Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

8 elementos con usos pocos conocidos de la tabla periódica

Publicado el febrero 13, 2020enero 12, 2024 Por admin
8 elementos con usos pocos conocidos de la tabla periódica

A menos que seas un verdadero fanático de la ciencia y la química, lo más probable es que no sepas que estos ocho elementos tienen estos usos. Sin embargo, muchos de ellos forman los cimientos de la vida moderna, desde el europio (un elemento crítico en la televisión y las pantallas de ordenador) hasta el…

Leer más “8 elementos con usos pocos conocidos de la tabla periódica” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Curiosidades de la química

Lavado y secado de material de laboratorio

Publicado el febrero 12, 2020enero 9, 2024 Por admin
Lavado y secado de material de laboratorio

El material de laboratorio debe desmontarse y limpiarse lo antes posible, para evitar que los residuos de síntesis, extracción o purificación se adhieran. La experiencia con el lavado de vajilla en casa le puede decir que los platos son más difíciles de limpiar cuando se dejan secar. Si hay una limitación de tiempo, es mejor…

Leer más “Lavado y secado de material de laboratorio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Piperina

Publicado el febrero 11, 2020enero 30, 2022 Por admin
Piperina

La piperina, junto con su isómero chavicina, es el alcaloide responsable de la pungencia de la pimienta negra y la pimienta larga. Se ha utilizado en algunas formas de medicina tradicional. Este compuesto fue descubierto en 1819 por Hans Christian Ørsted, quien la aisló de los frutos de la Piper nigrum, la planta fuente de…

Leer más “Piperina” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Ira Remsen

Publicado el febrero 10, 2020agosto 25, 2024 Por admin
Ira Remsen

Ira Remsen (10 de febrero de 1846 – 4 de marzo de 1927) fue un químico Estadounidense que, junto con Constantin Fahlberg, descubrió el edulcorante artificial sacarina. Fue el segundo presidente de la Universidad Johns Hopkins. Inicio de la carrera de Ira Remsen Ira Remsen nació en la ciudad de Nueva York y se educó…

Leer más “Ira Remsen” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Los accidentes de laboratorio

Publicado el febrero 7, 2020noviembre 2, 2020 Por admin
Los accidentes de laboratorio

Esta semana traemos otro trabajo de la hermosa y talentosa Hyōa. Visita su perfil en Facebook Hyōa y su espacio en Tumblr

Como citar este artículo:

APA: (2020-02-07). Los accidentes de laboratorio. Recuperado de https://quimicafacil.net/humor/los-accidentes-de-laboratorio/

ACS: . Los accidentes de laboratorio. https://quimicafacil.net/humor/los-accidentes-de-laboratorio/. Fecha de consulta 2025-10-19.

IEEE: , "Los accidentes de laboratorio," https://quimicafacil.net/humor/los-accidentes-de-laboratorio/, fecha de consulta 2025-10-19.

Vancouver: . Los accidentes de laboratorio. [Internet]. 2020-02-07 [citado 2025-10-19]. Disponible en: https://quimicafacil.net/humor/los-accidentes-de-laboratorio/.

MLA: . "Los accidentes de laboratorio." https://quimicafacil.net/humor/los-accidentes-de-laboratorio/. 2020-02-07. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Humor

Inteligencia artificial encuentra una droga que podría combatir el nuevo coronavirus

Publicado el febrero 6, 2020enero 30, 2022 Por admin
Inteligencia artificial encuentra una droga que podría combatir el nuevo coronavirus

Hace poco más de un mes después de los primeros informes sobre la propagación de un nuevo coronavirus en China, los investigadores dicen que han utilizado la inteligencia artificial para identificar una droga ya en el mercado que podría limitar la propagación del virus (Lancet 2020, DOI: 10.1016/S0140-6736(20)30304-4) A medida que se difundió la noticia…

Leer más “Inteligencia artificial encuentra una droga que podría combatir el nuevo coronavirus” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Notas de química

Montaje de material de laboratorio

Publicado el febrero 5, 2020enero 9, 2024 Por admin
Montaje de material de laboratorio

Los equipos de montaje de laboratorio son generalmente costosos debido a su especialización y construcción. Realizar un adecuado montaje de laboratorio debe ser primordial para la seguridad y éxito de los experimentos. Un buen montaje de laboratorio debe estar firmemente sujeto al soporte universal o la malla instalada para tal fin. También debe descansar sobre…

Leer más “Montaje de material de laboratorio” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Técnicas de laboratorio

Dopamina

Publicado el febrero 4, 2020enero 30, 2022 Por admin
Dopamina

La dopamina (DA, una contracción de 3,4-dihidroxifenetilamina) es un compuesto orgánico de las familias de la catecolamina y la fenetilamina. Funciona como una hormona y un neurotransmisor, y juega varios papeles importantes en el cerebro y el cuerpo. Es una amina sintetizada al remover un grupo carboxilo de una molécula de su precursor químico L-DOPA,…

Leer más “Dopamina” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

La balanza Evans

Publicado el febrero 3, 2020enero 30, 2022 Por admin
La balanza Evans

Una balanza Evans, también conocida como balanza Johnson-Matthey (por el productor más conocido de la balanza de Evans) es un dispositivo para medir la susceptibilidad magnética. Fue desarrollada por el químico inorgánico inglés Dennis Frederick Evans. La susceptibilidad magnética está relacionada con la fuerza experimentada por una sustancia en un campo magnético. Existen varios dispositivos…

Leer más “La balanza Evans” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Hablamos de esto

Publicado el enero 31, 2020noviembre 2, 2020 Por admin
Hablamos de esto

Traemos este aporte de la bella Hyōa, visita su pagina en Facebook y su Tumblr para conocer más de su trabajo

Ayer tuve mi primera clase de química orgánica y comencé a ver las diferentes formas de expresión, se me hizo gracioso pues me acordé de un capítulo de bob esponja donde dicen «no hablamos de esto, ni de esto, ni de esto, hablamos de esto» xd, de ahí nació esto. Espero les guste ♥

Explicación para un mejor entendimiento: un compuesto organico tiene diferentes formas de expresión, la condensada (2a página, en el cuadro morado), la fórmula de newman (2a página, en el triángulo mostaza), la fórmula desarrollada (3ra página, en dl cuadro verde) y la más común, la que generalmente «representa» la química orgánica: la esqueletal (última página).

Como citar este artículo:

APA: (2020-01-31). Hablamos de esto. Recuperado de https://quimicafacil.net/humor/hablamos-de-esto/

ACS: . Hablamos de esto. https://quimicafacil.net/humor/hablamos-de-esto/. Fecha de consulta 2025-10-19.

IEEE: , "Hablamos de esto," https://quimicafacil.net/humor/hablamos-de-esto/, fecha de consulta 2025-10-19.

Vancouver: . Hablamos de esto. [Internet]. 2020-01-31 [citado 2025-10-19]. Disponible en: https://quimicafacil.net/humor/hablamos-de-esto/.

MLA: . "Hablamos de esto." https://quimicafacil.net/humor/hablamos-de-esto/. 2020-01-31. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Humor

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 95 96 97 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Análisis de ácidos orgánicos
  • Escobilla de laboratorio
  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1736851 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1579771 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1526027 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1406903 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1319697 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1148233 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress