Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Química de metaloides

Publicado el julio 9, 2025enero 6, 2025 Por admin

Estimated reading time: 4 minutos

  • Arsénico (As)
  • Bismuto (Bi)
  • Antimonio (Sb)
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento
    • Reacción de Identificación del \( \text{As}_2\text{O}_3 + \text{C} \)
    • Propiedades Reductoras del \( \text{AsH}_3 \)
    • Reacción de Identificación del Antimonio
    • Identificación del Bismuto
    • Hidrólisis de las Sales de Antimonio y Bismuto

El arsénico, el bismuto y el antimonio son elementos químicos que pertenecen al grupo 15 de la tabla periódica, conocido como el grupo del nitrógeno. Estos metaloides comparten propiedades químicas y físicas que los hacen interesantes tanto desde una perspectiva teórica como práctica.

Arsénico (As)

El arsénico es un metaloide conocido principalmente por su toxicidad. Se encuentra en varios minerales y puede formarse en diferentes formas, como el arseniuro y el ácido arsénico. Su uso se ha extendido a lo largo de la historia, desde aplicaciones en medicina hasta su uso en pesticidas y aleaciones. Sin embargo, su toxicidad plantea riesgos significativos para la salud humana y el medio ambiente.

Bismuto (Bi)

El bismuto es un metaloide menos tóxico y se ha utilizado en la industria farmacéutica, especialmente en medicamentos para problemas digestivos. Su baja toxicidad en comparación con otros metales pesados lo convierte en un sustituto atractivo en diversas aplicaciones, como aleaciones y productos cosméticos. Además, el bismuto tiene propiedades únicas, como su baja conductividad térmica y su capacidad para expandirse al solidificarse.

Anuncio

Antimonio (Sb)

El antimonio es otro metaloide que se utiliza en una variedad de aplicaciones industriales, como la fabricación de retardantes de llama y aleaciones metálicas. Aunque es menos tóxico que el arsénico, su exposición en grandes cantidades puede ser perjudicial para la salud. El antimonio también muestra una química interesante, formando compuestos con una variedad de elementos y exhibiendo múltiples estados de oxidación.

Te puede interesar  Medición de la densidad de soluciones y líquidos

En conjunto, el estudio de la química del arsénico, el bismuto y el antimonio no solo revela la diversidad de propiedades y aplicaciones de estos elementos, sino que también plantea importantes cuestiones sobre su impacto ambiental y en la salud pública.

Materiales

  • Tubos de ensayo
  • Vaso de precipitado
  • Mortero
  • Mechero Bunsen
  • Papel de filtro
  • Pipeta
  • Agua destilada

Reactivos

  • Trióxido de arsénico (\( \text{As}_2\text{O}_3 \))
  • Carbono (\( \text{C} \))
  • Zinc (\( \text{Zn} \))
  • Ácido clorhídrico (\( \text{HCl} \))
  • Nitrato de plata (\( \text{AgNO}_3 \))
  • Trióxido de antimonio (\( \text{Sb}_2\text{O}_3 \))
  • Cloruro de antimonio (\( \text{SbCl}_3 \))
  • Cloruro de bismuto (\( \text{BiCl}_3 \))
  • Sulfuro de amonio (\( (\text{NH}_4)_2\text{S} \))

Procedimiento

Reacción de Identificación del \( \text{As}_2\text{O}_3 + \text{C} \)

  • En un tubo de ensayo, colocar \( \text{As}_2\text{O}_3(s) \) y \( \text{C}(s) \).
  • Calentar el tubo en el mechero Bunsen y observar la reacción.

2\text{As}_2\text{O}_3(s) + 3\text{C}(s) \rightarrow 4\text{As} + 3\text{CO}(g)

Observaciones

 La reacción es de reducción, y en la parte interna del tubo se adhieren partículas brillosas, indicando la presencia de arsénico.

Anuncio

Propiedades Reductoras del \( \text{AsH}_3 \)

  • En un vaso de precipitado, colocar 1 g de \( \text{As}_2\text{O}_3(s) \), 1 g de \( \text{Zn}(s) \), y 1 ml de \( \text{HCl} \).
  • Tapar el vaso con papel de filtro humedecido con \( \text{AgNO}_3 \).

