Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Gradilla

Publicado el septiembre 15, 2025enero 6, 2025 Por admin
Gradilla

Las gradillas o soportes para tubos de ensayo son equipos de laboratorio utilizados para sostener múltiples tubos de ensayo (u otros elementos como tubos Eppendorf, tubos para centrifuga, viales etc) en posición vertical al mismo tiempo. Se usan más comúnmente cuando se necesita trabajar simultáneamente con diferentes soluciones, por razones de seguridad, para el almacenamiento…

Leer más “Gradilla” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Premio Nobel de Química 1931

Publicado el septiembre 11, 2025enero 6, 2025 Por admin
Premio Nobel de Química 1931

El Premio Nobel de Química 1931 fue concedido conjuntamente a Carl Bosch y Friedrich Bergius «en reconocimiento a sus contribuciones a la invención y desarrollo de métodos químicos de alta presión» Bosch: El Arquitecto de la Química Industrial Moderna Carl Bosch, un químico e ingeniero alemán, recibió el Premio Nobel de Química en 1931 por…

Leer más “Premio Nobel de Química 1931” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Premios Nobel

Semaglutida

Publicado el septiembre 9, 2025enero 6, 2025 Por admin
Semaglutida

El semaglutida es un medicamento antidiabético utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, así como un fármaco antiobesidad empleado para el manejo a largo plazo del peso. Este péptido es similar a la hormona glucagón-símil tipo 1 (GLP-1), modificado con una cadena lateral. Puede administrarse por inyección subcutánea o tomarse por vía oral,…

Leer más “Semaglutida” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Viktor Meyer

Publicado el septiembre 8, 2025enero 6, 2025 Por admin
Viktor Meyer

Viktor Meyer (8 de septiembre de 1848 – 8 de agosto de 1897) fue un químico alemán que contribuyó de forma significativa a la química orgánica e inorgánica. Se le conoce sobre todo por inventar un aparato para determinar la densidad de los vapores, el aparato Viktor Meyer, y por descubrir el tiofeno, un compuesto…

Leer más “Viktor Meyer” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Química del grupo IA y IIA

Publicado el septiembre 3, 2025enero 6, 2025 Por admin
Química del grupo IA y IIA

Los grupos IA y IIA de la tabla periódica, también conocidos como los metales alcalinos y los metales alcalinotérreos, respectivamente, incluyen elementos que comparten características químicas y físicas distintivas. Estos grupos desempeñan un papel fundamental en la química y la industria, así como en procesos biológicos y ambientales. Grupo IA: Metales Alcalinos El grupo IA…

Leer más “Química del grupo IA y IIA” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Francis William Aston

Publicado el septiembre 1, 2025enero 6, 2025 Por admin
Francis William Aston

Francis William Aston (1 de septiembre de 1877 – 20 de noviembre de 1945) fue un químico y físico británico que ganó el Premio Nobel de Química en 1922 por su descubrimiento, mediante su espectrógrafo de masas, de isótopos en muchos elementos no radiactivos y por su enunciación de la regla de los números enteros….

Leer más “Francis William Aston” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Premio Nobel de Química 1930

Publicado el agosto 28, 2025enero 6, 2025 Por admin
Premio Nobel de Química 1930

En 1930, Hans Fischer recibió el Premio Nobel de Química por su trabajo pionero sobre la constitución de la hemina y la clorofila, así como por la síntesis de la hemina. Su investigación tuvo un profundo impacto en la bioquímica, al revelar las estructuras moleculares de biomoléculas vitales y proporcionar conocimientos sobre procesos esenciales para…

Leer más “Premio Nobel de Química 1930” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Premios Nobel

PETasa

Publicado el agosto 26, 2025enero 6, 2025 Por admin
PETasa

Las PETasas son una clase de enzimas esterasas que catalizan la degradación (vía hidrólisis) del plástico de tereftalato de polietileno (PET) en monómeros de mono-2-hidroxietil tereftalato (MHET). La reacción química idealizada es: donde \(n\) es el número de monómeros en la cadena polimérica, aunque una pequeña cantidad del PET se descompone en bis(2-hidroxietil) tereftalato (BHET)….

Leer más “PETasa” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Compuesto de la semana

Giacomo Luigi Ciamician

Publicado el agosto 25, 2025enero 6, 2025 Por admin
Giacomo Luigi Ciamician

Giacomo Luigi Ciamician (Trieste, 27 de agosto de 1857 – Bolonia, 2 de enero de 1922) fue un químico italiano, de origen armenio. Por sus trabajos se le considera precursor de la energía solar y, en términos más generales, fundador de la fotoquímica moderna. También fue pionero de la fotosíntesis artificial y de la transición…

Leer más “Giacomo Luigi Ciamician” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias

Química del grupo IV A

Publicado el agosto 20, 2025enero 6, 2025 Por admin
Química del grupo IV A

Carbono El carbono es único en la química, pues forma una cantidad de compuestos mayor que la suma de todos los elementos combinados. El grupo más extenso de estos compuestos está constituido por combinaciones de carbono e hidrógeno, conocidos como compuestos orgánicos. Se estima que existen al menos 1,000,000 de compuestos orgánicos, y este número…

Leer más “Química del grupo IV A” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Paginación de entradas

Anteriores 1 2 3 … 122 Siguientes
Anuncio

Buscar

Anuncio

Tabla periódica interactiva

Anuncio

Reciente

  • Premio Nobel de Química 1934
  • Premio Nobel de Química 2025
  • Metandienona
  • Aislamiento del potasio
  • Aminación
Anuncio

Links de interés

  • Tabla periódica de los elementos - 2025
  • Calendario Químico - 2025
  • Papel hexagonal para química orgánica
  • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
  • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
  • Tabla Periódica Etimológica
Anuncio

Índices de artículos

  • Biografías
  • Ciencia y arte
  • Compuesto de la semana
  • Manual de laboratorio
  • Material de laboratorio en química y ciencia
  • Notas de química
  • Tabla Periódica Etimológica
  • Técnicas de laboratorio
Anuncio

Top de descargas

  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1715786 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1559946 descargas )
  • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1499517 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1389854 descargas )
  • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1301738 descargas )
  • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1129529 descargas )
Anuncio

Webs amigas

  • FiQuiPedia.es
Anuncio

Artículos populares del mes

Anuncio

Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

Funciona con Tema PressBook para WordPress