Estimated reading time: 5 minutos
André-Louis Debierne (14 de julio de 1874 – 31 de agosto de 1949) fue un químico francés. A menudo se le considera el descubridor del elemento actinio, aunque H. W. Kirby lo rebatió en 1971 y atribuyó el mérito al químico alemán Friedrich Oskar Giesel.
Nacimiento y educación temprana de Debierne
André-Louis Debierne, un químico francés, nació el 14 de julio de 1874 en París. Debierne estudió bajo la tutela de Pierre Curie y se unió al laboratorio de Pierre y Marie Curie en París como asistente de laboratorio alrededor de 1898. Es mejor conocido por ser el descubridor de un nuevo elemento radiactivo, el actinio, en 1900.
Colaboración con los Curie y el descubrimiento del actinio
El hecho de que el uranio emite radiación fue descubierto en 1896 por Henri Becquerel. Marie Curie descubrió que otro elemento, el torio, muy cercano al uranio en la parte inferior de la tabla periódica, también es radiactivo. Los Curie decidieron entonces buscar otros elementos que podrían ser radiactivos.
Localizaron un suministro de pechblenda, un mineral de uranio en Austria, y descubrieron que el mineral emitía más radiación que el propio uranio. Esto los llevó a suponer que podría haber elementos no descubiertos que emiten radiación en el mineral. Fue un proceso muy tedioso tamizar químicamente el mineral para aislar la fuente de radiación, y aquí es donde Debierne entró, ayudando a los Curie en esta laboriosa tarea.
Los Curie pronto descubrieron (en 1898) un nuevo elemento que contribuía a la radiactividad de la pechblenda, al que llamaron «polonio» en honor a la tierra natal de Marie, Polonia. Poco después, encontraron otro elemento, una fuente de radiación mucho más intensa que el uranio, el torio o el polonio, al que llamaron radio, lógicamente. Los Curie (y Debierne) pasarían la siguiente década tratando de extraer una cantidad suficiente de radio para sus experimentos de su reserva de pechblenda.
El Redescubrimiento del Actinio
Ahora Debierne vuelve a entrar en nuestra historia. Se preguntó si podría haber otros elementos radiactivos en el residuo de pechblenda con características diferentes a las de los cuatro elementos radiactivos conocidos.
En 1899, anunció en un breve artículo que había encontrado una fuente de radiactividad con propiedades similares a las del titanio, y luego en 1900, en un segundo artículo, anunció que en realidad era más parecido al torio y esta vez le dio a su nuevo elemento un nombre: actinio. No pudo aislar el elemento ni determinar su número atómico o peso (ahora sabemos que el actinio tiene número atómico 89, tres por debajo del uranio, y un peso atómico de 227).
Controversia en el descubrimiento del Actinio
En 1902, un químico alemán, Friedrich Giesel, descubrió de manera independiente una nueva fuente de radiactividad en la pechblenda y fue capaz de aislarla. Lo nombró «emanio» por sus emanaciones. Para 1904, se había dado cuenta de que el actinio y el emanio eran el mismo elemento, y dado que el nombre de Debierne tenía prioridad, se mantuvo y el nombre emanio desapareció con el tiempo.
Hubo una serie de debates académicos en la década de 1970, cuando algunos historiadores de la química argumentaron que los resultados publicados por Debierne eran tan contradictorios que había una duda considerable sobre si realmente estaba trabajando con actinio, sugiriendo que Giesel debería recibir el crédito por su descubrimiento.

También se supo que dos gigantes de la radiactividad, Ernest Rutherford y Bertram Boltwood, en su correspondencia alrededor de 1906-07, fueron muy desdeñosos del trabajo de Debierne y no creían que realmente hubiera descubierto nada.
Historiadores de la química más tolerantes señalaron más tarde que en 1900 la radioquímica era tan nueva que nadie sabía realmente lo que estaban haciendo, y había tantos productos de descomposición radiactiva en cualquier muestra de pechblenda que debió haber sido increíblemente difícil entenderlo todo.
Colaboración cercana con Marie Curie
Debierne fue la mano derecha de Marie Curie durante gran parte de su vida (ella murió en 1934). Cuando Pierre Curie murió en un accidente de carruaje en 1906, Marie se convirtió en directora del laboratorio y Debierne asumió su antiguo rol como jefe de operaciones. Debía gestionar a todos los estudiantes e internos, y aparentemente era muy bueno en el trabajo.
Una inglesa, Sybil Leslie, que fue estudiante de posgrado en el laboratorio de 1909 a 1911, dijo lo siguiente sobre Debierne: «Es un francés del tipo más encantador, gentil, amable y cortés en sus maneras, y con una vasta reserva de paciencia, la cual ciertamente necesita, ya que el consejo ofrecido en cada dificultad es ‘Demandez à M. Debierne.’”
Cuando Madame Curie finalmente pudo aislar radio metálico en 1910, lo hizo junto a Debierne, y el artículo fue firmado por ambos. Y cuando fue sometida a un abuso horrendo por parte de la prensa francesa en 1911, cuando se supo su relación con Paul Langevin, Debierne fue uno de los pocos que la apoyó hasta el final.
Legado de Debierne y muerte
Debierne asumió la dirección del Instituto del Radio de los Curie en 1934. Falleció en 1949, con la intoxicación por radiación como una probable causa que contribuyó a su muerte.
Para más información Scientist of the Day – André-Louis Debierne
Como citar este artículo:
APA: (2025-07-14). André-Louis Debierne. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/andre-louis-debierne/
ACS: . André-Louis Debierne. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/andre-louis-debierne/. Fecha de consulta 2025-09-03.
IEEE: , "André-Louis Debierne," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/andre-louis-debierne/, fecha de consulta 2025-09-03.
Vancouver: . André-Louis Debierne. [Internet]. 2025-07-14 [citado 2025-09-03]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/andre-louis-debierne/.
MLA: . "André-Louis Debierne." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/andre-louis-debierne/. 2025-07-14. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net