Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Nicolas Lémery

Publicado el noviembre 17, 2025enero 6, 2025 Por admin

Estimated reading time: 6 minutos

Nicolas Lémery (o Lemery, como figuraba su nombre en sus publicaciones internacionales) (17 de noviembre de 1645 – 19 de junio de 1715), químico francés, nació en Ruán. Fue uno de los primeros en desarrollar teorías sobre la química ácido-base.

Nicolas Lémery. Químico francés
Nicolas Lémery. Químico francés
  • Biografía de Lémery
    • Los primeros años
    • Educación de Lémery
    • Regreso a París
    • Familia y vida personal
    • Persecución religiosa y la abjuración
    • El regreso a la investigación y últimos años de Lémery
  • Obras de Lémery
    • » Traité des drogues simples «
    • » Pharmacopée universelle «
    • » Traité de l’antimoine «

Biografía de Lémery

Los primeros años

Nicolas Lémery nació en la ciudad de Rouen, Francia, el 17 de noviembre de 1645. Proveniente de una familia protestante de la burguesía de robe, su padre, Julien Lémery, era procurador en el Parlamento de Normandía. La infancia de Nicolas se vio marcada por la pérdida de su padre a temprana edad, cuando solo tenía once años. Su madre, con la responsabilidad de criar a sus cinco hijos, se convirtió en la figura central de su hogar.

Educación de Lémery

Tras cursar estudios en el colegio protestante de Quevilly, Nicolas inició su aprendizaje como apotecario en 1660 con su tío materno, Pierre Duchemin, en Rouen. Durante seis años, se sumergió en el mundo de la farmacia, aprendiendo las técnicas y conocimientos de la época.

Anuncio

En 1666, con tan solo 21 años, Nicolas decidió abandonar su ciudad natal y partir hacia París. Allí, buscó la tutela del reconocido químico suizo Christophe Glaser, apotecario ordinario de Luis XIV y demostrador de química en el Jardín del Rey. Sin embargo, la relación con Glaser no fue fácil. La rigidez y el carácter del maestro, junto a un enfoque misterioso y casi esotérico de la química, desilusionaron al joven Lémery.

En busca de un aprendizaje más acorde a sus aspiraciones, Nicolas emprendió un viaje que lo llevó por Lyon y Ginebra, hasta llegar a Montpellier, un importante centro universitario de medicina. En esta ciudad, entre 1668 y 1672, se convirtió en pensionista de Henry Verchant, un maestro apotecario protestante.

En 1670, se matriculó en el colegio de medicina de la Universidad de Montpellier, donde estudió botánica y anatomía. Sus habilidades como químico y su pasión por la enseñanza le permitieron impartir lecciones y demostraciones a los estudiantes de Verchant, atrayendo la atención de un público numeroso, incluso de profesores de la universidad.

Regreso a París

De vuelta en París en 1672, Nicolas se dedicó a la práctica y enseñanza de la química. Para sustentarse, abrió una botica donde preparaba y vendía medicamentos. Su talento y entusiasmo le permitieron construir un laboratorio en la capital, donde impartía clases a un público ávido de conocimiento.

Anuncio

En 1675, a la temprana edad de 30 años, publicó su obra maestra: el «Cours de Chymie». Este libro, que se convirtió en un éxito sin precedentes para un tratado de química, fue reeditado constantemente durante su vida y después de su muerte, hasta 1757. Traducido a varios idiomas, el «Cours de Chymie» se convirtió en un referente para la enseñanza de la química en toda Europa.

Te puede interesar  Charles Frédéric Gerhardt

Familia y vida personal

En 1676, Nicolas se casó con Madeleine Bellanger, hija de un burgués parisino. La pareja tuvo cuatro hijos: Louis, Jacques, Pierre y Jean. La familia vivió en un ambiente de prosperidad y reconocimiento, gracias al éxito de Lémery como químico y docente.

Persecución religiosa y la abjuración

La vida de Nicolas Lémery se vio marcada por las persecuciones religiosas que sufrieron los protestantes en Francia durante el reinado de Luis XIV. En 1683, un decreto real obligó a los protestantes a renunciar a sus cargos públicos, incluyendo la profesión de apotecario. Lémery se vio obligado a vender su botica y a abandonar su trabajo.

