Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Teobromina

Publicado el julio 15, 2025enero 6, 2025 Por admin

Estimated reading time: 5 minutos

La teobromina, también conocida como xanteosa, es el alcaloide principal de Theobroma cacao (planta de cacao).

La teobromina es ligeramente soluble en agua (330 mg/L) y tiene un sabor amargo. En la industria, la teobromina se utiliza como aditivo y precursor en algunos cosméticos. Se encuentra en el chocolate, así como en varios otros alimentos, incluyendo el té (Camellia sinensis), algunas especies de acebos americanos (yaupon y guayusa) y la nuez de cola. Es un sólido blanco o incoloro, aunque las muestras comerciales pueden aparecer amarillentas.

Estructura de la teobromina
Estructura de la teobromina
  • Estructura 
    • Descubrimiento de la teobromina
  • Etimología
  • Fuentes
    • Biosíntesis
  • Intoxicación por teobromina 
    • En humanos 
    • En otras especies 
    • Fauna silvestre 

Estructura 

La teobromina es una molécula plana, derivada de la purina. También se clasifica como una dimetilxantina. Los compuestos relacionados incluyen la teofilina, la cafeína, la paraxantina y la 7-metilxantina, los cuales difieren en el número o la ubicación de los grupos metilo.

Anuncio

Descubrimiento de la teobromina

El cacao fue una bebida clave y una especia importante para las civilizaciones azteca y maya. Su uso durante el Periodo Clásico (250-900 d.C.) fue bien documentado, pero análisis químicos recientes han establecido su uso ya en el año 600 a.C.

El explorador español Hernando Cortés (1485-1587) llevó el cacao a España alrededor de 1528. 

La teobromina, aislada en 1878 a partir de las semillas del árbol del cacao, Theobroma cacao, se encontró que era más eficaz que la cafeína como diurético, aunque menos estimulante. 

Alexander Woskresensky descubrió por primera vez el alcaloide teobromina en las semillas del cacao en 1841. Este compuesto nitrogenado se asemeja a la cafeína en muchos aspectos, sin ser completamente idéntico a ella. 

Anuncio

Etimología

La palabra teobromina deriva de Theobroma, el nombre del género del árbol del cacao, con el sufijo -ina dado a los alcaloides y otros compuestos que contienen nitrógeno. Ese nombre a su vez proviene de las raíces griegas theo («dios») y broma («alimento»), que significa «alimento de los dioses». A pesar de su nombre, el compuesto no contiene bromo, el cual deriva del griego bromos («hedor»).

Fuentes

La teobromina es el principal alcaloide encontrado en el cacao y el chocolate. La manteca de cacao solo contiene trazas de teobromina. Generalmente, hay concentraciones más altas en el chocolate negro que en el chocolate con leche. 

Te puede interesar  Amigdalina

Hay aproximadamente 60 miligramos de teobromina en 28 gramos de chocolate con leche, mientras que la misma cantidad de chocolate negro contiene alrededor de 200 miligramos. Los granos de cacao contienen naturalmente aproximadamente 1% de teobromina.

Granos de Theobroma cacao
Granos de Theobroma cacao

Biosíntesis

La teobromina es un alcaloide purínico derivado de la xantosina, un nucleósido. La escisión del ribosa y la N-metilación producen 7-metilxantosina. A su vez, la 7-metilxantosina es el precursor de la teobromina, que posteriormente es el precursor de la cafeína.

Anuncio

Intoxicación por teobromina 

La intoxicación por teobromina, también conocida informalmente como intoxicación por chocolate o cacao, es una reacción de sobredosis al alcaloide xantínico teobromina, que se encuentra en el chocolate, el té, las bebidas de cola y otros alimentos.

En humanos 

La teobromina tiene una vida media de 10 horas, pero más del 16% puede permanecer sin modificar 48 horas después de una dosis única de 10 mg/kg. En general, la cantidad de teobromina que se encuentra en el chocolate es lo suficientemente pequeña como para que el chocolate pueda ser consumido de manera segura por los humanos, con un riesgo insignificante de intoxicación. 

Las dosis de teobromina entre 0.8 y 1.5 g por día, como las que pueden encontrarse en 50-100 g de cacao en polvo, pueden ir acompañadas de sudoración, temblores y fuertes dolores de cabeza, que son los síntomas leves a moderados. 

Los síntomas graves incluyen arritmias cardíacas, convulsiones epilépticas, hemorragias internas, ataques cardíacos y, eventualmente, la muerte.

Anuncio

En otras especies 

Las dosis letales medianas (LD50) de teobromina han sido publicadas solo para gatos, perros, ratas y ratones, y varían por un factor de 6 entre especies. La intoxicación grave ocurre con mayor frecuencia en animales domésticos, que metabolizan la teobromina mucho más lentamente que los humanos, y pueden consumir fácilmente suficiente chocolate como para provocar intoxicación.

Las víctimas más comunes de la intoxicación por teobromina son los perros, para quienes puede ser fatal. La dosis tóxica para los gatos es incluso menor que para los perros, aunque los gatos son menos propensos a comer chocolate, ya que no pueden detectar el dulzor. 

Te puede interesar  2-heptanona

La teobromina es menos tóxica para las ratas y los ratones, que tienen un LD50 de aproximadamente 1000 mg/kg. 

En los perros, la vida media biológica de la teobromina es de 17.5 horas; en casos graves, los síntomas clínicos de la intoxicación por teobromina pueden persistir durante 72 horas. El tratamiento médico realizado por un veterinario implica inducir el vómito dentro de las dos horas posteriores a la ingestión, y administrar benzodiacepinas o barbitúricos para las convulsiones, antiarrítmicos para las arritmias cardíacas y diuresis con líquidos.

Anuncio

Fauna silvestre 

En 2014, se encontraron cuatro osos negros americanos muertos en un sitio de caza en New Hampshire. Una necropsia y un informe toxicológico confirmaron que murieron de insuficiencia cardíaca causada por la teobromina, tras consumir 41 kg de chocolate y donas colocados como cebo. Un incidente similar mató a un cachorro de oso negro en Michigan en 2011.

Investigaciones anteriores han explorado el uso potencial de la teobromina como tóxico para controlar coyotes que depredan el ganado.

Para más información Theobromine

  • Cafeína
  • Tetrodotoxina
  • Teoría de la extracción
  • Saxitoxina (STX)
  • Determinación de cafeína en una bebida energizante empleando espectroscopia de absorción UV-vis

Como citar este artículo:

APA: (2025-07-15). Teobromina. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/teobromina/

Anuncio

ACS: . Teobromina. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/teobromina/. Fecha de consulta 2025-10-20.

IEEE: , "Teobromina," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/teobromina/, fecha de consulta 2025-10-20.

Vancouver: . Teobromina. [Internet]. 2025-07-15 [citado 2025-10-20]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/teobromina/.

Anuncio

MLA: . "Teobromina." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/teobromina/. 2025-07-15. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana Etiquetas:Compuesto de la semana

Navegación de entradas

Entrada anterior: André-Louis Debierne
Entrada siguiente: Premio Nobel de Química 1927

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Análisis de ácidos orgánicos
    • Escobilla de laboratorio
    • Premio Nobel de Química 1934
    • Premio Nobel de Química 2025
    • Metandienona
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1738882 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1581616 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1528836 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1408471 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1321354 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1149747 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...