Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Manual de laboratorio

El manual de laboratorio recopila la información necesaria para llevar a cabo experimentos y ensayos en todos los niveles de aprendizaje de la química. Desde demostraciones básicas hasta practicas avanzadas con sus procedimientos detallados para realizarlas.

El manual de laboratorio reúne prácticas, protocolos de ensayo y demostraciones para realizar en el laboratorio de química.

El desarrollo de habilidades en el laboratorio les permite a los profesionales de las ciencias químicas conocer de primera mano el comportamiento de la materia y energía y aplicar dichos conocimientos de manera aplicada en su quehacer profesional.

Las demostraciones de fenómenos químicos puede ser una herramienta útil para generar interés en los estudiantes de educación básica y media por las ciencias y en especial por la química. A través de una demostración llena de color, luz y cambios los espectadores (estudiantes o no) pueden acercarse a la comprensión de un fenómeno complejo que sería difícil de explicar solo con palabras.

Los procedimientos aquí detallados han sido estudiados y analizados de manera detenida por expertos en varias áreas de la química, sin embargo, se recomienda acatar todas las medidas de seguridad aplicables en caso de realizar alguna de estas prácticas. Al final de cada practica se pueden encontrar recomendaciones básicas y especificas de seguridad que permiten orientar al tutor o al estudiante con respecto a los peligros que pueden presentarse.

Es recomendable conocer con anterioridad las normas y leyes vigentes en tu país o región de residencia sobre el manejo, almacenaje y disposición de productos químicos, para conocer el adecuado tratamiento de reactivos y productos que pueden ser necesarios para realizar las practicas o se originen en estas.

Quimicafacil.net no se hace responsable del mal uso o interpretación de las instrucciones consignadas en la sección manual de laboratorio. Los procedimientos aquí descritos deben utilizarse solo con fines educativos y de investigación.

Química de las oxisales de hierro

Publicado el diciembre 4, 2019mayo 22, 2023 Por admin
Química de las oxisales de hierro

Las oxisales se obtienen de sustituir, total o parcialmente, los hidrógenos de un ácido oxoácido por metales, como por ejemplo en el sulfato de hierro (II) heptahidratado, donde el hierro ha sustituido los hidrógenos del ácido sulfúrico, además de entrar en coordinación con moléculas de agua, generando una estructura estable. Oxisales de hierro Las sales…

Leer más “Química de las oxisales de hierro” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Determinación de la composición porcentual de un compuesto

Publicado el noviembre 27, 2019enero 9, 2024 Por admin
Determinación de la composición porcentual de un compuesto

Composición porcentual de los compuestos Cuando se sintetiza o aísla un compuesto nuevo, debe ser determinada su composicion porcentual, fórmula y estructura. Actualmente existen técnicas analíticas que permiten rápidamente elucidar la composición y estructura de una nueva molécula, pero antes era un trabajo largo de laboratorio y de cálculos matemáticos y el primer paso era…

Leer más “Determinación de la composición porcentual de un compuesto” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Síntesis de haluros metálicos- cloruro de plomo

Publicado el noviembre 20, 2019noviembre 1, 2021 Por admin
Síntesis de haluros metálicos- cloruro de plomo

Los haluros metálicos son compuestos conformados por un halógeno y un elemento metálico. Estos pueden ser de tipo iónico, intermedio o covalente. En enlaces con metales, los halógenos tienen tendencia iónica y pueden forman redes cristalinas muy estables de alta temperatura de fusión. Química de los haluros metálicos Para la obtención o síntesis de haluros…

Leer más “Síntesis de haluros metálicos- cloruro de plomo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Determinación del número de Avogadro

Publicado el noviembre 13, 2019enero 9, 2024 Por admin
Determinación del número de Avogadro

La constante o número de Avogadro, llamada así en honor al científico italiano Amadeo Avogadro, que en 1811 propuso que el volumen de un gas a presión y temperatura dadas es proporcional al número de átomos o moléculas independiente del tipo de gas. Sin embargo, fue el físico Jean Perrin quien propuso que este numero…

Leer más “Determinación del número de Avogadro” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Preparación de hidróxido de cobre (II)

Publicado el noviembre 6, 2019noviembre 1, 2021 Por admin
Preparación de hidróxido de cobre (II)

El hidróxido de cobre (II) es un hidróxido de aspecto azul pálido y en presencia de humedad, gelatinoso. Las primeras referencias a este compuesto datan de 5000 a.C. pero los primeros en fabricarlo de manera sistemática fueron los alquimistas de la edad media. Empleando soluciones de lejía y azul de vitriolo, los alquimistas eran capaces…

Leer más “Preparación de hidróxido de cobre (II)” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Densidad y viscosidad de líquidos

Publicado el octubre 30, 2019enero 9, 2024 Por admin
Densidad y viscosidad de líquidos

La densidad y viscosidad son parámetros importantes al momento de caracterizar una sustancia, en especial si se habla de líquidos. Las propiedades físicas son parámetros importantes para estudiar las características de la materia. La interrelación entre las propiedades físicas y químicas de la materia permite la explicación a diversos fenómenos y propiedades, así como la…

Leer más “Densidad y viscosidad de líquidos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica

Síntesis de peróxido de calcio (II) octahidratado

Publicado el octubre 23, 2019diciembre 25, 2021 Por admin
Síntesis de peróxido de calcio (II) octahidratado

El peróxido de calcio (II) octahidratado es un compuesto blanco insoluble en agua empleando como oxidante en la extracción de metales preciosos, así como aditivo en alimentos para el blanqueamiento de harina y mejoramiento de sus propiedades de amasado. Los peróxidos son compuestos diatómicos originados por un metal y un grupo de oxígenos con valencia…

Leer más “Síntesis de peróxido de calcio (II) octahidratado” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Química del acetato de cobre

Publicado el octubre 16, 2019diciembre 25, 2021 Por admin
Química del acetato de cobre

El acetato de cobre (II) es una sal orgánica de cobre de diversos colores dependiendo de la cantidad de moléculas de agua coordinadas. Desde la antigüedad, el acetato de cobre (II) se ha empleado como fungicida e ingrediente en pigmentos de color verde. Actualmente se emplea como punto de partida para la síntesis de compuestos…

Leer más “Química del acetato de cobre” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Obtención de pentóxido de yodo

Publicado el octubre 9, 2019septiembre 15, 2021 Por admin
Obtención de pentóxido de yodo

El pentóxido de yodo (I2O5) se considera la forma anhidra del acido yódico y es el único oxido estable del yodo. A nivel comercial su produce a través de la deshidratación del ácido yódico a 200°C en una corriente de aire seco. Los óxidos son compuestos formados por el oxígeno. Dependiendo del elemento con el…

Leer más “Obtención de pentóxido de yodo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Corrosión por Temperatura Diferencial

Publicado el octubre 2, 2019septiembre 15, 2021 Por admin
Corrosión por Temperatura Diferencial

Uno de los métodos para proteger de la corrosión a los metales es depositar en su superficie otros metales más resistentes al ambiente corrosivo. Estos metales pueden depositarse directamente a partir del estado fundido (como es el caso del galvanizado) o mediante el empleo de una celda electrolítica adecuada. En este caso el material que…

Leer más “Corrosión por Temperatura Diferencial” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Electroquímica, Manual de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 8 9 10 … 15 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Matraz de fondo redondo
    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1596120 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1441048 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1349479 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1285722 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1199307 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1024176 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress