 29, 2019enero 10, 2024 Por admin
Síntesis del ácido bórico

El ácido bórico, también conocido como ácido trioxobórico es un ácido de Lewis débil tribásico, usado en ocasiones como antiséptico, insecticida, retardante a la llama entre otros usos. Se encuentra en forma natural en zonas volcánicas, minerales, agua de mar y en pequeñas cantidades en las plantas. Ácido bórico El químico Holandés Wilhelm Homberg lo…

Leer más “Síntesis del ácido bórico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Paginación de entradas

Anteriores 1 2 3 4 5 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    • Premio Nobel de Química 1923
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1442926 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1284430 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1159652 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1156458 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1069485 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (896281 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress