Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Tiras de pH

Publicado el septiembre 25, 2023febrero 23, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

  • Historia de las tiras reactivas de pH
    • Primeras tiras
    • Perfeccionamiento y popularización

Las tiras de pH, también conocidas como papel de pH, son una manera simple y efectiva de estimar el pH de una solución. Consisten en papel que ha sido impregnado con indicadores de pH o mezclas de indicadores. Para usar una tira de pH, se sumerge en la solución, se espera varios segundos y luego se compara el color del papel con una escala impresa en el costado de la caja.

Las tiras de pH modernas contienen varios pequeños trozos de tela impregnados con indicador, lo que las hace más precisas que las tiras antiguas donde todo el papel estaba impregnado con la misma mezcla de indicadores.

Existen diferentes tipos de tiras de pH disponibles. Las más comunes son las tiras universales, que se pueden usar para verificar el pH en el rango de 1-14. Menos comunes, pero aún populares, son las tiras preparadas para verificar el pH en rangos más estrechos, como 3-6, 7-10 o incluso solo dos unidades de pH.

Anuncio

Ejemplo de una tira de pH para medir entre el rango de pH 1 - 7
Ejemplo de una tira de pH para medir entre el rango de pH 1 – 7

Finalmente, hay tiras de tornasol disponibles en dos versiones: azul y roja. Estas tiras se pueden usar para verificar la presencia de un ácido o una base. La tira de tornasol azul cambiará de color a rojo si se sumerge en un ácido, y la tira de tornasol roja cambiará de color a azul si se sumerge en una base.

Historia de las tiras reactivas de pH

Las tiras reactivas de pH son una herramienta ubicua utilizada en laboratorios de química y biología, así como por individuos para probar el pH de artículos del hogar y la salud personal. Estas pequeñas tiras de papel están recubiertas con un tinte especial que cambia de color cuando entra en contacto con sustancias ácidas o básicas. Pero ¿de dónde provino la idea de las tiras reactivas de pH y cómo han evolucionado con el tiempo?

Te puede interesar  Embudo de Hirsch

El concepto de pH fue introducido por primera vez por el químico danés Søren Peder Lauritz Sørensen en 1909. Definió el pH como el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno en una solución, con un pH de 7 siendo neutral, valores más bajos que indican acidez y valores más altos que indican alcalinidad. El trabajo de Sørensen revolucionó el estudio de la química, ya que permitió a los científicos medir y cuantificar con precisión la acidez o alcalinidad de las soluciones.

Primeras tiras

Sin embargo, las primeras tiras indicadoras de pH no se desarrollaron hasta la década de 1930 y no se usaron ampliamente hasta la década de 1950. Las tiras iniciales se hicieron impregnando tiras de papel con una mezcla de tintes que cambiarían de color en respuesta a cambios en el pH de una solución. Estas tiras iniciales eran difíciles de leer y los colores que producían a menudo eran difíciles de distinguir entre sí.

Anuncio

En la década de 1960, el desarrollo de nuevos tintes sintéticos permitió la creación de tiras de pH más precisas. Estas tiras podían producir colores más claros y distintos, lo que las hacía más fáciles de leer y usar. También tenían la ventaja adicional de ser más estables y resistentes a la luz y al calor, lo que mejoró su precisión y durabilidad.

Perfeccionamiento y popularización

A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, las tiras de pH continuaron evolucionando, con nuevas formulaciones y recubrimientos que permitieron lecturas más precisas y precisas. Un desarrollo notable fue la introducción de tiras de pH recubiertas con una capa de gel o polímero, lo que ayudó a evitar que el tinte sangrara o se corriera cuando entraba en contacto con un líquido.

En los últimos años, los medidores de pH digitales se han vuelto más comunes, lo que proporciona una lectura numérica del pH de una solución en lugar de depender de cambios de color. Sin embargo, las tiras de pH siguen siendo una herramienta popular y ampliamente utilizada, gracias a su conveniencia y asequibilidad. A menudo se usan en entornos educativos, así como por jardineros caseros, propietarios de acuarios e individuos interesados en controlar su propia salud.

Actualmente las tiras de pH vienen con diversos indicadores para mediciones más precisas
Actualmente las tiras de pH vienen con diversos indicadores para mediciones más precisas

Las tiras reactivas de pH han recorrido un largo camino desde su invención en la década de 1930. Han experimentado numerosas mejoras y refinamientos, lo que las hace más precisas, duraderas y fáciles de usar. Hoy en día, siguen siendo una herramienta valiosa para cualquier persona que necesite medir la acidez o alcalinidad de una solución de manera rápida y fácil.

Anuncio

Para más información Today in Chemistry History: Søren Sørensen and the pH scale

  • Púrpura de Tiro
  • Soluciones indicadoras de pH caseras y naturales
  • Spray evanescente
  • Propiedades ácido – base de algunos elementos del segundo y tercer periodo
  • Política de privacidad y cookies
Te puede interesar  Columna de Dufton

Como citar este artículo:

APA: (2023-09-25). Tiras de pH. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/tiras-de-ph/

ACS: . Tiras de pH. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/tiras-de-ph/. Fecha de consulta 2025-08-19.

IEEE: , "Tiras de pH," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/tiras-de-ph/, fecha de consulta 2025-08-19.

Anuncio

Vancouver: . Tiras de pH. [Internet]. 2023-09-25 [citado 2025-08-19]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/tiras-de-ph/.

MLA: . "Tiras de pH." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/tiras-de-ph/. 2023-09-25. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio Etiquetas:Material de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Generador de configuraciones electrónicas
Entrada siguiente: 18. Trabajo con tubos capilares

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Matraz de fondo redondo
    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1594778 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1439659 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1347470 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1284537 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1198111 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1023013 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...