Estimated reading time: 10 minutos
Un frasco lavador o piseta es un frasco exprimible con boquilla que se utiliza para enjuagar diversas piezas de cristalería de laboratorio, como tubos de ensayo y matraces de fondo redondo.
Los frascos lavadores se cierran con una tapa de rosca. Cuando se aplica presión con la mano a la botella, el líquido del interior se presuriza y sale por la boquilla en un chorro estrecho de líquido.
La mayoría de los frascos lavadores están hechos de polietileno, un plástico flexible a base de petróleo resistente a los disolventes. La mayoría de los frascos lavadores o pisetas contienen un tubo de inmersión interno que permite su uso en posición vertical.
Los frascos lavadores pueden llenarse con una serie de disolventes y reactivos de laboratorio habituales, en función del trabajo que se vaya a realizar. Entre ellos se incluyen agua desionizada, soluciones detergentes y disolventes de aclarado como acetona, isopropanol o etanol. En los laboratorios biológicos es habitual guardar una solución de hipoclorito sódico en una botella de lavado para desinfectar los cultivos que no se necesiten.
¿Qué es un frasco lavador?
El frasco lavador es un recipiente cilíndrico hermético con tapón de rosca, que dispone de un pequeño tubo con una abertura capaz de dispensar agua o cualquier otro líquido contenido en su interior, en pequeñas cantidades. Normalmente es de plástico y su función principal en el laboratorio es lavar recipientes y materiales de vidrio.
También se denomina botella de lavado o matraz de lavado. Generalmente, se utiliza agua destilada para eliminar los productos o reactivos impregnados en los materiales. Las botellas de lavado de plástico se aprietan fácilmente para pulverizar las soluciones contenidas en la boquilla de tallo largo. Los tapones de lavado a prueba de fugas proporcionan una sola gota o un chorro fino como una aguja con control de flujo a presión con la punta de los dedos.
Por su forma y función, se pueden utilizar en vertical. Los modelos de cierre codificados por colores ahorran tiempo, evitan errores de identificación y aumentan la seguridad. La construcción duradera permite que las botellas de lavado contengan con seguridad disolventes comunes. Los frascos vienen en una variedad de volúmenes de mililitros y onzas para satisfacer las preferencias del usuario.
Características del frasco lavador
Los frascos lavadores que se emplean en laboratorios de química tienen las siguientes características
- Tiene una forma cilíndrica con una boquilla de tallo largo para ayudar en la limpieza de los laboratorios. Se construyen generalmente de un plástico hermético y resistente (generalmente polietileno) y se cierran con un tapón de rosca.
- La presión aplicada manualmente a la botella de lavado hace que el líquido entre en la boquilla en forma de gota única o de chorro estrecho. La boquilla puede ser ancha o estrecha. Los frascos lavadores dispensadores tienen un tubo de extracción y un cierre hermético. El vástago dispensador es flexible y puede estar en ángulo o curvado.
- El sello y el vástago están moldeados en una sola pieza para proporcionar un servicio uniforme a prueba de fugas. Punta moldeada con precisión para un flujo recto y constante. La punta puede recortarse para aumentar el caudal. Algunos modelos de frascos tienen la punta en el hombro de la botella. Pueden utilizarse numerosos reactivos y disolventes con los frascos de lavado, que pueden codificarse por colores para identificar fácilmente el contenido.
- Los reactivos de alta presión de vapor también pueden utilizarse en los frascos de lavado, si se utilizan tapones con pequeños orificios de liberación de presión para liberar el exceso de presión y evitar la fuga del solvente en cuestión.
Historia y origen del frasco lavador
El origen del frasco lavador actual se remonta a mediados del siglo XIX. Heinrich Ferdinand Edmund Drechsel inventó un dispositivo que eclipsó a la botella de Woulfe. Nacido en Leipzig en 1843, Drechsel estudió química allí y se convirtió en asistente de Kolbe. Tras pasar tiempo primero con Volhard, luego con Scheerer, y después trabajando en una fundición en Bélgica, Drechsel se unió al Instituto de Fisiología Carl Ludwig en Leipzig en 1872, donde encontró su verdadera vocación en la química biológica.
Fue allí donde descubrió el aminoácido lisina y demostró que las proteínas eran la principal fuente de urea encontrada en la orina. Hizo contribuciones significativas a la química de los carbamatos, cianamidas y melaminas.
Al mismo tiempo, realizó algunas de las primeras síntesis electroquímicas de compuestos orgánicos utilizando corrientes alternas y aisló compuestos de platino resultantes de la corrosión de sus electrodos.
En el transcurso de su trabajo, en 1875, Drechsel inventó el dispositivo por el que es recordado: una jarra de gas con una única junta de vidrio esmerilado en la parte superior, en la que se ajusta un tapón que combina un tubo largo de entrada de gas, que llega hasta el fondo del dispositivo, y una salida. A este dispositivo se le conoce como botella de Drechsel.
Incluso los gases altamente corrosivos podían limpiarse de impurezas, ya que la junta de vidrio esmerilado evitaba las fugas. Usada al revés, la botella prevenía contraflujos peligrosos. Las presiones sobre los académicos eran diferentes en aquel entonces y probablemente nunca se le ocurrió a Drechsel patentar su dispositivo.
En pocos años, la mayoría de los proveedores de cristalería vendían botellas de lavado según el diseño de Drechsel. Por ejemplo, en 1887, James Queen and Co. en Filadelfia las vendía en cuatro tamaños diferentes por aproximadamente un dólar por botella.
Pero para Drechsel esto era irrelevante. En 1878 fue promovido a Profesor Extraordinario y fue elegido miembro de la prestigiosa Leopoldina (que eventualmente se convertiría en la Academia Alemana de Ciencias) en 1888. Cuatro años más tarde, Drechsel fue nombrado Profesor de Fisiología y Patología en Berna. Para entonces ya había estudiado bioquímica a tiempo completo y publicado artículos seminales sobre aminoácidos halogenados en tunicados, que todavía se citan hoy en día.
Murió joven, de un ataque al corazón a los 54 años, mientras trabajaba en corales blandos en Nápoles en 1897, dejando dos hijos pequeños. Varias sociedades académicas se unieron para recaudar un fondo fiduciario para la educación de sus huérfanos. Su invención, a menudo mal pronunciada y escrita como «Dreschel», sigue vendiéndose bien y se utiliza frecuentemente para eliminar compuestos volátiles dañinos de los sistemas de flujo.
Botellas de plástico PET
En 1973, el ingeniero de DuPont, Nathaniel Wyeth, patentó las botellas de tereftalato de polietileno (PET), las primeras botellas de plástico capaces de resistir la presión de los líquidos carbonatados.
Wyeth eligió la ciencia como su carrera. Inventó 25 procesos y productos en los más de 40 años que trabajó para DuPont Co. La invención más famosa de Wyeth fue la botella que patentó en 1973, hecha de un tipo de poliéster llamado tereftalato de polietileno o PET.

Usos del frasco lavador
Las personas que realizan investigaciones o trabajan en laboratorios conocen la importancia de un buen frasco lavador o piseta. Un frasco lavador se utiliza para lavar portaobjetos, platos y suministros de laboratorio mientras se experimenta. Se necesitan diferentes tipos de soluciones de lavado para varios experimentos.
Para almacenar soluciones como acetona, etanol, agua, etc., los frascos deben estar hechos de materiales de alta calidad. Además, se debe tener en cuenta que los frascos lavadores deben ser resistentes a las expansiones térmicas y químicas causadas por los productos químicos. Muchas veces, un frasco lavador se usa para almacenar soluciones en el laboratorio, por lo que es importante asegurarse de que sea lo suficientemente seguro para almacenar líquidos.