En busca de un nuevo futuro, viajó a Inglaterra, pero la inestabilidad política del país lo obligó a regresar a Francia. En 1685, la revocación del Edicto de Nantes, que garantizaba la libertad religiosa a los protestantes, lo dejó en una situación precaria. La persecución y la amenaza de prisión lo obligaron a abjurar de su fe protestante en 1686, junto a su esposa e hijos.

Anuncio

El regreso a la investigación y últimos años de Lémery

A pesar de las dificultades, Nicolas Lémery pudo reanudar su trabajo como químico y médico. En 1686, recibió el permiso para abrir una nueva botica y laboratorio en París. Su talento y reputación le permitieron recuperar su posición en el mundo científico.

En 1699, fue nombrado miembro de la Academia de las Ciencias, un reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la química. Durante su tiempo en la academia, continuó realizando investigaciones y publicando trabajos sobre diversos temas, incluyendo el estudio del antimonio.

En 1707, publicó su «Traité de l’Antimoine«, un libro que se convirtió en un referente para el estudio de este metal. A pesar de las enfermedades que lo aquejaron en sus últimos años, Nicolas Lémery continuó trabajando y participando en las actividades de la Academia de las Ciencias. Murió el 19 de junio de 1715 en su casa de París, dejando un legado como uno de los químicos más importantes del siglo XVII.

Su «Cours de Chymie» se convirtió en un texto fundamental para la enseñanza de la química, mientras que sus investigaciones sobre el antimonio y otros temas contribuyeron al avance del conocimiento científico en su época.

Anuncio

Obras de Lémery

La obra más importante de Nicolas Lémery fue sin duda su «Cours de Chymie», publicado en 1675. Este libro, que marcó un hito en la enseñanza de la química, se convirtió en un éxito instantáneo, vendiéndose como una novela de moda o una sátira.

Te puede interesar  Edward W. Morley

El «Cours de Chymie» se caracterizaba por su claridad y su enfoque práctico, basado en la experimentación. Lémery, un maestro de la demostración describía con detalle los procesos químicos y los experimentos que podían realizarse en el laboratorio. Su obra se convirtió en un manual indispensable para estudiantes y profesionales de la química, siendo reeditada constantemente durante su vida y después de su muerte, hasta 1757.

«Traité des drogues simples«

Lémery también publicó otros libros importantes, como «Traité des drogues simples«, un compendio de información sobre las propiedades medicinales de las plantas y otras sustancias naturales. Esta obra se convirtió en un referente para los farmacéuticos y médicos de la época, ayudando a comprender mejor los efectos de los medicamentos y a desarrollar nuevas fórmulas.

«Pharmacopée universelle«

Otra obra destacada de Lémery fue «Pharmacopée universelle«, un manual que contenía recetas para la preparación de medicamentos. Esta obra se convirtió en un recurso valioso para los farmacéuticos, proporcionándoles instrucciones detalladas sobre cómo elaborar remedios para diversas enfermedades.

Anuncio

«Traité de l’antimoine«

En 1707, Lémery publicó su «Traité de l’Antimoine«, un libro que se convirtió en un referente para el estudio de este metal. En él, describía las propiedades químicas del antimonio, así como sus aplicaciones medicinales. Su investigación sobre este metal contribuyó al avance del conocimiento científico y al desarrollo de nuevos tratamientos.

Para más información Nicolas Lémery et l’acidité

Como citar este artículo:

APA: (2025-11-17). Nicolas Lémery. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/nicolas-lemery/

ACS: . Nicolas Lémery. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/nicolas-lemery/. Fecha de consulta 2025-11-19.

Anuncio

IEEE: , "Nicolas Lémery," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/nicolas-lemery/, fecha de consulta 2025-11-19.

Vancouver: . Nicolas Lémery. [Internet]. 2025-11-17 [citado 2025-11-19]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/nicolas-lemery/.

MLA: . "Nicolas Lémery." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/nicolas-lemery/. 2025-11-17. Web.

Anuncio

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Biografias Etiquetas:Biografias, Francia

Navegación de entradas

Entrada anterior: Propiedades de algunos ácidos carboxílicos
Entrada siguiente: Ferricianuro de potasio

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Ferricianuro de potasio
    • Nicolas Lémery
    • Propiedades de algunos ácidos carboxílicos
    • Andrés Manuel del Río
    • Premio Nobel de Química 1936
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1803897 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1636365 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1605520 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1473011 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1414561 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1204063 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress

     

    Cargando comentarios...