Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Equilibrio químico en reacciones orgánicas

Publicado el marzo 19, 2025enero 6, 2025 Por admin

Estimated reading time: 5 minutos

  • Expresión General para la Constante \( K_c \)
  • Efecto de un Cambio en las Condiciones de Equilibrio
  • Relación entre \( K_c \) y \( K_p \)
  • Relación entre la Variación de Energía Libre de Gibbs y la Constante de Equilibrio
  • Materiales
  • Reactivos
  • Procedimiento – Equilibrio en reacciones orgánicas
    • Preparación de muestras
    • Valoración del ácido clorhídrico
    • Valoración de las muestras
  • Después del laboratorio

Las reacciones en química analítica suelen ser reversibles. En química general, se entiende que las reacciones reversibles conducen al establecimiento del equilibrio químico, en el cual están presentes en la solución todas las sustancias, tanto las iniciales como las formadas durante el proceso de reacción. La causa del equilibrio químico es la igualación de las velocidades de la reacción directa y la inversa, lo cual ocurre debido a los cambios en las concentraciones de las sustancias que participan en la reacción.

Considérese una reacción reversible en solución:

A + B \rightleftharpoons C + D

La velocidad de la reacción directa es proporcional a las concentraciones de las sustancias \( A \) y \( B \):

Anuncio

v_1 = k_1 [A][B]

Para la reacción inversa, la velocidad es:

v_2 = k_2 [C][D]

En el equilibrio, se cumple que:

k_1 [A][B] = k_2 [C][D]

De donde se deduce:

K = \frac{[C][D]}{[A][B]}

Para una reacción del tipo:

Anuncio

A + 2B \rightleftharpoons C + D

la constante de equilibrio \( K \) se expresa como:

K = \frac{[C][D]}{[A][B]^2}

En términos generales, para una reacción de la forma:

mA + nB \rightleftharpoons pC + qD

la constante de equilibrio se define como:

K = \frac{[C]^p [D]^q}{[A]^m [B]^n}

Esta expresión matemática es fundamental en la ley de acción de masas, que establece que, en el equilibrio, el cociente entre el producto de las concentraciones de los productos de la reacción y el producto de las concentraciones de los reactivos, ambos elevados a sus coeficientes estequiométricos correspondientes, es una constante a una temperatura dada.

Anuncio

Dado que \( K = \frac{k_1}{k_2} \), esta relación indica cuántas veces la velocidad de la reacción directa es mayor que la velocidad de la reacción inversa. Si \( K \) es menor que 1, la reacción inversa ocurre a mayor velocidad. Si \( K \) es grande, la reacción directa se desarrolla casi hasta completarse, mientras que la reacción inversa es casi despreciable. En cambio, si \( K \) es muy pequeño, predomina la reacción inversa, y el equilibrio se desplaza hacia la izquierda.

Expresión General para la Constante \( K_c \)

El equilibrio químico es un estado en el cual no se observan cambios con el tiempo en las concentraciones de los reactivos y productos. Para una reacción en equilibrio de la forma:

Te puede interesar  Tensión superficial

aA + bB \rightleftharpoons cC + dD

la constante de equilibrio \( K_c \) se define como el producto de las concentraciones de los productos en el equilibrio, elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos, dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos en el equilibrio, elevadas a sus respectivos coeficientes.

Efecto de un Cambio en las Condiciones de Equilibrio

Diversos factores pueden modificar el estado de equilibrio, como la temperatura, la presión y las concentraciones. Según el Principio de Le Chatelier, si se altera alguno de estos factores, el sistema se ajusta para contrarrestar dicha variación:

Anuncio

Efecto de la temperatura: Aumentar la temperatura en un sistema en equilibrio favorece la reacción endotérmica (absorbe calor), desplazando el equilibrio en esa dirección.

Efecto de la presión: Un aumento en la presión desplazará el equilibrio hacia el lado con menor cantidad de moles gaseosos, para reducir el volumen.

Efecto de las concentraciones: Un aumento en la concentración de uno de los reactivos desplaza el equilibrio hacia la formación de productos; lo contrario ocurre si se disminuye dicha concentración. Un aumento en la concentración de productos desplaza el equilibrio hacia los reactivos, y viceversa.

Relación entre \( K_c \) y \( K_p \)

Para relacionar \( K_c \) con \( K_p \), se emplea la ecuación de gases ideales. La presión parcial de un gas en una mezcla es:

Anuncio

p_i = \frac{n_i RT}{V} = C_i RT

y usando esta relación, se obtiene que:

K_p = K_c (RT)^{\Delta n}

donde \( \Delta n \) es la diferencia entre la suma de los moles estequiométricos de productos y reactivos en estado gaseoso.

Relación entre la Variación de Energía Libre de Gibbs y la Constante de Equilibrio

La variación de Energía Libre de Gibbs (\( \Delta G \)) y la constante de equilibrio \( K_p \) están relacionadas mediante:

\Delta G = - RT \ln K_p

donde \( R \) es la constante de los gases y \( T \) es la temperatura absoluta.

Anuncio

Materiales

  • 2 erlenmeyer de 50 ml
  • Pipetas Pasteur de plástico
  • 2 pipetas aforadas de 1 ml
  • Propipeta o pipeteador
  • Bureta
  • Soporte universal
  • Pinza para bureta
  • Frascos

Reactivos

  • Fenolftaleína
  • Ácido acético
  • Acetato de etilo
  • Etanol absoluto
  • Agua destilada
  • Hidróxido de sodio 0.2 N previamente estandarizada
  • Ácido clorhídrico 3N
Te puede interesar  Soluciones indicadoras de pH caseras y naturales

Procedimiento – Equilibrio en reacciones orgánicas

Preparación de muestras

Se procede a preparar dos matraces con las cantidades y concentraciones indicadas en la siguiente tabla de reactivos:

ReactivosErlenmeyer 1Erlenmeyer 2
Ácido Acético2 ml
Acetato de Etilo2 ml
Etanol Absoluto3 ml
Agua Destilada3 ml
HCl 3N5 ml5 ml

Luego de prepararlas dejar que las soluciones alcancen el equilibrio químico y termodinámico (15 minutos)

Valoración del ácido clorhídrico

Se debe realizar una valoración con NaOH para determinar con precisión la concentración de HCl en ambas soluciones.

Anuncio

Valoración de las muestras

Después de enfriar la mezcla, se extrae 1 ml de esta con una pipeta de cada uno de los erlenmeyer para proceder con el análisis.

Para cuantificar la concentración de ácido acético, se titula la muestra de 1 ml con NaOH, utilizando fenolftaleína como indicador.

Reacción en el erlenmeyer 1

\text{CH}_3\text{COOH} + \text{C}_2\text{H}_5\text{OH} \xrightarrow{\text{HCl}} \text{CH}_3\text{COOC}_2\text{H}_5 + \text{H}_2\text{O}

Reacción en el erlenmeyer 2

\text{CH}_3\text{COOC}_2\text{H}_5 + \text{H}_2\text{O} \xrightarrow{\text{HCl}} \text{CH}_3\text{COOH} + \text{C}_2\text{H}_5\text{OH}

Después del laboratorio

  • Determinar las concentraciones en (mol/L) iniciales de reactantes y producto.
  • Determinar las concentraciones de equilibrio de cada reactante y producto en cada erlenmeyer
  • Determinar la constante de equilibrio de cada sistema
  • Determinar el cambio de energía libre de Gibbs (ΔG)
  • Analizar como el principio de Le Chatelier se cumple en los sistemas estudiados

Como citar este artículo:

APA: (2025-03-19). Equilibrio químico en reacciones orgánicas. Recuperado de https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/equilibrio-quimico-en-reacciones-organicas/

Anuncio

ACS: . Equilibrio químico en reacciones orgánicas. https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/equilibrio-quimico-en-reacciones-organicas/. Fecha de consulta 2025-08-17.

IEEE: , "Equilibrio químico en reacciones orgánicas," https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/equilibrio-quimico-en-reacciones-organicas/, fecha de consulta 2025-08-17.

Vancouver: . Equilibrio químico en reacciones orgánicas. [Internet]. 2025-03-19 [citado 2025-08-17]. Disponible en: https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/equilibrio-quimico-en-reacciones-organicas/.

MLA: . "Equilibrio químico en reacciones orgánicas." https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/equilibrio-quimico-en-reacciones-organicas/. 2025-03-19. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Fisicoquímica, Manual de laboratorio Etiquetas:Fisicoquímica, Manual de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Norbert Rillieux
Entrada siguiente: William Brownrigg

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1591242 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1435571 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1343105 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1281617 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1195012 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1019918 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress