Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Bioquímica

La bioquímica es la rama de las ciencias que se encarga del estudio de las moléculas y compuestos que intervienen en los procesos que dan origen y sustentan la vida

Degradación enzimática de polisacáridos

Publicado el mayo 25, 2022abril 19, 2022 Por admin
Degradación enzimática de polisacáridos

La amilasa es una enzima que cataliza la hidrólisis del almidón (amylum en latín) en azúcares. La amilasa está presente en la saliva de los seres humanos y de algunos otros mamíferos, donde comienza el proceso químico de la digestión. Los alimentos que contienen grandes cantidades de almidón, pero poco azúcar, como el arroz y…

Leer más “Degradación enzimática de polisacáridos” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Bioquímica, Manual de laboratorio

Preparación de etanol por fermentación

Publicado el marzo 25, 2020febrero 15, 2022 Por admin
Preparación de etanol por fermentación

La fermentación se define generalmente como la conversión de los carbohidratos en ácidos o alcoholes.  La conversión del azúcar del maíz (glucosa) en etanol por medio de la levadura en condiciones anaeróbicas es el proceso utilizado para hacer el combustible renovable para el transporte, el bioetanol. Un fermentador funciona mediante la inoculación de un medio…

Leer más “Preparación de etanol por fermentación” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Bioquímica, Manual de laboratorio

Fraccionamiento de proteínas por solubilidad – Método de Biuret para cuantificación de proteínas

Publicado el marzo 27, 2019enero 9, 2024 Por admin
Fraccionamiento de proteínas por solubilidad – Método de Biuret para cuantificación de proteínas

Las proteínas son de especial interés en la bioquímica debido a sus múltiples roles y propiedades que exhiben en los sistemas biológicos. Las estructuras de las proteínas son muy diversas debido a la casi infinita posibilidad de combinaciones de aminoácidos que a su vez genera una gran cantidad de posibles combinaciones para las estructuras secundarias,…

Leer más “Fraccionamiento de proteínas por solubilidad – Método de Biuret para cuantificación de proteínas” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Bioquímica, Manual de laboratorio

Análisis cualitativo de proteínas

Publicado el marzo 13, 2019enero 8, 2024 Por admin
Análisis cualitativo de proteínas

Introducción al análisis cualitativo de proteínas Las proteínas son polímeros compuestos de aminoácidos. Se pueden encontrar 20 aminoácidos en la naturaleza y sus diversas combinaciones generan la gran cantidad de proteínas que se pueden encontrar en los distintos tejidos de los seres vivos. Las propiedades físicas y químicas de las proteínas dependen de diversos factores…

Leer más “Análisis cualitativo de proteínas” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Bioquímica, Manual de laboratorio

Análisis del contenido de vitamina C

Publicado el octubre 31, 2018septiembre 15, 2021 Por admin
Análisis del contenido de vitamina C

La vitamina C, conocido químicamente como ácido ascórbico, es un factor importante en una dieta balanceada. La historia de la vitamina C está unida al escorbuto, probablemente la primera enfermedad reconocida como deficiencia de un componente en el cuerpo. Sus síntomas incluyen cansancio, hemorragia masiva en tejidos y encías, debilidad general y diarrea, lo que…

Leer más “Análisis del contenido de vitamina C” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Bioquímica, Manual de laboratorio

Soluciones indicadoras de pH caseras y naturales

Publicado el agosto 29, 2018enero 9, 2024 Por admin
Soluciones indicadoras de pH caseras y naturales

El concepto de pH es ampliamente usado en todas las áreas de la ciencia y de la técnica, incluyendo agricultura, biología, ingeniería y medicina. Muchos productos de consumo diario emplean el pH como una herramienta para mejorar sus capacidades como en el caso de jabones y detergentes. También el concepto de pH se emplea como…

Leer más “Soluciones indicadoras de pH caseras y naturales” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Bioquímica, Manual de laboratorio

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1588923 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1433272 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1340248 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1279784 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1192763 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1017776 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...