Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Niels Bohr

Publicado el octubre 7, 2019septiembre 15, 2021 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Niels Henrik David Bohr (7 de octubre de 1885 – 18 de noviembre de 1962) fue un físico danés que hizo contribuciones fundamentales para comprender la estructura atómica y la teoría cuántica, por lo que recibió el Premio Nobel de Física en 1922. Bohr fue También filósofo y promotor de la investigación científica.

  • Carrera de Niels Bohr
  • Honores y premios

Bohr desarrolló el modelo de Bohr del átomo, en el que propuso que los niveles de energía de los electrones son discretos y que los electrones giran en órbitas estables alrededor del núcleo atómico, pero pueden saltar de un nivel de energía (u órbita) a otro.

Aunque el modelo de Bohr ha sido reemplazado por otros modelos, sus principios subyacentes siguen siendo válidos. Él concibió el principio de complementariedad: que los elementos podrían analizarse por separado en términos de propiedades contradictorias, como comportarse como una onda o una corriente de partículas. La noción de complementariedad dominó el pensamiento de Bohr tanto en ciencia como en filosofía.

Anuncio

Carrera de Niels Bohr

Niels Bohr en su laboratorio en Copenhague
Niels Bohr en su laboratorio en Copenhague

Bohr fundó el Instituto de Física Teórica en la Universidad de Copenhague, ahora conocido como el Instituto Niels Bohr, que abrió en 1920. Bohr fue mentor y colaboró ​​con físicos como Hans Kramers, Oskar Klein, George de Hevesy y Werner Heisenberg. Él predijo la existencia de un nuevo elemento similar al circonio, que se denominó hafnio, en honor al nombre latino de Copenhague, donde fue descubierto. Más tarde, el elemento bohrio recibió su nombre.

Durante la década de 1930, Bohr ayudó a los refugiados del nazismo. Después de que Dinamarca fue ocupada por los alemanes, tuvo una famosa reunión con Heisenberg, quien se había convertido en el jefe del proyecto alemán de armas nucleares.

Niels Bohr en clase
Niels Bohr en clase

En septiembre de 1943, llegó a Bohr la noticia de que estaba a punto de ser arrestado por los alemanes, y huyó a Suecia. Desde allí, fue trasladado a Gran Bretaña, donde se unió al proyecto de armas nucleares de British Tube Alloys, y formó parte de la misión británica al Proyecto Manhattan. Después de la guerra, Bohr pidió cooperación internacional en energía nuclear. Estuvo involucrado con el establecimiento del CERN y el Research Establishment Risø de la Comisión Danesa de Energía Atómica y se convirtió en el primer presidente del Instituto Nórdico de Física Teórica en 1957.

Te puede interesar  Henry Le Chatelier

Niels Bohr fue autor de varios libros de divulgación y reflexión, entre ellos Teoría de los espectros y constitución atómica (1922), Luz y vida (1933), Teoría atómica y descripción de la naturaleza (1934), El mecanismo de la fisión nuclear (1939) y Física atómica y conocimiento humano (1958).

Anuncio

Honores y premios

Niels Bohr y Albert Einstein
Niels Bohr y Albert Einstein

Fue galardonado en 1922 con el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la estructura atómica y la radiación, y en 1926 con la Medalla Franklin de Física. También fue el primero en recibir, en 1958, el premio Átomos para la Paz.

El cráter lunar Bohr​ lleva este nombre en su memoria. De forma análoga, el elemento químico bohrio se denominó así en su honor, al igual que el asteroide (3948) Bohr​ descubierto por Poul Jensen el 15 de septiembre de 1985.

Bohr murió de insuficiencia cardíaca en su casa de Carlsberg el 18 de noviembre de 1962. Fue incinerado y sus cenizas fueron enterradas en la parcela familiar en el cementerio Assistens en la sección Nørrebro de Copenhague, junto con las de sus padres, su hermano Harald y su hijo Christian.

El 7 de octubre de 1965, en lo que habría sido su 80 cumpleaños, el Instituto de Física Teórica de la Universidad de Copenhague fue renombrado oficialmente a lo que se había llamado extraoficialmente durante muchos años: el Instituto Niels Bohr

Anuncio

Para más información Niels Bohr – Biographical

  • Modelo atómico de Bohr
  • Modelo atómico de Sommerfeld
  • Dirk Coster
  • Johannes Nicolaus Brønsted

Como citar este artículo:

APA: (2019-10-07). Niels Bohr. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/niels-bohr/

ACS: . Niels Bohr. https://quimicafacil.net/infografias/niels-bohr/. Fecha de consulta 2025-06-20.

Te puede interesar  William Summer Johnson

IEEE: , "Niels Bohr," https://quimicafacil.net/infografias/niels-bohr/, fecha de consulta 2025-06-20.

Anuncio

Vancouver: . Niels Bohr. [Internet]. 2019-10-07 [citado 2025-06-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/niels-bohr/.

MLA: . "Niels Bohr." https://quimicafacil.net/infografias/niels-bohr/. 2019-10-07. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias, Infografías Etiquetas:Biografias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Tabla periódica filatélica
Entrada siguiente: Bicarbonato de sodio

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química de 1925
    • Trifluoruro de nitrógeno
    • Georg Wittig
    • Química del bromo
    • Gustav Heinrich Tammann
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1452630 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1290896 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1166186 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1165993 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1076521 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (903206 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...