Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Categoría: Manual de laboratorio

El manual de laboratorio recopila la información necesaria para llevar a cabo experimentos y ensayos en todos los niveles de aprendizaje de la química. Desde demostraciones básicas hasta practicas avanzadas con sus procedimientos detallados para realizarlas.

El manual de laboratorio reúne prácticas, protocolos de ensayo y demostraciones para realizar en el laboratorio de química.

El desarrollo de habilidades en el laboratorio les permite a los profesionales de las ciencias químicas conocer de primera mano el comportamiento de la materia y energía y aplicar dichos conocimientos de manera aplicada en su quehacer profesional.

Las demostraciones de fenómenos químicos puede ser una herramienta útil para generar interés en los estudiantes de educación básica y media por las ciencias y en especial por la química. A través de una demostración llena de color, luz y cambios los espectadores (estudiantes o no) pueden acercarse a la comprensión de un fenómeno complejo que sería difícil de explicar solo con palabras.

Los procedimientos aquí detallados han sido estudiados y analizados de manera detenida por expertos en varias áreas de la química, sin embargo, se recomienda acatar todas las medidas de seguridad aplicables en caso de realizar alguna de estas prácticas. Al final de cada practica se pueden encontrar recomendaciones básicas y especificas de seguridad que permiten orientar al tutor o al estudiante con respecto a los peligros que pueden presentarse.

Es recomendable conocer con anterioridad las normas y leyes vigentes en tu país o región de residencia sobre el manejo, almacenaje y disposición de productos químicos, para conocer el adecuado tratamiento de reactivos y productos que pueden ser necesarios para realizar las practicas o se originen en estas.

Quimicafacil.net no se hace responsable del mal uso o interpretación de las instrucciones consignadas en la sección manual de laboratorio. Los procedimientos aquí descritos deben utilizarse solo con fines educativos y de investigación.

Compuestos oxigenados del azufre

Publicado el agosto 6, 2025enero 6, 2025 Por admin
Compuestos oxigenados del azufre

Los óxidos de azufre caracterizados incluyen \( \text{SO} \), \( \text{S}_2\text{O}_3 \), \( \text{SO}_2 \), \( \text{SO}_3 \), \( \text{S}_2\text{O}_7 \), y \( \text{SO}_4 \). Entre estos, el dióxido de azufre (\( \text{SO}_2 \)) y el trióxido de azufre (\( \text{SO}_3 \)) son de mayor relevancia. El dióxido de azufre (\( \text{SO}_2 \)) puede funcionar…

Leer más “Compuestos oxigenados del azufre” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Peróxido

Publicado el julio 23, 2025enero 6, 2025 Por admin
Peróxido

El peróxido de hidrógeno es un líquido viscoso y un potente agente oxidante, también conocido como agua oxigenada. A temperatura ambiente, es un líquido incoloro con un sabor amargo, y pequeñas cantidades de su forma gaseosa se encuentran naturalmente en el aire. Este compuesto es inestable y se descompone rápidamente en oxígeno y agua, liberando…

Leer más “Peróxido” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Química de metaloides

Publicado el julio 9, 2025enero 6, 2025 Por admin
Química de metaloides

El arsénico, el bismuto y el antimonio son elementos químicos que pertenecen al grupo 15 de la tabla periódica, conocido como el grupo del nitrógeno. Estos metaloides comparten propiedades químicas y físicas que los hacen interesantes tanto desde una perspectiva teórica como práctica. Arsénico (As) El arsénico es un metaloide conocido principalmente por su toxicidad….

Leer más “Química de metaloides” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Química del yodo

Publicado el junio 25, 2025enero 6, 2025 Por admin
Química del yodo

El yodo es un elemento químico con símbolo \( \text{I} \) y número atómico 53. Es el más pesado de los halógenos estables y, en condiciones estándar, se presenta como un sólido no metálico, semibrillante. El yodo se funde a 114 °C (237 °F) para formar un líquido violeta oscuro y hierve a 184 °C…

Leer más “Química del yodo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Química del bromo

Publicado el junio 11, 2025enero 6, 2025 Por admin
Química del bromo

El bromo es un elemento químico con número atómico 35, ubicado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica y cuyo símbolo es \( \text{Br} \). A temperatura ambiente, el bromo es un líquido rojo, denso y volátil. Su reactividad se sitúa entre la del cloro y el yodo. En…

Leer más “Química del bromo” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Química del cloro

Publicado el mayo 28, 2025enero 6, 2025 Por admin
Química del cloro

El cloro es un elemento químico con número atómico 17, ubicado en el grupo de los halógenos (grupo 7) de la tabla periódica, y su símbolo es \( \text{Cl} \). En condiciones normales y en estado puro, el cloro es un gas de color amarillo-verdoso compuesto por moléculas diatómicas, \( \text{Cl}_2 \), que es aproximadamente…

Leer más “Química del cloro” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Compuestos del oxígeno

Publicado el mayo 14, 2025enero 6, 2025 Por admin
Compuestos del oxígeno

El oxígeno forma compuestos con prácticamente todos los elementos, exceptuando el helio (He), neón (Ne), y posiblemente el argón (Ar), al combinarse directamente con ellos. Sin embargo, existen excepciones como los halógenos, algunos metales nobles y los gases nobles. Con el hidrógeno, el oxígeno reacciona de forma exotérmica para producir agua: Una de las reacciones…

Leer más “Compuestos del oxígeno” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica

Tensión superficial

Publicado el abril 30, 2025enero 6, 2025 Por admin
Tensión superficial

Las fuerzas de atracción y de repulsión intermoleculares afectan propiedades de la materia, tales como el punto de ebullición, punto de fusión, calor de vaporización y tensión superficial. Dentro de un líquido, las moléculas experimentan atracciones simétricas en todas direcciones. Sin embargo, en la superficie, una molécula se encuentra solo parcialmente rodeada por otras moléculas,…

Leer más “Tensión superficial” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Refracción

Publicado el abril 16, 2025enero 6, 2025 Por admin
Refracción

El fenómeno de la refracción se basa en el cambio de velocidad que experimenta la radiación electromagnética al pasar de un medio a otro. Este cambio de velocidad ocurre debido a la interacción de la radiación con los átomos y moléculas del nuevo medio, lo cual genera una variación en la dirección de propagación de…

Leer más “Refracción” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Determinación de la masa molecular – método de Dumas

Publicado el abril 2, 2025abril 8, 2025 Por admin
Determinación de la masa molecular – método de Dumas

En el método de Dumas, una muestra de un líquido volátil se introduce en un matraz previamente pesado, el cual es luego sumergido en un baño de agua en ebullición. El líquido se evapora y el exceso de vapor escapa al aire. Cuando la última fracción de líquido se ha evaporado, el matraz queda completamente…

Leer más “Determinación de la masa molecular – método de Dumas” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Paginación de entradas

1 2 … 15 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1588921 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1433270 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1340247 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1279784 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1192763 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1017776 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress