Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Química del grupo IA y IIA

Publicado el septiembre 3, 2025enero 6, 2025 Por admin

Estimated reading time: 5 minutos

  • Grupo IA: Metales Alcalinos
  • Grupo IIA: Metales Alcalinotérreos
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
    • Preparación del Peróxido de Sodio y Peróxido de Potasio
    • Reacción del ión Potasio con algunas sales de Sodio
    • Reacciones de Magnesio Metálico
    • Algunas propiedades de las sales de Magnesio
    • Reacciones del Cloruro de Calcio en agua de Jabón
    • Algunas características de las soluciones de las sales de Ca²⁺, Sr²⁺, Ba²⁺

Los grupos IA y IIA de la tabla periódica, también conocidos como los metales alcalinos y los metales alcalinotérreos, respectivamente, incluyen elementos que comparten características químicas y físicas distintivas. Estos grupos desempeñan un papel fundamental en la química y la industria, así como en procesos biológicos y ambientales.

Grupo IA: Metales Alcalinos

El grupo IA está compuesto por los elementos litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs) y francio (Fr). Estos metales son altamente reactivos, especialmente con el agua, formando hidróxidos y liberando hidrógeno. Su reactividad aumenta al descender en el grupo, lo que significa que el francio es el más reactivo.

Los metales alcalinos tienen un solo electrón en su capa externa, lo que les permite perder fácilmente ese electrón para formar cationes con carga +1. Esta propiedad les confiere una gran capacidad para formar compuestos iónicos, y son fundamentales en aplicaciones como baterías (por ejemplo, el litio) y en la producción de compuestos químicos.

Anuncio

Grupo IIA: Metales Alcalinotérreos

El grupo IIA incluye el berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). Estos metales son menos reactivos que los metales alcalinos, pero aun así pueden reaccionar vigorosamente con agua, aunque generalmente requieren condiciones más específicas.

Los metales alcalinotérreos tienen dos electrones en su capa externa, lo que les permite formar cationes con carga +2 al perder ambos electrones. Esta característica les permite formar una variedad de compuestos, incluidos óxidos, hidróxidos y carbonatos. El magnesio y el calcio, en particular, son esenciales en procesos biológicos, como la fotosíntesis y la formación de huesos.

Te puede interesar  Propiedades de alcoholes y fenoles

Ambos grupos son fundamentales en la química inorgánica y tienen aplicaciones en áreas que van desde la medicina hasta la fabricación de materiales. Su estudio no solo revela las similitudes y diferencias en su comportamiento químico, sino que también proporciona una comprensión más profunda de los principios que rigen la reactividad y la formación de compuestos en la naturaleza.

Materiales

  • Espátula de metal
  • Tubos de ensayo
  • Mechero
  • Varilla de agitación de vidrio
  • Vaso de precipitado

Reactivos

  • Sodio (Na)
  • Potasio (K)
  • Oxígeno (O₂)
  • Ácido clorhídrico diluido (HCl dil.)
  • Ácido sulfúrico diluido (H₂SO₄ dil.)
  • Agua destilada
  • Fenolftaleína
  • Sulfato de magnesio (MgSO₄)
  • Carbonato de sodio (Na₂CO₃)
  • Cloruro de calcio (CaCl₂)
  • Jabón (Estearato de sodio)
  • Amoniaco (NH₃ ac.)
  • Oxalato de amonio ((NH₄)₂C₂O₄)
  • Acetato de sodio (CH₃COOH)
  • Dicromato de potasio (K₂Cr₂O₇)

Procedimiento

Preparación del Peróxido de Sodio y Peróxido de Potasio

Peróxido de Sodio: En una espátula de metal, colocar un trocito de sodio (Na) y fundirlo. Una vez fundido, esparcirlo por la espátula y dejarlo a temperatura ambiente. Se observará el color característico del peróxido de sodio, un color amarillento.

Anuncio

\text{Calor} \quad \rightarrow \quad 2\text{Na(s)} + \text{O}_{2} \rightarrow \text{Na}_{2}\text{O}_{2}

Peróxido de Potasio: Realizar el mismo procedimiento con potasio (K). Se observará el color característico del peróxido de potasio, un color anaranjado.

\text{Calor} \quad \rightarrow \quad 2\text{K(s)} + \text{O}_{2} \rightarrow \text{K}_{2}\text{O}_{2}

Reacción del ión Potasio con algunas sales de Sodio

\text{NaClO}_{4}\text{(ac)} + \text{KCl (dil.)} \rightarrow \text{KClO}_{4} + \text{NaCl}

Reacciones de Magnesio Metálico

Colocar una biruta de magnesio (Mg) en un tubo de ensayo y agregar HCl diluido. Se observará efervescencia y un ligero aclarado de la biruta de magnesio.

\text{Mg(s)} + 2\text{HCl (dil.)} \rightarrow \text{MgCl}_{2} + \text{H}_{2}

Repetir el procedimiento anterior con H₂SO₄ diluido. Se observará una efervescencia más violenta y un mayor aclarado de la biruta de magnesio.

\text{Mg(s)} + \text{H}_{2}\text{SO}_{4} \rightarrow \text{MgSO}_{4} + \text{H}_{2}

En un tubo de ensayo, colocar una biruta de Mg y 5 ml de agua destilada. Calentar hasta el punto de ebullición. Tras dejar en reposo y añadir fenolftaleína, la solución se torna color grosella, indicando la formación de hidróxido de magnesio.

Anuncio

\text{Mg(s)} + 2\text{H}_{2}\text{O} \rightarrow \text{Mg(OH)}_{2} + \text{H}_{2}

Algunas propiedades de las sales de Magnesio

   – Colocar MgSO₄(ac) en un tubo de ensayo y añadir Na₂CO₃(ac). Se forma un precipitado blanco de carbonato de magnesio.

Te puede interesar  Preparación de carbonato de potasio a partir de cenizas de madera

\text{Na}_{2}\text{CO}_{3}\text{(ac)} + \text{MgCl}_{2}\text{(ac)} \rightarrow \text{MgCO}_{3} + 2\text{NaCl}

Reacciones del Cloruro de Calcio en agua de Jabón

En un vaso de precipitado, añadir agua destilada y trocitos de jabón (estearato de sodio). Agitar. Se observa la formación de espuma y una grasa, el ácido esteárico.

\text{CH}_{3}(\text{CH}_{2})_{16}\text{COONa(s)} + \text{H}_{2}\text{O} \rightarrow \text{CH}_{3}(\text{CH}_{2})_{16}\text{COOH} + \text{NaOH}

En un vaso de precipitado, añadir agua destilada y CaCl₂(ac), luego trocitos de jabón. Al agitar, aparecen grumos, formando estearato de calcio.

2\text{CH}_{3}(\text{CH}_{2})_{16}\text{COONa(s)} + \text{CaCl}_{2} \rightarrow \left( \text{CH}_{3}(\text{CH}_{2})_{16}\text{COO} \right)_{2}\text{Ca} + 2\text{NaCl}

Algunas características de las soluciones de las sales de Ca²⁺, Sr²⁺, Ba²⁺

En tres tubos de ensayo, colocar CaCl₂, SrCl₂ y BaCl₂ respectivamente. Añadir NH₃(ac) y (NH₄)₂C₂O₄. Se observa un precipitado blanco de los oxalatos de calcio, estroncio y bario. El orden de solubilidad es Ba > Sr > Ca.

Anuncio

\text{CaCl}_{2}\text{(ac)} + (\text{NH}_{4})_{2}\text{C}_{2}\text{O}_{4}\text{(ac)} \rightarrow \text{CaC}_{2}\text{O}_{4} + 2\text{NH}_{4}\text{Cl}

\text{SrCl}_{2}\text{(ac)} + (\text{NH}_{4})_{2}\text{C}_{2}\text{O}_{4}\text{(ac)} \rightarrow \text{SrC}_{2}\text{O}_{4} + 2\text{NH}_{4}\text{Cl}

\text{BaCl}_{2}\text{(ac)} + (\text{NH}_{4})_{2}\text{C}_{2}\text{O}_{4}\text{(ac)} \rightarrow \text{BaC}_{2}\text{O}_{4} + 2\text{NH}_{4}\text{Cl}

En tres tubos de ensayo con CaCl₂, SrCl₂ y BaCl₂, agregar K₂Cr₂O₇(ac). El Ca²⁺ forma una solución amarillo claro, Sr²⁺ una amarilla, y Ba²⁺ una amarillo-anaranjada.

\text{CaCl}_{2}\text{(ac)} + \text{K}_{2}\text{Cr}_{2}\text{O}_{7}\text{(ac)} \rightarrow \text{CaCr}_{2}\text{O}_{7} + 2\text{KCl}

\text{SrCl}_{2}\text{(ac)} + \text{K}_{2}\text{Cr}_{2}\text{O}_{7}\text{(ac)} \rightarrow \text{SrCr}_{2}\text{O}_{7} + 2\text{KCl}

\text{BaCl}_{2}\text{(ac)} + \text{K}_{2}\text{Cr}_{2}\text{O}_{7}\text{(ac)} \rightarrow \text{BaCr}_{2}\text{O}_{7} + 2\text{KCl}

  • Las inteligencias artificiales y la química
  • Premio Nobel de Química 2024

Como citar este artículo:

APA: (2025-09-03). Química del grupo IA y IIA. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-grupo-ia-y-iia/

ACS: . Química del grupo IA y IIA. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-grupo-ia-y-iia/. Fecha de consulta 2025-09-05.

IEEE: , "Química del grupo IA y IIA," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-grupo-ia-y-iia/, fecha de consulta 2025-09-05.

Anuncio

Vancouver: . Química del grupo IA y IIA. [Internet]. 2025-09-03 [citado 2025-09-05]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-grupo-ia-y-iia/.

MLA: . "Química del grupo IA y IIA." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-del-grupo-ia-y-iia/. 2025-09-03. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química inorgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Francis William Aston

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Química del grupo IA y IIA
    • Francis William Aston
    • Premio Nobel de Química 1930
    • PETasa
    • Giacomo Luigi Ciamician
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1634293 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1480795 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1395803 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1320833 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1233380 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1058741 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress