Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Stefanie Horovitz

Publicado el abril 17, 2023septiembre 28, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Stefanie Horovitz (17 de abril de 1887-1942) fue una distinguida química de ascendencia polaco-judía, reconocida por su investigación pionera en química experimental, que estableció la existencia de isótopos. Desde aproximadamente 1914-1918, Horovitz colaboró con Otto Hönigschmid en el Instituto del Radio de Viena, donde utilizaron métodos analíticos de vanguardia para proporcionar evidencia empírica de la presencia de isótopos en plomo y torio, marcando un avance significativo en el campo.

Después de sus contribuciones innovadoras a la química, Horovitz fundó un hogar para niños y jóvenes adultos que luchaban con problemas psicológicos, demostrando su compasión y compromiso con ayudar a quienes lo necesitaban. Desafortunadamente, fue trágicamente asesinada por el régimen nazi en el campo de exterminio de Treblinka en 1942, marcando un capítulo oscuro en la historia de la ciencia y la humanidad.

Fotografía de Stefanie Horovitz, 1915
Fotografía de Stefanie Horovitz, 1915

Primeros años y educación

Stefanie Horovitz nació en Varsovia el 17 de abril de 1887. Su padre era el artista Leopold Horovitz, un pintor exitoso conocido por la pintura de retratos al estilo barroco. El apellido de soltera de su madre era London y tenía una hermana. La familia se mudó a Viena alrededor de 1890.

Anuncio

Fue educada en la Universidad de Viena a partir de 1907, obteniendo un doctorado en química orgánica en 1914. Su asesor fue Guido Goldschmiedt y su investigación doctoral se centró en la reorganización de quinonas mediante ácido sulfúrico.

Carrera científica

Siguiendo la sugerencia de Lise Meitner, Stefanie Horovitz fue reclutada por Otto Hönigschmid para trabajar en el Instituto de Investigación de Radium en Viena en 1913 o 1914. En ese momento, la radioquímica estaba revolucionada con el reciente desarrollo de la ley de desplazamiento radiactivo de Fajans y Soddy, que predecía que el plomo derivado de la descomposición radiactiva del uranio o el torio tendría un peso atómico diferente al del plomo ordinario. Los datos experimentales tempranos eran considerados poco confiables por los químicos analíticos. Hönigschmid, exalumno de Theodore Williams Richards en Harvard, era un reconocido experto en determinar pesos atómicos precisos.

Te puede interesar  Isaac Adams Jr

Hönigschmid fue encargado por Fajans y Soddy de calcular el peso atómico del plomo de fuentes radiactivas para demostrar la existencia de isótopos. A Horovitz se le encomendó el arduo proceso de separar, purificar y medir el plomo con gran precisión. Aisló plomo de muestras de pechblenda ricas en uranio obtenidas de la cercana mina de St. Joachmistal. El proceso de purificación involucró múltiples rondas de lavado, disolución, filtración y recristalización hasta obtener una muestra de cloruro de plomo completamente libre de impurezas.

Su análisis gravimétrico, preciso hasta la milésima de gramo, demostró que el plomo generado a partir de la descomposición radiactiva del uranio tenía un peso atómico más bajo (206.736) que el plomo estándar (207.190). Esta fue la primera evidencia experimental ampliamente aceptada de que los elementos podían tener diferentes pesos atómicos según su origen.

Anuncio

Horovitz y Hönigschmid posteriormente demostraron que el ionio, un elemento radiactivo descubierto por Bertram Boltwood, era de hecho un isótopo del torio. Este trabajo experimental refutó la existencia de un elemento ampliamente aceptado y estableció al torio como un segundo elemento con isótopos.

Los dos científicos publicaron conjuntamente sus hallazgos, y Horovitz fue reconocida públicamente como una contribuyente tanto por Hönigschmid como por Soddy. Este reconocimiento es notable ya que, en ese momento, las científicas mujeres con frecuencia se limitaban a puestos de asistentes. Sin embargo, después del fallecimiento de Hönigschmid, el nombre de Horovitz parece haber sido omitido y su contribución casi olvidada.

Primera pagina del articulo Hönigschmid, Otto; Horovitz, Stefanie; Richards, Th. W.; Lembert, M. E. (1915). "Das Atomgewicht des Urans und des Bleis". Zeitschrift für Analytische Chemie. 54 (1): 70–72. doi:10.1007/BF01453144. S2CID 97812424
Fotografía de Stefanie Horovitz, 1915Primera pagina del articulo Hönigschmid, Otto; Horovitz, Stefanie; Richards, Th. W.; Lembert, M. E. (1915). «Das Atomgewicht des Urans und des Bleis«. Zeitschrift für Analytische Chemie. 54 (1): 70–72. doi:10.1007/BF01453144. S2CID 97812424

Años posteriores y circunstancias de la muerte de Horovitz

Después de la Primera Guerra Mundial, la carrera de Horovitz se vio interrumpida debido a asuntos familiares y convulsiones políticas. Como consecuencia de estos desafíos, se produjo un cambio significativo en su carrera al cofundar una casa de acogida terapéutica en Viena destinada a ayudar a los niños, en colaboración con Alice Friedmann, una psicóloga adleriana.

Te puede interesar  Stephanie Kwolek

Posteriormente, Horovitz se trasladó a Varsovia con su hermana en 1937, justo cuando los nazis comenzaban a tomar el control de la ciudad. En 1940, se estableció un gueto judío en Varsovia, donde las dos hermanas residían. Si bien se desconoce la fecha exacta de su fallecimiento, se cree que Horovitz regresó a Varsovia solo para convertirse en víctima de las atrocidades de los nazis en 1940, según lo informado en la correspondencia de Kazimierz Fajans.

Anuncio

Si bien existen relatos alternativos que sugieren que Horovitz y su hermana podrían haber optado por presentarse en el Umschlagplatz en 1942, los detalles que rodean su destino siguen siendo confusos. Trágicamente, ambas hermanas fueron posteriormente trasladadas al campo de exterminio de Treblinka, donde se encontraban entre los 900.000 judíos que perdieron la vida. Según los registros disponibles, la vida de Horovitz llegó a un brutal final en una cámara de gas en 1942.

Para más información Stefanie Horovitz – the woman behind the isotope

Como citar este artículo:

APA: (2023-04-17). Stefanie Horovitz. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/stefanie-horovitz/

ACS: . Stefanie Horovitz. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/stefanie-horovitz/. Fecha de consulta 2025-07-17.

Anuncio

IEEE: , "Stefanie Horovitz," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/stefanie-horovitz/, fecha de consulta 2025-07-17.

Vancouver: . Stefanie Horovitz. [Internet]. 2023-04-17 [citado 2025-07-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/stefanie-horovitz/.

MLA: . "Stefanie Horovitz." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/stefanie-horovitz/. 2023-04-17. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Biografias, Mujeres en la historia, Polonia

Navegación de entradas

Entrada anterior: Joseph Black
Entrada siguiente: 2-heptanona

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1927
    • Teobromina
    • André-Louis Debierne
    • Química de metaloides
    • Pipeta Pasteur
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1518563 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1355598 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1247230 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1218951 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1129665 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (956079 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...