Saltar al contenido
  • YouTube
  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Telegram
Quimicafacil.net

Quimicafacil.net

Experimentos, historia, datos curiosos y más

  • Temas
    • Teorías y modelos atómicos
    • Sistemas de medidas
    • Mujeres en la historia de la química
    • Material de laboratorio
    • Biografias
    • IUPAC
    • Efemérides
  • Laboratorio
    • Técnicas de laboratorio
    • Manual de laboratorio
      • Demostración
      • Química general – básica
      • Química analítica
      • Química Inorgánica
      • Química Orgánica
      • Bioquímica
      • Electroquímica
      • Fisicoquímica
      • Química instrumental
  • Secciones
    • Compuesto de la semana
    • Ciencia y arte
    • Tablas Periódicas
    • Trucos, consejos y tips
    • Curiosidades de la química
    • Notas de química
    • Software
  • Humor
    • Archivo memes y humor 2021
    • Archivo memes y humor 2020
    • Archivo memes y humor 2019
  • Acerca de
    • ¿Que es quimicafacil.net?
    • Donaciones
    • Colaboraciones
    • Política de privacidad y cookies
  • Alternar formulario de búsqueda

Etiqueta: Material de laboratorio

Reloj de Essen o reloj atómico

Publicado el junio 21, 2021mayo 22, 2023 Por admin
Reloj de Essen o reloj atómico

En 1955, Louis Essen desarrolló, en colaboración con Jack Parry, el primer reloj atómico práctico integrando el estándar atómico de cesio con los osciladores de cristal de cuarzo convencionales para permitir la calibración del cronometraje existente. Historia del tiempo. Cuantificar el tiempo ha sido una preocupación central para la ciencia, desde los antiguos relojes de…

Leer más “Reloj de Essen o reloj atómico” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Columna de Tsvett

Publicado el junio 14, 2021mayo 22, 2023 Por admin
Columna de Tsvett

La columna de Tsvett fue la piedra angular en el desarrollo de una de las técnicas más importantes de la química analítica, la cromatografía. Tsvett y las plantas Mikhail Tsvett nació en Asti, Italia. Su padre era un funcionario ruso y su madre era de ascendencia piamontesa. Ella murió cuando él era joven y su…

Leer más “Columna de Tsvett” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Espectrómetro de Bragg

Publicado el mayo 31, 2021abril 25, 2022 Por admin
Espectrómetro de Bragg

El primer espectrómetro de ionización fue diseñado y construido por William Henry Bragg en 1912-13, y utilizado para medir las variaciones en los ángulos de dispersión de los cristales para determinar sus estructuras. Esta es la base de la Cristalografía. Este aparato es el Espectrómetro de Ionización de Bragg, el prototipo de todos los difractómetros…

Leer más “Espectrómetro de Bragg” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

El interferómetro de Michelson

Publicado el marzo 29, 2021febrero 15, 2022 Por admin
El interferómetro de Michelson

El interferómetro de Michelson es una configuración común para la interferometría óptica y fue inventado por Albert Abraham Michelson. Usando un divisor de rayos, una fuente de luz se divide en dos brazos. Cada uno de esos rayos de luz es reflejado hacia el divisor de rayos que luego combina sus amplitudes usando el principio…

Leer más “El interferómetro de Michelson” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Espectroscopio de Kirchhoff

Publicado el marzo 15, 2021febrero 15, 2022 Por admin
Espectroscopio de Kirchhoff

Los historiadores a menudo se refieren a 1848 como el Año de la Revolución, cuando Europa fue devastada por los levantamientos populares contra las monarquías absolutistas. Estas revueltas, ecos de las de 1789, encontrarían voz en los escritos de Friedrich Engels y Carlos Marx, y llevarían al levantamiento de 1917 en San Petersburgo que arrasaría…

Leer más “Espectroscopio de Kirchhoff” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Licuefactor de Pictet