\text{As}_2\text{O}_3(s) + 6\text{Zn}(s) + 12\text{HCl} \rightarrow 2\text{AsH}_3(g) + 6\text{ZnCl}_2 + 3\text{H}_2\text{O} \text{AsH}_3(g) + 6\text{AgNO}_3(ac) + 3\text{H}_2\text{O} \rightarrow 6\text{Ag}(s) + 6\text{HNO}_3 + \text{H}_3\text{AsO}_3(g)

 Observaciones

 El papel de filtro se torna de color plateado, debido a la formación de plata libre.

Reacción de Identificación del Antimonio

  • En un tubo de ensayo, agregar \( \text{Sb}_2\text{O}_3(s) \) y agua destilada.
  • Calentar hasta ebullición, luego separar la parte líquida y añadir \( \text{HCl} \).
  • Finalmente, agregar \( (\text{NH}_4)_2\text{S} \).

\text{Sb}_2\text{O}_3(s) + 3\text{H}_2\text{O} \rightarrow 2\text{Sb(OH)}_3 2\text{Sb(OH)}_3 + \text{HCl} \rightarrow \text{SbCl}_3(ac) + 3\text{H}_2\text{O}

\text{Sb}_2\text{O}_3(s) + 6\text{HCl} + 3(\text{NH}_4)_2\text{S} \rightarrow \text{Sb}_2\text{S}_3 + 6\text{NH}_4\text{Cl} + 3\text{H}_2\text{O}

Observaciones

 En soluciones moderadamente ácidas, se forma un precipitado rojo anaranjado de \( \text{Sb}_2\text{S}_3 \).

Anuncio

Identificación del Bismuto

1. En un tubo de ensayo, colocar una solución de \( \text{BiCl}_3(ac) \) y añadir \( \text{HCl} \).

Te puede interesar  Ley de Graham - Determinación de la masa molecular de un gas basada en la velocidad de difusión

2. Agregar una solución de \( (\text{NH}_4)_2\text{S} \).

\text{BiCl}_3 + 3(\text{NH}_4)_2\text{S} \rightarrow \text{Bi}_2\text{S}_3 \downarrow + 6\text{NH}_4\text{Cl}

Observaciones

 Se observa la formación de un precipitado marrón oscuro, indicando la presencia de sulfuro de bismuto.

Anuncio

Hidrólisis de las Sales de Antimonio y Bismuto

a) Antimonio

En un tubo de ensayo, colocar 1 ml de \( \text{SbCl}_3 \) y agregar agua destilada gota a gota.

\text{SbCl}_3 + \text{H}_2\text{O} \rightarrow \text{SbOCl} \downarrow + 2\text{HCl}

 Observaciones

 Se observa un precipitado blanco de \( \text{SbOCl} \). Al agregar \( \text{HCl} \) concentrado, el precipitado desaparece y se regenera \( \text{SbCl}_3 \).

Anuncio

b) Bismuto

1. En un tubo de ensayo, colocar 1 ml de \( \text{BiCl}_3 \) y agregar agua destilada gota a gota.

\text{BiCl}_3 + \text{H}_2\text{O} \rightarrow \text{BiOCl} \downarrow + 2\text{HCl}

Observaciones

 Se produce un precipitado blanco de cloruro de bismutilo (\( \text{BiOCl} \)), que desaparece al agregar \( \text{HCl} \), regenerando \( \text{BiCl}_3 \).

Anuncio

Como citar este artículo:

APA: (2025-07-09). Química de metaloides. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-de-metaloides/

ACS: . Química de metaloides. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-de-metaloides/. Fecha de consulta 2025-08-31.

IEEE: , "Química de metaloides," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-de-metaloides/, fecha de consulta 2025-08-31.

Anuncio

Vancouver: . Química de metaloides. [Internet]. 2025-07-09 [citado 2025-08-31]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-de-metaloides/.

MLA: . "Química de metaloides." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/quimica-de-metaloides/. 2025-07-09. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Manual de laboratorio, Química Inorgánica Etiquetas:Manual de laboratorio, Química inorgánica

Navegación de entradas

Entrada anterior: Pipeta Pasteur
Entrada siguiente: André-Louis Debierne

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1930
    • PETasa
    • Giacomo Luigi Ciamician
    • Química del grupo IV A
    • Matraz de fondo redondo
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1622926 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1469491 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1383159 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1310427 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1223777 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1047794 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress