Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Jean-Marie Lehn

Publicado el septiembre 30, 2024octubre 24, 2023 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

  • Primeros años
    • Educación superior
  • Carrera de Lehn
  • Vida personal y activismo de Lehn

Jean-Marie Lehn (30 de septiembre de 1939) es un químico francés. Recibió el Premio Nobel de Química junto con Donald Cram y Charles Pedersen en 1987 por su síntesis de criptandos.

Jean-Marie Lehn. Químico francés
Jean-Marie Lehn. Químico francés

Lehn fue un innovador temprano en el campo de la química supramolecular, es decir, la química de ensamblajes moleculares de anfitrión-huésped creados por interacciones intermoleculares, y continúa innovando en este campo.

Describió el proceso por el cual las moléculas se reconocen mutuamente. Los medicamentos, por ejemplo, «saben» qué célula destruir y cuál dejar vivir. Hasta enero de 2006, su grupo ha publicado 790 artículos revisados por expertos en la literatura de química.

Anuncio

Primeros años

Lehn nació en Rosheim, Alsacia, Francia, hijo de Pierre y Marie Lehn. Tiene ascendencia alemana alsaciana. Su padre era panadero, pero debido a su interés en la música, más tarde se convirtió en organista de la ciudad.

Lehn también estudió música, y afirmó que esta se convirtió en su principal interés después de la ciencia. Ha continuado tocando el órgano a lo largo de su carrera profesional como científico.

Durante sus estudios de secundaria en Obernai, desde 1950 hasta 1957, se centró en el estudio del latín, griego, alemán e inglés, literatura francesa, y más tarde se interesó mucho por la filosofía y la ciencia, en particular, la química. En julio de 1957, obtuvo el bachillerato en filosofía, y en septiembre del mismo año, el bachillerato en Ciencias Naturales.

Educación superior

En la Universidad de Estrasburgo, aunque consideró estudiar filosofía, terminó tomando cursos en ciencias físicas, químicas y naturales, asistiendo a las conferencias de Guy Ourisson, y dándose cuenta de que quería seguir una carrera de investigación en química orgánica.

Anuncio

Se unió al laboratorio de Ourisson, trabajando en su doctorado. Allí, estuvo a cargo del primer espectrómetro de resonancia magnética nuclear (NMR) del laboratorio y publicó su primer artículo científico, que señalaba una regla aditiva para los desplazamientos inducidos por sustituyentes de las señales de NMR de protones en derivados de esteroides.

Obtuvo su doctorado y trabajó durante un año en el laboratorio de Robert Burns Woodward en la Universidad de Harvard, donde entre otras cosas, se dedicó a la síntesis de la vitamina B12.

Te puede interesar  Johan Gadolin

Carrera de Lehn

En 1966, fue nombrado maître de conférences (profesor asistente) en el Departamento de Química de la Universidad de Estrasburgo. Su investigación se centró en las propiedades físicas de las moléculas, sintetizando compuestos diseñados específicamente para exhibir una propiedad determinada, con el fin de comprender mejor cómo esa propiedad estaba relacionada con la estructura.

En 1968, logró la síntesis de moléculas en forma de jaula, que contenían una cavidad en la que otra molécula podía alojarse. La química orgánica le permitió diseñar jaulas con la forma deseada, lo que solo permitía que un cierto tipo de molécula se alojara en la jaula. Esta fue la premisa de un nuevo campo completo en la química: los sensores. Estos mecanismos también desempeñaron un papel importante en la biología molecular.

Anuncio
hemistry. Libro escrito por Lehn
Supramolecular Chemistry. Libro escrito por Lehn

Estos criptandos, como los denominó Lehn, se convirtieron en su principal centro de interés y llevaron a su definición de un nuevo tipo de química, la «química supramolecular», que, en lugar de estudiar las uniones dentro de una molécula, se enfoca en atracciones intermoleculares y en lo que se conocería más tarde como «objetos frágiles», como micelas, polímeros o arcillas.

En 1980, fue elegido para ser profesor en el prestigioso Collège de France, y en 1987 recibió el Premio Nobel, junto con Donald Cram y Charles Pedersen, por sus trabajos en criptandos.

Actualmente, es miembro del Consejo de Innovación de Reliance, que fue formado por Reliance Industries Limited en India.

Hasta 2021, Lehn tiene un índice h de 154 según Google Scholar y un índice h de 137 (946 documentos) según Scopus.

Anuncio

Vida personal y activismo de Lehn

Lehn se casó en 1965 con Sylvie Lederer y juntos tuvieron dos hijos, David y Mathias. Lehn es ateo.

Jean-Marie Lehn ha participado en varias iniciativas notables a lo largo de su vida. Por ejemplo, junto con otros laureados con el Premio Nobel, firmó un llamado para que una delegación del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas visitara a un niño tibetano bajo arresto domiciliario en China desde 1995, Gedhun Choekyi Nyima, reconocido como el undécimo Panchen Lama por el decimocuarto Dalai Lama, Tenzin Gyatso. Además, Jean-Marie Lehn es miembro del comité de patrocinio científico de la Association Française pour l’Information Scientifique (AFIS) y de su revista Science et pseudo-sciences.

Te puede interesar  Giulio Natta

En 2016, firmó una carta de apoyo a la agricultura de precisión (OGM) junto con otros 106 ganadores del Premio Nobel. En esta carta, la organización Greenpeace fue acusada de crímenes contra la humanidad.

Desde 2017, patrocina el Premio Forcheurs Jean-Marie Lehn, un galardón científico otorgado anualmente a un equipo de jóvenes investigadores para fomentar la cooperación científica entre Francia y Alemania en los campos de la química, la medicina y la biología.

Anuncio

El 6 de abril de 2022, expresó su apoyo a Emmanuel Macron en las elecciones presidenciales francesas.

Para más información Jean-Marie Lehn

  • Juntas esmeriladas de vidrio
  • Leopold Ružička
  • Montaje de material de laboratorio
  • Ciclo del cobre
  • Rendimiento de reacción

Como citar este artículo:

APA: (2024-09-30). Jean-Marie Lehn. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/jean-marie-lehn/

ACS: . Jean-Marie Lehn. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/jean-marie-lehn/. Fecha de consulta 2025-10-15.

Anuncio

IEEE: , "Jean-Marie Lehn," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/jean-marie-lehn/, fecha de consulta 2025-10-15.

Vancouver: . Jean-Marie Lehn. [Internet]. 2024-09-30 [citado 2025-10-15]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/jean-marie-lehn/.

MLA: . "Jean-Marie Lehn." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/jean-marie-lehn/. 2024-09-30. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Biografias, Francia

Navegación de entradas

Entrada anterior: Premio Nobel de Química 1903
Entrada siguiente: 44. Revestimiento químico de cobre

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Análisis de ácidos orgánicos
    • Escobilla de laboratorio
    • Premio Nobel de Química 1934
    • Premio Nobel de Química 2025
    • Metandienona
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1723839 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1567542 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1509713 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1396109 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1308283 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1136974 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...