Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Sir William Crookes

Publicado el junio 17, 2019mayo 5, 2025 Por admin

Estimated reading time: 6 minutos

Sir William Crookes (17 de junio de 1832 – 4 de abril de 1919) fue un químico y físico británico que asistió al Royal College of Chemistry de Londres, y trabajó en la espectroscopia. Fue un pionero de los tubos de vacío, al inventar el tubo de Crookes, fabricado en 1875. Fue un descubrimiento fundamental que acabó cambiando toda la química y la física.

Se le atribuye el descubrimiento del elemento talio, anunciado en 1861, con la ayuda de la espectroscopia. También fue el primero en describir el espectro del helio terrestre, en 1865. Crookes fue el inventor del radiómetro Crookes, pero no llegó a discernir la verdadera explicación del fenómeno que detectó. Crookes también inventó una lente para gafas de sol que bloquea el 100% de los rayos ultravioleta. Durante un tiempo se interesó por el espiritismo y llegó a ser presidente de la Sociedad para la Investigación Psíquica.

  • Carrera científica de William Crookes
  • Descubrimiento del talio
  • Crookes y el espiritismo

Carrera científica de William Crookes

Dibujo de Sir William Crookes con un tubo de rayos catódicos
Dibujo de Sir William Crookes con un tubo de rayos catódicos

Después de estudiar en el Royal College of Chemistry, Londres, Crookes se convirtió en superintendente del departamento meteorológico del Observatorio Radcliffe, Oxford, en 1854, y al año siguiente obtuvo un puesto en el College of Science en Chester, Cheshire.

Anuncio

Habiendo heredado una gran fortuna de su padre, se dedicó por completo desde 1856 a trabajos científicos de diversos tipos en su laboratorio privado en Londres. Sus investigaciones sobre descargas eléctricas a través de un gas enrarecido lo llevaron a observar el espacio oscuro alrededor del cátodo, ahora llamado el espacio oscuro de Crookes.

Él demostró que los rayos catódicos viajan en líneas rectas y producen fosforescencia y calor cuando golpean ciertos materiales. Inventó muchos dispositivos para estudiar el comportamiento de los rayos catódicos, pero su teoría de la materia radiante, o un cuarto estado de la materia, resultó incorrecta en muchos aspectos.

Descubrimiento del talio

Tubo de rayos catódicos desarrollado por Crookes
Tubo de rayos catódicos desarrollado por Crookes

Con la introducción del análisis de espectro por R.W. Bunsen y G.R. Kirchhoff, Crookes aplicó la nueva técnica al estudio de los compuestos de selenio. En 1861 descubrió el talio en algunos depósitos seleníferos. Continuó trabajando en ese nuevo elemento, lo aisló, estudió sus propiedades y en 1873 determinó su peso atómico.

Te puede interesar  Erwin Chargaff

Durante sus estudios de talio, Crookes descubrió el principio del radiómetro Crookes, un dispositivo que convierte la radiación de luz en movimiento rotativo. El principio de este radiómetro ha encontrado numerosas aplicaciones en el desarrollo de instrumentos de medición sensibles. Crookes fue nombrado caballero en 1897.

Anuncio

En 1913, Crookes creó una lente que bloqueaba el 100% de la luz ultravioleta y 90% de la infrarroja hecha de vidrio que contenía cerio, pero solo ligeramente teñida. Fueron un subproducto no deseado de la investigación de Crookes para encontrar una formulación de vidrio para lentes que protegería a los trabajadores del vidrio de las cataratas.

Crookes probó más de 300 formulaciones, cada una numerada y etiquetada. El Crookes Glass 246 fue el tinte recomendado para los trabajadores del vidrio. Los tintes de Crookes más conocidos son A (retirado debido a su uranio), A1, B y B2, que absorben todo el ultravioleta por debajo de 350 nm mientras oscurecen la luz visual.

Crookes y el espiritismo

William Crookes se interesó por el espiritismo a finales de la década de 1860, y su participación más intensa tuvo lugar entre 1874 y 1875. Eric Deeson señala que los estudios de Crookes sobre lo oculto están relacionados con su trabajo científico sobre la radiometría en el sentido de que ambos implicaban la detección de fuerzas no descubiertas previamente.

Posiblemente, Crookes se vio influido por la muerte de su hermano menor, Philip, en 1867, a los 21 años, a causa de la fiebre amarilla contraída durante una expedición para tender un cable telegráfico de Cuba a Florida. En 1867, influenciado por Cromwell Fleetwood Varley, Crookes asistió a una sesión de espiritismo para intentar ponerse en contacto con su hermano.

Anuncio
Sir William Crookes se interesó en el espiritismo al final de su vida
Sir William Crookes se interesó en el espiritismo al final de su vida

Entre 1871 y 1874, Crookes estudió a las médiums Kate Fox, Florence Cook y Daniel Dunglas Home. Tras su investigación, creyó que los médiums podían producir auténticos fenómenos paranormales y comunicarse con los espíritus. Los psicólogos Leonard Zusne y Warren H. Jones han descrito a Crookes como crédulo, ya que avalaba a los médiums fraudulentos como auténticos.

Te puede interesar  William A. Noyes

En una serie de experimentos realizados en Londres, Inglaterra, en la casa de Crookes en febrero de 1875, la médium Anna Eva Fay consiguió engañar a Crookes haciéndole creer que tenía auténticos poderes psíquicos. Fay confesó más tarde su fraude y reveló los trucos que había utilizado. En relación con Crookes y sus experimentos con médiums, el mago Harry Houdini sugirió que Crookes había sido engañado. El físico Victor Stenger escribió que los experimentos estaban mal controlados y que «su deseo de creer le cegó ante las argucias de sus sujetos psíquicos.»

Crookes se unió a la Sociedad para la Investigación Psíquica, llegando a ser su presidente en la década de 1890: también se unió a la Sociedad Teosófica y al Club de los Fantasmas, del que fue presidente de 1907 a 1912. En 1890 fue iniciado en la Hermetic Order of the Golden Dawn.

Para más información Sir William Crookes | British chemist | Britannica

Anuncio
  • El color púrpura
  • Christopher Kelk Ingold
  • Que es la espectroscopia de rayos X
  • John Davy (Químico)
  • Sir James Dewar

Como citar este artículo:

APA: (2019-06-17). Sir William Crookes. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/sir-william-crookes/

ACS: . Sir William Crookes. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/sir-william-crookes/. Fecha de consulta 2025-10-31.

IEEE: , "Sir William Crookes," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/sir-william-crookes/, fecha de consulta 2025-10-31.

Vancouver: . Sir William Crookes. [Internet]. 2019-06-17 [citado 2025-10-31]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/sir-william-crookes/.

Anuncio

MLA: . "Sir William Crookes." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/sir-william-crookes/. 2019-06-17. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Biografias, Reino Unido

Navegación de entradas

Entrada anterior: Síntesis de sulfato de tetraamincobre (II)
Entrada siguiente: Metformina

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Obtención de halogenuros de alquilo a partir de alcoholes
    • John Lennard-Jones
    • Premio Nobel de Química 1935
    • Citrato férrico amónico
    • James Chadwick
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1763110 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1604406 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1559175 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1426493 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1340893 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1168904 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...