Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Limoneno

Publicado el agosto 16, 2022junio 27, 2022 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

  • Química del limoneno
  • Usos

El limoneno es un hidrocarburo alifático líquido e incoloro clasificado como monoterpeno cíclico, y es el principal componente del aceite de las cáscaras de los cítricos. El isómero D, que se encuentra más comúnmente en la naturaleza como fragancia de las naranjas, es un agente aromatizante en la fabricación de alimentos. También se utiliza en la síntesis química como precursor de la carvona y como disolvente renovable en productos de limpieza. El isómero L, menos común, tiene un olor a trementina y se encuentra en las partes comestibles de plantas como la alcaravea, el eneldo y la bergamota.

Estructura del D - limoneno
Estructura del D – limoneno

El limoneno toma su nombre del italiano limone («limón»). El limoneno es una molécula quiral, y las fuentes biológicas producen un enantiómero: la principal fuente industrial, los cítricos, contiene D-limoneno ((+)-limoneno), que es el (R)-enantiómero. El limoneno racémico se conoce como dipenteno. El D-limoneno se obtiene comercialmente de los cítricos mediante dos métodos principales: separación centrífuga o destilación al vapor.

Química del limoneno

El limoneno es un monoterpeno relativamente estable y puede destilarse sin descomponerse, aunque a temperaturas elevadas se fragmenta para formar isopreno. Se oxida fácilmente en aire húmedo para producir carveol, carvona y óxido de limoneno. Con azufre, sufre una deshidrogenación a p-cimeno.

Anuncio

El limoneno se presenta comúnmente como el (R)-enantiómero, pero se racemiza a dipenteno a 300 °C. Cuando se calienta con un ácido inorgánico, el limoneno se isomeriza en el dieno conjugado α-terpineno (que también puede convertirse fácilmente en p-cimeno). La evidencia de esta isomerización incluye la formación de aductos Diels-Alder entre los aductos de α-terpineno y el anhídrido maleico.

Es posible efectuar la reacción en uno de los dobles enlaces de forma selectiva. El cloruro de hidrógeno anhidro reacciona preferentemente en el alqueno disustituido, mientras que la epoxidación con mCPBA se produce en el alqueno trisustituido.

Te puede interesar  Eugenol

En otro método sintético, la adición de Markovnikov de ácido trifluoroacético seguida de la hidrólisis del acetato da lugar a terpineol.

En la naturaleza, el limoneno se forma a partir del pirofosfato de geranilo, a través de la ciclación de un carbocatión de nerilo o su equivalente. El paso final implica la pérdida de un protón del catión para formar el alqueno.

Anuncio

La conversión de limoneno más habitual es la de carvona. La reacción de tres pasos comienza con la adición regioselectiva de cloruro de nitrosilo a través del doble enlace trisustituido. A continuación, esta especie se convierte en oxima con una base, y la hidroxilamina se elimina para dar la carvona que contiene cetona.

Usos

El limoneno es común como suplemento dietético y como ingrediente de fragancia para productos cosméticos. Como fragancia principal de las cáscaras de cítricos, el D-limoneno se utiliza en la fabricación de alimentos y en algunos medicamentos, como saborizante para enmascarar el sabor amargo de los alcaloides, y como fragancia en perfumería, lociones para después del afeitado, productos de baño y otros productos de cuidado personal.

El D-limoneno también se utiliza como insecticida botánico. El D-limoneno se utiliza en el herbicida orgánico Avenger. Se añade a los productos de limpieza, como los limpiadores de manos, para dar una fragancia de limón o naranja y por su capacidad para disolver los aceites. En cambio, el L-limoneno tiene un olor a pino y trementina.

El aceite esencial de cítricos es una de las principales fuentes de limoneno
El aceite esencial de cítricos es una de las principales fuentes de limoneno

El limoneno se utiliza como disolvente para fines de limpieza, como removedor de adhesivos, o para eliminar el aceite de las piezas de las máquinas, ya que se produce a partir de una fuente renovable (aceite esencial de cítricos, como subproducto de la fabricación de zumo de naranja). Se utiliza como decapante y también es útil como alternativa aromática a la trementina. Igualmente se utiliza como disolvente en algunas colas de aeromodelismo y como componente de algunas pinturas. Los coleccionistas de sellos utilizan ambientadores comerciales, con propulsores de aire, que contienen limoneno para quitar los sellos postales autoadhesivos del papel de los sobres.

Anuncio

También se utiliza como disolvente para la impresión 3D basada en la fabricación de filamentos fundidos. Las impresoras pueden imprimir el plástico que elijan para el modelo, pero erigen soportes y aglutinantes de poliestireno de alto impacto (HIPS), un plástico de poliestireno que es fácilmente soluble en limoneno.

Te puede interesar  Pentaceno

En la preparación de tejidos para histología o histopatología, el D-limoneno se utiliza a menudo como sustituto menos tóxico del xileno cuando se aclaran las muestras deshidratadas. Los agentes de limpieza son líquidos miscibles con alcoholes (como el etanol o el isopropanol) y con cera de parafina fundida, en la que se incrustan las muestras para facilitar el corte de secciones finas para la microscopía.

También es combustible y se ha considerado como biocombustible.

Para más información Limonene

Anuncio

Como citar este artículo:

APA: (2022-08-16). Limoneno. Recuperado de https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/limoneno/

ACS: . Limoneno. https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/limoneno/. Fecha de consulta 2025-05-22.

IEEE: , "Limoneno," https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/limoneno/, fecha de consulta 2025-05-22.

Vancouver: . Limoneno. [Internet]. 2022-08-16 [citado 2025-05-22]. Disponible en: https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/limoneno/.

Anuncio

MLA: . "Limoneno." https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/limoneno/. 2022-08-16. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana Etiquetas:Compuesto de la semana

Navegación de entradas

Entrada anterior: Louis de Broglie
Entrada siguiente: Proceso del colodión

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Carfentanilo
    • John Jacob Abel
    • Compuestos del oxígeno
    • William Giauque
    • Premio Nobel de Química 1921
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1349207 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1205670 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1090429 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1056925 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (993206 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (820557 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...