Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

¿Todos los venenos matan instantáneamente?

Publicado el mayo 6, 2021abril 25, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

  • Miss Marple investiga
  • El curare
  • La ficción sobre los venenos
  • ¿Si el veneno es radioactivo?
  • Otras opciones

En muchas películas y thrillers de televisión alguien es envenenado y muere al instante. Pero, ¿podría un veneno matar a alguien tan rápidamente?

Miss Marple investiga

En la película Murder ahoy -el clásico de Miss Marple de Agatha Christie- se ve cómo una mujer es asesinada al instante cuando se hiere la mano con una trampa para ratones recubierta de curare. El curare, un extracto de la planta sudamericana Chondodendrum tomentosum, es un veneno muy conocido.

Los venenos son elementos recurrentes en las tramas policiacas y de espías, pero, ¿pueden matar tan rápido?
Los venenos son elementos recurrentes en las tramas policiacas y de espías, pero, ¿pueden matar tan rápido?

Hace siglos, los indios nativos utilizaban flechas recubiertas de pasta hecha con la planta para cazar animales. Una vez en el torrente sanguíneo, el curare actúa rápidamente, bloqueando la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos, que se paralizan y el animal muere de asfixia en pocos minutos. Sin embargo, la pasta «casera» era impura, por lo que se necesitaban grandes cantidades.

Anuncio

Para evitarlo, en lugar de untar el veneno, los indios cortaban largas ranuras en las puntas de las flechas y las rellenaban con la pasta venenosa. De este modo, entraba más veneno en el desafortunado animal y, debido a las ranuras, el veneno no se eliminaba al atravesar la piel. De hecho, el curare sólo es eficaz cuando se introduce por el torrente sanguíneo a través de un corte, pero no cuando se come. Por lo tanto, los indios podían comer la presa sin ser asesinados ellos mismos.

El curare

El curare es un nombre común para varios venenos de flecha de extracto de plantas originarios de los pueblos indígenas de América Central y del Sur. Utilizado como agente paralizante para la caza y con fines terapéuticos, el curare sólo se activa mediante la contaminación directa de una herida por un dardo o una flecha envenenados o mediante una inyección.

Indígena americano operando una cerbatana con dardos impregnados de curare
Indígena americano operando una cerbatana con dardos impregnados de curare

Estos venenos funcionan inhibiendo de forma competitiva y reversible el receptor nicotínico de acetilcolina (nAChR), que es un subtipo de receptor de acetilcolina que se encuentra en la unión neuromuscular. Esto provoca debilidad de los músculos esqueléticos y, cuando se administra en una dosis suficiente, la muerte eventual por asfixia debido a la parálisis del diafragma. El curare se prepara hirviendo la corteza de una de las docenas de fuentes de alcaloides vegetales, dejando una pasta oscura y pesada que puede aplicarse a las puntas de las flechas o dardos. Históricamente, el curare se ha utilizado como tratamiento eficaz contra el tétanos o la intoxicación por estricnina y como agente paralizante en procedimientos quirúrgicos.

Chondrodendron tomentosum, principal planta de origen del curare y principal fuente de D-tubocurarina (DTC), el alcaloide que constituye el curare medicinal.
Chondrodendron tomentosum, principal planta de origen del curare y principal fuente de D-tubocurarina (DTC), el alcaloide que constituye el curare medicinal.

La ficción sobre los venenos

Volviendo al rompecabezas de Miss Marple, es probable que el veneno transferido por la trampa no fuera suficiente para matar a la mujer, ya que gran parte del veneno se habría eliminado al entrar en su dedo.

Anuncio

En las películas, las cosas no siempre se presentan como deberían. En la serie de televisión Héroes, por ejemplo, Sylar fue supuestamente drogado con una bebida con curare. Como sabemos ahora, este veneno sólo es eficaz cuando entra en el cuerpo a través del torrente sanguíneo, por lo que Sylar no debería haberse visto afectado. 

Te puede interesar  Historia del celuloide III

¿Si el veneno es radioactivo?

Más recientemente, en las noticias, los periodistas sugirieron que Alexander Litvinenko fue envenenado después de que un compuesto de polonio-210 se deslizara en su bebida.

El 3 de noviembre de 2006, Litvinenko (bajo el nombre de Edwin Carter) fue ingresado en el hospital de Barnet, en Londres, para ser investigado. Tras ser trasladado desde su hospital local en el norte de Londres al University College Hospital en el centro de Londres para recibir cuidados intensivos, se enviaron sus muestras de sangre y orina al Establecimiento de Armas Atómicas (AWE) del Reino Unido para realizar pruebas. Los científicos del AWE analizaron la presencia de veneno radiactivo mediante espectroscopia gamma. Inicialmente no se detectaron rayos gamma perceptibles; sin embargo, se observó un pequeño pico de rayos gamma con una energía de 803 kiloelectronvoltios (keV), apenas visible por encima del fondo.

La BBC informó de que, por casualidad, otro científico, que había trabajado en el primer programa de bombas atómicas de Gran Bretaña décadas antes, escuchó por casualidad una discusión sobre el pequeño pico y lo reconoció como la señal de rayos gamma de la desintegración radiactiva del polonio-210, que era un componente crítico de las primeras bombas nucleares. La noche del 22 de noviembre, poco antes de su muerte, se informó a sus médicos de que el veneno era probablemente polonio 210. Al día siguiente, otras pruebas realizadas en una muestra de orina más grande con espectroscopia para detectar partículas alfa confirmaron el resultado.

Anuncio
Alexander Litvinenko, antes y después de su envenenamiento
Alexander Litvinenko, antes y después de su envenenamiento

A diferencia de la mayoría de las fuentes de radiación habituales, el polonio-210 emite muy poca radiación gamma (el rayo gamma de baja intensidad con una energía de 803 keV es el más destacado), pero grandes cantidades de partículas alfa que no penetran ni siquiera en una hoja de papel o en la epidermis de la piel humana, por lo que es relativamente invisible para los detectores de radiación habituales, como los contadores Geiger. Esto explica por qué las pruebas realizadas por los médicos y Scotland Yard en el hospital con contadores Geiger fueron negativas.

Te puede interesar  Up - una aventura en helio

Los síntomas observados en Litvinenko parecían coherentes con una actividad administrada de aproximadamente 2 GBq (50 mCi), lo que corresponde a unos 10 microgramos de 210Po. Esto es 200 veces la dosis letal media de unos 238 μCi o 50 nanogramos en caso de ingestión. Los estudios de la biodistribución del 210Po mediante espectrometría de rayos gamma en muestras post mortem se utilizaron para estimar la ingesta en 4,4 GBq.

El polonio emite partículas α, que al ser ingeridas dañarían órganos esenciales provocando una muerte muy dolorosa y lenta (tres semanas en su caso). Sin embargo, incluso algo aparentemente tan «potente» como esto tiene una respuesta lenta: no mata instantáneamente.

Otras opciones

Hay otros venenos: ciertas variedades de hongos y la planta de la belladona, por ejemplo. Incluso el ruibarbo debe tratarse con respeto porque las hojas y otras partes de la planta son ricas en ácido oxálico, que es venenoso. Pero, de nuevo, aunque estos venenos te maten, sólo lo hacen en determinadas circunstancias, y no lo suficientemente rápido para la mayoría de las historias de Hollywood.

Anuncio

Para más información Murder ahoy: do all poisons kill instantaneously?

  • Marie y Pierre Curie aíslan el radio
  • Chemix
  • Guerra química
  • La ciencia del jabón

Como citar este artículo:

APA: (2021-05-06). ¿Todos los venenos matan instantáneamente?. Recuperado de https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/todos-los-venenos-matan-instantaneamente/

ACS: . ¿Todos los venenos matan instantáneamente?. https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/todos-los-venenos-matan-instantaneamente/. Fecha de consulta 2025-07-02.

IEEE: , "¿Todos los venenos matan instantáneamente?," https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/todos-los-venenos-matan-instantaneamente/, fecha de consulta 2025-07-02.

Anuncio

Vancouver: . ¿Todos los venenos matan instantáneamente?. [Internet]. 2021-05-06 [citado 2025-07-02]. Disponible en: https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/todos-los-venenos-matan-instantaneamente/.

MLA: . "¿Todos los venenos matan instantáneamente?." https://quimicafacil.net/la-quimica-en-el-celuloide/todos-los-venenos-matan-instantaneamente/. 2021-05-06. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
La química en el celuloide Etiquetas:Celuloide

Navegación de entradas

Entrada anterior: Cristalización – elección del solvente
Entrada siguiente: François-Marie Raoult

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Benzaldehído
    • Joseph-Bienaimé Caventou
    • Química del yodo
    • Vidrio sinterizado
    • Premio Nobel de Química de 1925
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1481776 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1314930 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1201706 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1185816 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1099735 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (923697 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...