Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Varilla de agitación

Publicado el marzo 21, 2022enero 9, 2024 Por admin

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Una varilla de agitación, varilla de vidrio o varilla agitadora, es un instrumento utilizado en los laboratorios de química, consistente en un fino cilindro macizo de vidrio con o sin recubrimiento que sirve para agitar disoluciones, con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos, entre otros usos.

Varillas de agitación de vidrio
Varillas de agitación de vidrio
  • Características de las varillas de agitación
  • Usos
    • Varillas de agitación para transferir líquidos y soluciones
  • Usos en otros campos
    • Experimento de las varillas invisibles
    • Electrificación
  • Precauciones y advertencias

Características de las varillas de agitación

Las varillas de agitación suelen ser de vidrio de borosilicato (comúnmente conocido como Pyrex) o de plástico de polipropileno. Suelen tener entre 10 y 40 centímetros de longitud y aproximadamente medio centímetro de diámetro. Las varillas de vidrio se crean a partir de una sola longitud de vidrio fino que luego se corta en segmentos más pequeños.

Los extremos suelen estar redondeados (por ejemplo, mediante el pulido con llama) para evitar que se raye la superficie del vidrio durante su uso, lo que puede provocar grietas si se calienta posteriormente. Son posibles otras formas, como una paleta plana que puede utilizarse para hacer circular el sedimento, una paleta triangular para imitar a un policía de goma o un botón redondo utilizado para triturar sólidos.

Anuncio

También pueden ser metálicos recubiertos con una capa de PTFE (politetrafluoroetileno – Teflón). Estas varillas son químicamente resistentes, inertes y no abrasivas.

Usos

Una varilla agitadora se utiliza para mezclar líquidos, o sólidos y líquidos.

Las varillas agitadoras se utilizan como parte de una técnica de laboratorio adecuada cuando se decantan sobrenadantes, ya que el contacto ayuda a anular la adherencia entre el lado de la cristalería y el sobrenadante que es responsable de que el líquido corra por el lado.

El uso de una varilla de agitación también garantiza un mayor control sobre la velocidad de flujo, lo que es importante en los casos en que los productos químicos pueden reaccionar violentamente. Este proceso también se utiliza para verter un matraz de boca grande o un vaso de precipitados en un tubo de ensayo.

Anuncio
Varillas de agitación recubiertas de PTFE
Varillas de agitación recubiertas de PTFE

Las varillas de vidrio también pueden utilizarse para inducir la cristalización en un procedimiento de recristalización, cuando se utilizan para rascar la superficie interior de un tubo de ensayo o un vaso de precipitados.

Te puede interesar  Kaliapparat

También pueden romper una emulsión durante una extracción.

Varillas de agitación para transferir líquidos y soluciones

Las varillas de vidrio se utilizan al verter líquidos para evitar derrames. Cuando se coloca una varilla de vidrio contra el borde de vertido de un vaso de precipitados, se consigue que el líquido del interior fluya a lo largo de la varilla y baje al recipiente receptor en lugar de salpicar sobre el borde.

La tensión superficial del agua puede hacer que se comporte de forma errática al verterla. En algunos casos, el líquido puede «pegarse» al recipiente de vertido y, en lugar de fluir en un chorro limpio, puede fluir por el lateral del vaso y salpicar. El uso de una varilla de vidrio u otro objeto reduce esta posibilidad al permitir que el agua se pegue a la varilla.

Anuncio
Uso de una varilla de vidrio para transferir líquidos y soluciones en laboratorio
Uso de una varilla de vidrio para transferir líquidos y soluciones en laboratorio

Usos en otros campos

Se trata de dos experimentos clásicos realizados con varillas de vidrio.

Experimento de las varillas invisibles

Este experimento introduce a los alumnos en el concepto de índice de refracción en un líquido. Se colocan varillas de vidrio en vasos de precipitados con líquido, en este caso aceite y agua. En el agua, las varillas de vidrio son visibles porque el índice de refracción del agua es diferente para el agua y el vidrio. En el aceite, sin embargo, las varillas de vidrio parecen desaparecer porque tienen un índice de refracción muy similar al del vidrio, por lo que la luz no se curva al cruzar la interfaz vidrio/aceite.

Electrificación

Las varillas de vidrio también pueden utilizarse para demostrar la electrificación por fricción. Esto ocurre cuando hay dos superficies que se rozan. En este caso, al frotar una varilla de vidrio con seda se transfiere la carga negativa de la misma. Este efecto se conoce como efecto triboeléctrico y puede realizarse con una gran variedad de materiales. Dado que las varillas de vidrio y la seda son relativamente comunes, a menudo se eligen para demostrar este efecto.

Te puede interesar  Baño de Maria

Precauciones y advertencias

Al ser construido en vidrio, las varillas de agitación son susceptibles a romperse o quebrarse. En caso de que suceda debe ser desechado de manera inmediata para evitar daños en otros materiales de laboratorio o en los experimentadores.

Anuncio

En ocasiones se emplean termómetros de mercurio para medir la temperatura de una solución o un líquido, y aunque sea tentador utilizar el termómetro para homogenizar el sistema, se debe evitar esto, ya que el frágil bulbo del termómetro puede romperse.

Para más información Organic Chemistry at CU Boulder

  • Beaker o vaso de precipitados
  • Solución a problemas – cristalización
  • Generalidades de la cristalización
  • Demostraciones con fenolftaleína y análogos
  • Columna de Widmer

Como citar este artículo:

APA: (2022-03-21). Varilla de agitación. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/varilla-de-agitacion/

ACS: . Varilla de agitación. https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/varilla-de-agitacion/. Fecha de consulta 2025-08-16.

Anuncio

IEEE: , "Varilla de agitación," https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/varilla-de-agitacion/, fecha de consulta 2025-08-16.

Vancouver: . Varilla de agitación. [Internet]. 2022-03-21 [citado 2025-08-16]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/varilla-de-agitacion/.

MLA: . "Varilla de agitación." https://quimicafacil.net/infografias/material-de-laboratorio/varilla-de-agitacion/. 2022-03-21. Web.

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Anuncio

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio Etiquetas:Material de laboratorio

Navegación de entradas

Entrada anterior: Una triste historia de la vida real
Entrada siguiente: Diclorodifluorometano

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Premio Nobel de Química 1929
    • Dimetilnitrosamina
    • Erwin Chargaff
    • Compuestos oxigenados del azufre
    • Jeanette Grasselli Brown
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1589265 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1433607 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1340710 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1279993 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1193164 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1018053 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...