Las tapas deben estar debidamente selladas para evitar fugas. Los frascos lavadores son útiles en los laboratorios de química y biología. También son útiles en las compañías farmacéuticas y en la realización de pruebas científicas.
El frasco lavador es muy útil para medir o llevar soluciones a su volumen final. Esto se debe a que permite dispensar cuidadosamente, mediante la compresión a voluntad del operador, pequeñas cantidades del solvente. Se sabe lo importante que es preparar soluciones con una concentración exacta. Por lo tanto, obtener un volumen final o ajustarlo hasta la marca de calibración del balón aforado es extremadamente importante, lo cual se facilita con el uso del frasco lavador.
Otros usos
¡Las pisetas o frascos lavadores son lo más práctico para todo! Se pueden usar para:
- Como toma de agua
- Como lavador de piezas
- Como pistola de agua
- Como dispensador de tintes/pintura
- Como soplador de aire (alternativa al aire comprimido)
- Para limpiar debajo del borde del inodoro (retira el tubo interno, llénalo de vinagre y úsalo boca abajo)
- Para llenar botellas cuando las estaciones de llenado están un poco llenas
- Para el pretratamiento de manchas en la ropa (usa detergente líquido/jabón/lavavajillas diluido con agua o vinagre)
- Para regar las plantas de tu casa
- Para el aceite de oliva
- Para jarabe simple, para hacer cócteles o endulzar tu café y té helado
- Puedes marcar tus botellas temporalmente con una banda elástica ancha y un rotulador Sharpie, o simplemente marcar directamente sobre la botella.
- También se pueden rociar o sumergir en PlastiDip si las usas para un líquido sensible a la luz.
- Para aumentar el tamaño de la boquilla, recorta la punta como se haría con una pistola de calafateo.
- También puedes usarla reemplazando el tubo interno rígido por una manguera flexible y un peso para que puedas usarla en cualquier ángulo, o cortar y agregar una manguera flexible a la boquilla creando una pequeña «manguera de jardín».
- Asegúrate de que las que uses para productos químicos estén hechas para ese propósito (son un poco más caras) y estén marcadas permanentemente para que no las mezcles accidentalmente o las uses para productos alimenticios.
Etiquetado para frascos lavadores
Los frascos lavadores preetiquetados vienen con una escritura permanente que indica el contenido de la botella de lavado, que incluye:
Acetona, etanol, metanol, mek, agua destilada, ims, isopropanol, aceite mineral, agua desionizada, diclorometano, acetato de etilo, solución salina, jabón, hipoclorito de sodio, tolueno, agua o etiquete el suyo propio.
En el mercado se pueden encontrar frascos lavadores preetiquetadas con las siguientes características :
- Texto impreso indeleble en hasta 4 idiomas (los diseños multilingües incluyen inglés, francés, alemán y español).
- Símbolos armonizados a nivel mundial (SGA), los diamantes de la NFPA, frases de riesgo e información básica de seguridad.
- Equipadas con cierres de PP codificados por colores. Los cierres presentan una abertura de precisión para un control preciso.
- Los frascos lavadores de boca ancha GHS tienen una válvula de ventilación de vapor para evitar el goteo de disolvente.
- Los frascos lavadores multilingües que cumplen con el SGA vienen en LDPE (el más común) o en polipropileno autoclavable (ideal para productos químicos más agresivos como diclorometano y MEK / metiletilcetona).
Para más información What Is A Laboratory Wash Bottle And Its Uses
Como citar este artículo:
APA: (2025-02-17). Frasco lavador. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/frasco-lavador/
ACS: . Frasco lavador. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/frasco-lavador/. Fecha de consulta 2025-02-24.
IEEE: , "Frasco lavador," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/frasco-lavador/, fecha de consulta 2025-02-24.
Vancouver: . Frasco lavador. [Internet]. 2025-02-17 [citado 2025-02-24]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/frasco-lavador/.
MLA: . "Frasco lavador." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/frasco-lavador/. 2025-02-17. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net