Publicado el diciembre 14, 2020mayo 24, 2023 Por admin
Licuefactor de Pictet

El desarrollo del licuefactor de Pictet fue uno de los pasos iniciales en la criogénica y en la investigación a bajas temperaturas, entre muchas otras ramas de la ciencia y la ingeniería. Una historia fría Raoul Pictet nació en una rama menor de la familia Pictet, más conocida por su exclusivo banco privado en Ginebra,…

Leer más “Licuefactor de Pictet” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Horno de Moissan

Publicado el noviembre 2, 2020noviembre 1, 2021 Por admin
Horno de Moissan

El horno de Moissan utiliza un arco eléctrico como fuente de calor y fue desarrollado por el químico francés Henri Moissan, ganador del premio Nobel de química en 1906 por sus investigaciones del elemento flúor y el desarrollo de su horno. En este horno, Moissan logró sintetizar diamantes microscópicos y otros materiales. La mente inquieta…

Leer más “Horno de Moissan” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Manómetro de Anschütz

Publicado el octubre 26, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Manómetro de Anschütz

El manómetro de Anschütz es un medidor de presión de vacío empleado cuando se desea saber la presión dentro de un sistema de destilación a baja presión. Ideado por el químico alemán Richard Anschütz, hoy en día se emplea solamente a nivel educativo y demostrativo. La historia detrás del manómetro Richard Anschütz nació en Darmstadt,…

Leer más “Manómetro de Anschütz” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Tubo Geiger – Müller

Publicado el octubre 19, 2020septiembre 15, 2021 Por admin
Tubo Geiger – Müller

El tubo Geiger-Müller o tubo G-M es el elemento sensor del instrumento contador Geiger utilizado para la detección de radiaciones ionizantes. Fue nombrado en honor a Hans Geiger, quien inventó el principio en 1908, y Walther Müller, quien colaboró con Geiger en el desarrollo de la técnica más adelante en 1928 para producir un práctico…

Leer más “Tubo Geiger – Müller” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Electrodo de Castner

Publicado el septiembre 14, 2020agosto 29, 2021 Por admin
Electrodo de Castner

El electrodo de Castner fue uno de los primeros electrodos de grafito utilizados en la naciente industria de la electroquímica. El recubrimiento de grafito de estos electrodos le permitieron soportar las duras condiciones de procesos como el Castner–Kellner para la producción de sodio metálico. La fuerza de la electricidad El descubrimiento de Alessandro Volta de…

Leer más “Electrodo de Castner” »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Material de laboratorio

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 4 5 6 … 11 Siguientes

Como citar

  • Como citar quimicafacil.net
  • Anuncio

    Buscar

    Anuncio

    Tabla periódica interactiva

    Anuncio

    Reciente

    • Análisis de ácidos orgánicos
    • Escobilla de laboratorio
    • Premio Nobel de Química 1934
    • Premio Nobel de Química 2025
    • Metandienona
    Anuncio

    Links de interés

    • Tabla periódica de los elementos - 2025
    • Calendario Químico - 2025
    • Papel hexagonal para química orgánica
    • Hexagonal paper – Organic Chemistry Notebook
    • Cuaderno de laboratorio para química orgánica
    • Tabla Periódica Etimológica
    Anuncio

    Índices de artículos

    • Biografías
    • Ciencia y arte
    • Compuesto de la semana
    • Manual de laboratorio
    • Material de laboratorio en química y ciencia
    • Notas de química
    • Tabla Periódica Etimológica
    • Técnicas de laboratorio
    Anuncio

    Top de descargas

    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PDF (1724613 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en blanco - PDF (1568216 descargas )
    • Periodic Table of the Elements in English - updated 2022 - PDF (1510767 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos en español - actualizada 2022 - PNG (1396726 descargas )
    • Tabla periódica actualizada 2023 - color PDF (1308866 descargas )
    • Tabla periódica de los elementos 2024 - Color (1137589 descargas )
    Anuncio

    Webs amigas

    • FiQuiPedia.es
    Anuncio

    Artículos populares del mes

    Anuncio

    Algunos derechos reservados © 2024 Quimicafacil.net.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress