Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Manual de laboratorio

El manual de laboratorio recopila la información necesaria para llevar a cabo experimentos y ensayos en todos los niveles de aprendizaje de la química. Desde demostraciones básicas hasta practicas avanzadas con sus procedimientos detallados para realizarlas.

El manual de laboratorio reúne prácticas, protocolos de ensayo y demostraciones para realizar en el laboratorio de química.

El desarrollo de habilidades en el laboratorio les permite a los profesionales de las ciencias químicas conocer de primera mano el comportamiento de la materia y energía y aplicar dichos conocimientos de manera aplicada en su quehacer profesional.

Las demostraciones de fenómenos químicos puede ser una herramienta útil para generar interés en los estudiantes de educación básica y media por las ciencias y en especial por la química. A través de una demostración llena de color, luz y cambios los espectadores (estudiantes o no) pueden acercarse a la comprensión de un fenómeno complejo que sería difícil de explicar solo con palabras.

Los procedimientos aquí detallados han sido estudiados y analizados de manera detenida por expertos en varias áreas de la química, sin embargo, se recomienda acatar todas las medidas de seguridad aplicables en caso de realizar alguna de estas prácticas. Al final de cada practica se pueden encontrar recomendaciones básicas y especificas de seguridad que permiten orientar al tutor o al estudiante con respecto a los peligros que pueden presentarse.

Es recomendable conocer con anterioridad las normas y leyes vigentes en tu país o región de residencia sobre el manejo, almacenaje y disposición de productos químicos, para conocer el adecuado tratamiento de reactivos y productos que pueden ser necesarios para realizar las practicas o se originen en estas.

Quimicafacil.net no se hace responsable del mal uso o interpretación de las instrucciones consignadas en la sección manual de laboratorio. Los procedimientos aquí descritos deben utilizarse solo con fines educativos y de investigación.

Química del azufre

Publicado el mayo 15, 2019noviembre 4, 2024 Por admin
Química del azufre

El azufre es el décimo elemento más abundante en el universo y el quinto en la tierra. Se puede encontrar en forma elemental o en minerales en forma de sulfuros o sulfatos. Actualmente se obtiene como subproducto de la industria petrolera y su uso principal es la síntesis de ácido sulfúrico, uno de los compuestos…

Leer más “Química del azufre” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Introducción a la reactividad de elementos químicos

Publicado el mayo 8, 2019enero 10, 2024 Por admin
Introducción a la reactividad de elementos químicos

La reactividad de los elementos determina gran parte de las propiedades de los elementos y los compuestos los cuales conforman. Las tendencias de reactividad se pueden visualizar fácilmente en la tabla periódica, donde en el extremo derecho se encuentran generalmente los elementos mas reactivos y disminuye hacia la derecha, con el notable caso de los…

Leer más “Introducción a la reactividad de elementos químicos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química general – básica, Química Inorgánica

Química inorgánica del carbono

Publicado el mayo 1, 2019enero 10, 2024 Por admin
Química inorgánica del carbono

El carbono es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre y en el universo. Es un elemento con características únicas gracias a sus propiedades químicas y físicas. Carbono inorgánico La mayoría de los compuestos de este elemento corresponden a compuestos orgánicos, pero los compuestos inorgánicos de carbón son de interés debido a…

Leer más “Química inorgánica del carbono” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Análisis elemental por fusión sódica

Publicado el abril 24, 2019enero 9, 2024 Por admin
Análisis elemental por fusión sódica

Historia de la fusión sódica El ensayo de fusión sódica o ensayo de Lassaigne es empleado en química orgánica para la detección cualitativa de elementos distintos al carbono, oxigeno e hidrógeno en compuestos orgánicos. El ensayo fue ideado por el químico francés Jean Louis Lassaigne y publicado en un articulo titulado  «Mémoire sur un procédé…

Leer más “Análisis elemental por fusión sódica” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Orgánica

Química del manganeso

Publicado el abril 17, 2019enero 10, 2024 Por admin
Química del manganeso

El manganeso es un metal de transición con numero atómico 25 y de aspecto metálico brillante. Su nombre se debe a la región de magnesia, en Grecia, que es rica en minerales de manganeso. Fue identificado por primera vez por Johan Gottlieb Gahn en 1774. Al ser un metal de transición, exhibe una gran cantidad…

Leer más “Química del manganeso” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Cromatografía de pigmentos vegetales

Publicado el abril 10, 2019enero 5, 2024 Por admin
Cromatografía de pigmentos vegetales

La cromatografía es un método de separación de mezclas como los pigmentos, empleado a menudo en laboratorios de análisis para la separación e identificación de compuestos presentes en una matriz. Existen una gran cantidad de técnicas cromatográficas, desde las más sencillas (cromatografía en papel y columna) hasta versiones altamente sofisticadas que implican el uso de…

Leer más “Cromatografía de pigmentos vegetales” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química analítica

Propiedades físicas de los enlaces químicos

Publicado el abril 3, 2019enero 8, 2024 Por admin
Propiedades físicas de los enlaces químicos

Los enlaces químicos se pueden definir cómo la atracción entre átomos, iones o moléculas, y son los responsables de la formación de los compuestos químicos. Estos son el resultado de fuerzas electroestáticas en el caso de enlaces iónicos o compartiendo electrones como sucede en los enlaces covalentes. Asi mismo, los enlaces químicos pueden ser clasificados…

Leer más “Propiedades físicas de los enlaces químicos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Fraccionamiento de proteínas por solubilidad – Método de Biuret para cuantificación de proteínas

Publicado el marzo 27, 2019enero 9, 2024 Por admin
Fraccionamiento de proteínas por solubilidad – Método de Biuret para cuantificación de proteínas

Las proteínas son de especial interés en la bioquímica debido a sus múltiples roles y propiedades que exhiben en los sistemas biológicos. Las estructuras de las proteínas son muy diversas debido a la casi infinita posibilidad de combinaciones de aminoácidos que a su vez genera una gran cantidad de posibles combinaciones para las estructuras secundarias,…

Leer más “Fraccionamiento de proteínas por solubilidad – Método de Biuret para cuantificación de proteínas” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Bioquímica, Manual de laboratorio

Reactividad de los halógenos

Publicado el marzo 20, 2019enero 9, 2024 Por admin
Reactividad de los halógenos

Los halógenos son un grupo de 5 elementos químicos con propiedades similares, ellos son flúor, cloro, bromo, yodo y astato. El elemento 117, teneso, debido a su ubicación en la tabla periódica, debe tener propiedades similares a los halógenos. Características de los halógenos Los halógenos en estado natural se encuentran de manera diatómica para poder…

Leer más “Reactividad de los halógenos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Análisis cualitativo de proteínas

Publicado el marzo 13, 2019enero 8, 2024 Por admin
Análisis cualitativo de proteínas

Introducción al análisis cualitativo de proteínas Las proteínas son polímeros compuestos de aminoácidos. Se pueden encontrar 20 aminoácidos en la naturaleza y sus diversas combinaciones generan la gran cantidad de proteínas que se pueden encontrar en los distintos tejidos de los seres vivos. Las propiedades físicas y químicas de las proteínas dependen de diversos factores…

Leer más “Análisis cualitativo de proteínas” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Bioquímica, Manual de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 11 12 13 … 15 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Francis William Aston
    • Premio Nobel de Química 1930
    • PETasa
    • Giacomo Luigi Ciamician
    • Química del grupo IV A
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1626074 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1473073 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1387307 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1313531 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1226409 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1051332 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress