Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Premio Nobel de Química 1929

Publicado el agosto 14, 2025enero 6, 2025 Por admin

Estimated reading time: 8 minutos

  • La Fermentación y la Bioquímica Temprana
  • Los Descubrimientos clave de Harden
    • El Papel de las Coenzimas
    • Fermentación Parcial y la Formación de Hexosa Difosfato
    • La Vía de la Fermentación Alcohólica
  • La Importancia del Trabajo de Harden
  • Impacto en la Industria
  • Hans Karl August Simon von Euler-Chelpin
  • El Estudio de la Fermentación
  • Principales Descubrimientos
  • Complejos Enzimáticos y su Especificidad
  • La Importancia del Trabajo de von Euler-Chelpin
    • Biotecnología y Aplicaciones Industriales
    • Avances en Medicina
  • Impacto en la Ciencia Moderna
  • Legado y Reconocimiento

El Premio Nobel de Química 1929 fue concedido conjuntamente a Arthur Harden y Hans Karl August Simon von Euler-Chelpin «por sus investigaciones sobre la fermentación del azúcar y las enzimas fermentativas»

Este reconocimiento no solo celebró sus descubrimientos, sino que también catalizó avances significativos en la comprensión bioquímica de los procesos celulares. Sus hallazgos sobre la fermentación, en particular el papel de las coenzimas, sentaron las bases de la enzimología moderna y la bioquímica metabólica.

Arthur Harden y Hans Karl August Simon von Euler-Chelpin. Ganadores del premio Nobel de Química 1929
Arthur Harden y Hans Karl August Simon von Euler-Chelpin. Ganadores del premio Nobel de Química 1929

La Fermentación y la Bioquímica Temprana

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la fermentación era un tema de gran interés científico. Iniciada por Louis Pasteur, el proceso fue reconocido inicialmente como un fenómeno biológico.

Anuncio

Sin embargo, los mecanismos bioquímicos exactos que subyacían a la fermentación seguían siendo elusivos. La perspectiva «vitalista» de Pasteur sugería que los organismos vivos eran esenciales para la fermentación, una opinión que fue desafiada y refinada por científicos posteriores, incluido Harden.

En ese contexto, la comunidad científica buscaba comprender los detalles moleculares de la fermentación. Preguntas como «¿Cómo se descomponen los azúcares?» y «¿Qué papel juegan las enzimas?» fueron el enfoque central de muchos estudios. Las investigaciones de Harden abordaron estas cuestiones y ayudaron a cerrar la brecha entre la química y la biología, estableciendo las bases para la enzimología como disciplina.

Los Descubrimientos clave de Harden

El trabajo de Harden se centró en las complejidades químicas de la fermentación de azúcares por levaduras. Junto con sus colaboradores, descubrió varios aspectos críticos que revolucionaron el conocimiento bioquímico:

El Papel de las Coenzimas

Harden demostró que la fermentación no era simplemente el resultado de la acción enzimática, sino que también requería la participación de moléculas más pequeñas llamadas coenzimas.

Anuncio

En sus experimentos, identificó que la adición de iones fosfato aumentaba significativamente la actividad fermentativa. Este descubrimiento llevó a la identificación de ésteres de fosfato orgánicos, compuestos esenciales en la transformación química durante la fermentación.

Fermentación Parcial y la Formación de Hexosa Difosfato

Harden también demostró que la fermentación de azúcares, como la glucosa, ocurría en etapas escalonadas. Uno de los intermedios más importantes que identificó fue la hexosa difosfato, un compuesto clave en el metabolismo celular. Este hallazgo ayudó a revelar la naturaleza fragmentada y ordenada de la fermentación. La reacción química puede representarse así:

C_6H_{12}O_6 + 2P_i \xrightarrow{enzima} C_6H_{10}O_4(PO_4)_2 + 2H_2O

Con esta investigación, Harden demostró que la fermentación no era un proceso monolítico, sino un conjunto de reacciones interconectadas.

La Vía de la Fermentación Alcohólica

Otro hallazgo clave fue la identificación de los productos finales de la fermentación alcohólica: etanol y dióxido de carbono. Esta reacción puede expresarse como sigue:

Anuncio

C_6H_{12}O_6 \xrightarrow{enzima} 2C_2H_5OH + 2CO_2

Con este trabajo, Harden contribuyó a una comprensión más profunda de los procesos anaeróbicos y de cómo las células generan energía en ausencia de oxígeno.

La Importancia del Trabajo de Harden

Los descubrimientos de Harden tuvieron profundas implicaciones para la bioquímica y más allá:

Al dilucidar el papel de las coenzimas y los intermedios enzimáticos, Harden sentó las bases para la enzimología moderna. Su investigación demostró que las enzimas no trabajan solas, sino en colaboración con cofactores químicos. Este concepto sigue siendo fundamental para la comprensión de la bioquímica contemporánea.

La identificación de compuestos fosforilados como intermediarios fue un precursor del descubrimiento completo de la vía glucolítica. Los hallazgos de Harden fueron esenciales para el trabajo posterior de científicos como Gustav Embden y Otto Meyerhof, quienes definieron las etapas detalladas de la glucólisis, una de las rutas metabólicas centrales en los organismos vivos.

Anuncio

Impacto en la Industria

Los descubrimientos de Harden también tuvieron aplicaciones prácticas inmediatas. La mejora en la comprensión de los procesos de fermentación benefició a industrias como la cervecería, la vinificación y la producción de biocombustibles. Además, su investigación allanó el camino para el desarrollo de tecnologías biotecnológicas modernas.

Te puede interesar  Premio Nobel de Química 1901

Hans Karl August Simon von Euler-Chelpin

Hans Karl August Simon von Euler-Chelpin, bioquímico sueco-alemán, compartió el Premio Nobel de Química en 1929 con Arthur Harden por sus investigaciones pioneras sobre la fermentación de azúcares y el papel de las enzimas en este proceso. Su trabajo marcó un avance significativo en la comprensión de la bioquímica, especialmente en la enzimología, y sentó las bases para los estudios metabólicos modernos. Este ensayo explora los hallazgos clave de von Euler-Chelpin, la importancia de su trabajo y su impacto duradero en la ciencia y la tecnología.

Hans von Euler-Chelpin nació el 15 de febrero de 1873 en Augsburgo, Alemania. Inicialmente estudió física y matemáticas, pero más tarde se dedicó a la química y la fisiología, campos en los que realizó sus mayores contribuciones. Tras mudarse a Suecia, von Euler-Chelpin se convirtió en profesor en la Universidad de Estocolmo, dedicando gran parte de su vida a desentrañar los misterios bioquímicos de las enzimas y la fermentación.

El Estudio de la Fermentación

La fermentación, un proceso biológico que convierte azúcares en energía, ha sido conocida durante siglos, especialmente en el contexto de la elaboración de cerveza y panificación. Sin embargo, los mecanismos exactos subyacentes a la fermentación eran un misterio hasta bien entrado el siglo XX.

Anuncio

Los primeros esfuerzos de Louis Pasteur establecieron que microorganismos como la levadura eran esenciales para la fermentación, pero las rutas químicas e intermediarios no se comprendían completamente.

Von Euler-Chelpin y Harden dirigieron sus esfuerzos a elucidar el papel de las enzimas en la fermentación. Las enzimas, catalizadores biológicos producidos por los organismos vivos, ya se habían implicado en procesos bioquímicos, pero su función precisa en la fermentación no estaba claramente definida.

Principales Descubrimientos

Uno de los descubrimientos más significativos de von Euler-Chelpin fue identificar el papel de las coenzimas, pequeñas moléculas orgánicas que trabajan junto con las enzimas para facilitar las reacciones bioquímicas.

Demostró que estas moléculas, como el dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD), son críticas para el proceso de fermentación. Su trabajo reveló que las coenzimas actúan como transportadores de electrones, permitiendo la transferencia de energía y poder reductor durante las reacciones metabólicas.

Anuncio

Por ejemplo, durante la conversión de glucosa a etanol en la levadura, ocurren las siguientes reacciones simplificadas:

$ \text{Glucosa} \rightarrow 2 \, \text{Piruvato} + 2 \, \text{ATP} 2 Piruvato→2 Etanol+2 CO2 $

$ 2 \, \text{Piruvato} \rightarrow 2 \, \text{Etanol} + 2 \, \text{CO}_2 $

Anuncio

En estos pasos, el $ \text{NAD}^+ $ se reduce a $ \text{NADH} $, que luego se oxida para regenerar $ \text{NAD}^+ $, asegurando la continuidad de la glucólisis. Los conocimientos de von Euler-Chelpin sobre estas reacciones redox fueron fundamentales para comprender la transferencia de energía celular.

Complejos Enzimáticos y su Especificidad

Von Euler-Chelpin también avanzó la idea de la especificidad enzimática, demostrando que cada par enzima-coenzima es altamente especializado para una reacción en particular. Este principio, ahora un pilar de la enzimología, destacó la precisión y eficiencia de los sistemas biológicos. Su trabajo ayudó a desentrañar cómo interactúan las moléculas biológicas complejas con una selectividad tan notable.

La Importancia del Trabajo de von Euler-Chelpin

La investigación de von Euler-Chelpin transformó la comprensión científica del metabolismo. Al descubrir la base bioquímica de la fermentación, él puenteó la brecha entre la microbiología y la química, sentando las bases para futuros descubrimientos en la respiración celular y la producción de energía.

Te puede interesar  Premio Nobel de Química 1904

Su trabajo estableció un marco para estudiar las rutas metabólicas, que luego se expandió para incluir la glucólisis, el ciclo del ácido cítrico y la fosforilación oxidativa.

Biotecnología y Aplicaciones Industriales

Las implicaciones prácticas de los descubrimientos de von Euler-Chelpin van mucho más allá de la investigación académica. Los principios de la fermentación y la catálisis enzimática que él elucidó se han aplicado en diversas industrias, incluyendo la producción de alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y el desarrollo de biocombustibles. Las enzimas ahora se utilizan ampliamente en procesos industriales para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.

Anuncio

Avances en Medicina

Los hallazgos de von Euler-Chelpin también contribuyeron a los avances médicos. La comprensión de las coenzimas y la especificidad enzimática ha sido fundamental en el diseño de medicamentos y el desarrollo de tratamientos para trastornos metabólicos. Por ejemplo, las intervenciones terapéuticas dirigidas a enzimas específicas son ahora comunes en enfermedades como la diabetes y el cáncer.

Impacto en la Ciencia Moderna

El énfasis de von Euler-Chelpin en las enzimas y coenzimas como catalizadores biológicos fundamentales sentó las bases para la biología molecular. Las investigaciones posteriores sobre la estructura y función de las proteínas, particularmente el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN, deben mucho a los principios enzimáticos que él ayudó a establecer.

El estudio de las enzimas ha evolucionado hacia la ingeniería enzimática, donde los científicos diseñan y modifican enzimas para realizar funciones novedosas. Este campo, esencial para la biología sintética, sigue revolucionando áreas como la química verde y la fabricación sostenible.

Las contribuciones de von Euler-Chelpin también se extendieron a la educación. Al mentorizar a futuras generaciones de científicos y publicar extensamente, aseguró que sus descubrimientos inspirarían investigaciones e innovaciones continuas.

Anuncio

Legado y Reconocimiento

La concesión del Premio Nobel de Química a Hans von Euler-Chelpin en 1929 fue un testimonio del profundo impacto de su trabajo sobre la fermentación y la enzimología. Su legado perdura no solo en los innumerables avances científicos que sus descubrimientos permitieron, sino también en las metodologías que defendió, las cuales siguen siendo centrales para la bioquímica actual.

Von Euler-Chelpin falleció el 6 de noviembre de 1964, pero su nombre sigue siendo sinónimo de investigación enzimática. Sus esfuerzos pioneros ayudaron a desvelar los secretos de los procesos químicos de la vida, demostrando el poder de la investigación interdisciplinaria para resolver problemas complejos.

Para más información The Nobel Prize in Chemistry 1929

  • Hans von Euler-Chelpin
  • Degradación enzimática de polisacáridos
  • Preparación de etanol por fermentación
  • Eduard Buchner
  • Premio Nobel de Química 1907

Como citar este artículo:

APA: (2025-08-14). Premio Nobel de Química 1929. Recuperado de https://quimicafacil.net/premios-nobel/premio-nobel-de-quimica-1929/

Anuncio

ACS: . Premio Nobel de Química 1929. https://quimicafacil.net/premios-nobel/premio-nobel-de-quimica-1929/. Fecha de consulta 2025-08-14.

IEEE: , "Premio Nobel de Química 1929," https://quimicafacil.net/premios-nobel/premio-nobel-de-quimica-1929/, fecha de consulta 2025-08-14.

Vancouver: . Premio Nobel de Química 1929. [Internet]. 2025-08-14 [citado 2025-08-14]. Disponible en: https://quimicafacil.net/premios-nobel/premio-nobel-de-quimica-1929/.

Anuncio

MLA: . "Premio Nobel de Química 1929." https://quimicafacil.net/premios-nobel/premio-nobel-de-quimica-1929/. 2025-08-14. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Premios Nobel Etiquetas:Premios Nobel

Navegación de entradas

Entrada anterior: Dimetilnitrosamina

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1583536 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1427942 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1334354 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1274531 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1187361 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1012710 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...