Estimated reading time: 9 minutos
Henri Victor Regnault (21 de julio de 1810 – 19 de enero de 1878) fue un químico y físico francés conocido sobre todo por sus minuciosas mediciones de las propiedades térmicas de los gases.
Fue uno de los primeros termodinamistas y mentor de William Thomson a finales de la década de 1840. Nunca utilizó su nombre de pila y durante toda su vida fue conocido como Victor Regnault.
Biografía de Regnault
Henri-Victor Regnault nació el 21 de julio de 1810 en Aix-la-Chapelle, Francia, siendo hijo de André-Privat Regnault y Marie-Thérèse Massardo. Su padre, un capitán del cuerpo de ingenieros del ejército, murió en 1812 durante la campaña rusa, y su madre falleció poco después, dejando huérfanos a Victor y a su hermana sin medios económicos de apoyo.
Afortunadamente, Jean-Baptiste Clément, un amigo cercano de su padre, se hizo cargo de los niños y supervisó su educación. La esposa de Clément, hija de Alexandre Dumas, miembro de la Académie des Sciences, se convirtió en una segunda madre para ellos.
Primera educación
La juventud de Regnault estuvo marcada por una ardua lucha contra la pobreza para mantener tanto a sí mismo como a su hermana. A los 18 años, su padre adoptivo le consiguió un empleo en el establecimiento de paños Le Grand Condé en París.
A pesar de las dificultades económicas, Regnault encontró tiempo para asistir a clases nocturnas en una escuela que preparaba candidatos para los exámenes de ingreso a la École Polytechnique. En esta escuela, se destacó como estudiante brillante y fue nombrado répétiteur. Con el salario de este trabajo, Regnault abrió una cuenta de ahorros como dote para su hermana, a la cual siguió añadiendo hasta que ella se casó.
En el momento de los exámenes de ingreso a la École Polytechnique, Regnault sufrió una grave enfermedad que lo colocó en el último lugar de la lista de espera para los exámenes orales. Sin embargo, impresionó tanto a su examinador, Lefébure de Fourcy, que este aprobó su examen. En 1830, a los 20 años, Regnault cumplió su sueño de convertirse en estudiante de la École Polytechnique.
Durante su estadía en la École, Regnault sufrió otra tragedia. Durante la revolución de julio de 1830, conocida como «Les Trois Glorieuses», París cayó en manos de los rebeldes y los estudiantes de la École fueron armados. Mientras llevaba su rifle, Regnault hizo un movimiento incorrecto y golpeó una lámpara, cuyos fragmentos le dañaron gravemente el ojo izquierdo.
Jules Jamin describió a Regnault como uno de los graduados más famosos de la École Polytechnique, habiendo tenido la fortuna de tomar el curso de Física impartido por Dulong. Regnault se graduó en 1832 y se trasladó a la Écoles des Mines en París para continuar sus estudios durante dos años más.
Después de su graduación, viajó extensamente por Europa para estudiar técnicas mineras y procesos metalúrgicos. Como resultado de estos viajes, escribió cuatro Mémoires que depositó en la biblioteca de la École des Mines, describiendo procedimientos de fabricación y extracción en diversas minas y plantas.
Carrera investigativa
En 1835, Regnault ingresó al laboratorio de Pierre Berthier en la Écoles des Mines y en 1838 fue nombrado Profesor Adjunto de Ensayo y Director Adjunto del laboratorio en Lyon. Durante esta época, se dedicó a la acumulación de datos necesarios para las disputas teóricas entre la teoría electroquímica y la teoría del tipo recién defendida.
Regnault también realizó investigaciones bajo la tutela de Justus von Liebig en Giessen y Jean-Baptiste Boussingault, quien ayudó a identificar el ciclo del nitrógeno. Posteriormente, solicitó un puesto de répétiteur en la École Polytechnique para la cátedra de Joseph-Louis Gay-Lussac.
Aunque inicialmente Gay-Lussac prefería a otro candidato, la preferencia unánime del Conseil d’Instruction de la École Polytechnique por Regnault convenció a Gay-Lussac de apoyarlo. En 1840, Regnault sucedió a Gay-Lussac en la cátedra de química, donde mejoró el trabajo de su predecesor sobre la expansión térmica de los gases.
En 1837 y los años siguientes, Regnault publicó varios artículos importantes sobre la acción del vapor sobrecalentado sobre metales y sulfuros, combustibles minerales, mineralogía y la dosificación de carbono en hornos de hierro. Fue elegido miembro de la Sección Química de la Académie des Sciences en 1840, y en 1841, fue nombrado a la cátedra de física en el Collège de France, donde realizó sus trabajos experimentales más importantes durante los siguientes trece años.
Últimos años
En 1854, Regnault fue nombrado director de la famosa fábrica de porcelana de Sèvres, donde mejoró los procesos cerámicos y continuó su investigación sobre la expansión de los gases. Sin embargo, sufrió un accidente en 1856 que resultó en una conmoción cerebral y dejó su carrera científica en suspenso durante la guerra franco-prusiana.
Tras la guerra, encontró su laboratorio destruido, y con la muerte de su hijo Henri durante el asedio de Buzenval, su espíritu se quebró. Regnault se retiró a Lassigneau, cerca de Ginebra, donde pasó sus últimos años en aislamiento y dolor, falleciendo el 19 de enero de 1878.
Recibió numerosos honores, como la Legión de Honor y las medallas Rumford y Copley. Sus investigaciones experimentales fueron reconocidas y utilizadas por científicos en todo el mundo, dejando un legado duradero en la física y la química.
Regnault y la fotografia
Regnault fue también un fotógrafo primitivo; fue el primero en utilizar el pirogalol como agente de revelado fotográfico, y uno de los primeros fotógrafos en utilizar papel para negativos. Introdujo a Louis-Rémy Robert en este arte. Expuso en la Royal Society of Arts de Londres en 18524.
En 1854, Regnault fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Société française de photographie.
Aquí hay una recopilación de las fotografías de Regnault gracias a Google Arts and Culture
Logros científicos de Regnault
Henri-Victor Regnault se destacó por su rigurosa y precisa labor experimental en el campo de la química y la física. Sus contribuciones abarcaron diversos aspectos de la ciencia, y sus meticulosos experimentos sobre las propiedades térmicas de los materiales lo hicieron famoso en la comunidad científica.
Investigación sobre gases
Regnault comenzó su carrera investigando la expansión térmica de los gases, un área en la que mejoró significativamente los trabajos previos de Joseph-Louis Gay-Lussac. A partir de 1840, en su cátedra de física en el Collège de France, llevó a cabo una serie de experimentos sobre la dilatación térmica de gases, líquidos y sólidos, estableciendo datos muy precisos que corregían y mejoraban los obtenidos por sus predecesores. Estas investigaciones le permitieron determinar con mayor exactitud las leyes que rigen el comportamiento de los gases bajo variaciones de temperatura y presión.
Uno de sus logros más notables fue la determinación de la capacidad calorífica de los gases. Regnault desarrolló métodos experimentales ingeniosos y extremadamente precisos para medir la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de gas.
Sus resultados mostraron que la capacidad calorífica de los gases no es constante, como se creía anteriormente, sino que varía con la temperatura y la presión. Este descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la termodinámica y tuvo implicaciones importantes para la teoría cinética de los gases.
Presión de vapor
Regnault también investigó la presión de vapor de los líquidos, una propiedad crucial para entender la evaporación y la ebullición. Sus experimentos establecieron una relación precisa entre la temperatura y la presión de vapor para una variedad de líquidos, datos que resultaron esenciales para la ingeniería química y la industria.
Además, estudió la tensión superficial de los líquidos y cómo esta varía con la temperatura, contribuyendo al entendimiento de fenómenos capilares y de la cohesión molecular.
Otro campo en el que Regnault realizó importantes contribuciones fue el estudio de la velocidad del sonido en diferentes medios. Mediante cuidadosos experimentos, determinó la velocidad del sonido en gases y sólidos, corrigiendo errores en mediciones anteriores y proporcionando datos más precisos que se convirtieron en referencia para futuros estudios acústicos.
Propiedades térmicas
En sus investigaciones sobre la conductividad térmica, Regnault desarrolló métodos para medir cómo el calor se transmite a través de diferentes materiales. Sus estudios sobre la conductividad térmica de los metales, en particular, fueron fundamentales para el diseño de equipos industriales y aplicaciones en ingeniería.
También investigó la capacidad calorífica y la conductividad térmica de líquidos y gases, proporcionando una base sólida para el desarrollo de la termodinámica de materiales.
Regnault no solo fue un brillante experimentador, sino también un innovador en la mejora de instrumentos científicos. Desarrolló numerosos aparatos para medir propiedades térmicas con una precisión sin precedentes.
Su calorímetro, diseñado para medir la capacidad calorífica de sustancias, y su aparato para medir la expansión de los gases, son ejemplos de sus innovaciones tecnológicas que permitieron obtener datos experimentales extremadamente precisos.
Ley de Regnault
Sus estudios sobre el comportamiento de los gases llevaron a la formulación de la Ley de Regnault, que establece que, para un gas ideal, el producto de la presión y el volumen es directamente proporcional a la temperatura, una formulación que refinaba las leyes de los gases ideales y corregía desviaciones observadas en experimentos previos. Esta ley se convirtió en una piedra angular de la termodinámica y tuvo un impacto duradero en la física y la ingeniería.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su carrera, Regnault fue reconocido con numerosos premios y honores. Recibió la Medalla Rumford de la Royal Society de Londres en 1848 por sus investigaciones sobre el calor y sus aplicaciones.
En 1850, fue galardonado con la Medalla Copley, uno de los premios científicos más prestigiosos, en reconocimiento a sus destacados logros experimentales. Además, fue elegido miembro de numerosas academias científicas y sociedades, incluyendo la Académie des Sciences de Francia y la Royal Society de Londres.
Para más información Henri-Victor Regnault. The heat man
Como citar este artículo:
APA: (2025-07-21). Henri-Victor Regnault. Recuperado de https://quimicafacil.net/infografias/biografias/henri-victor-regnault/
ACS: . Henri-Victor Regnault. https://quimicafacil.net/infografias/biografias/henri-victor-regnault/. Fecha de consulta 2025-07-21.
IEEE: , "Henri-Victor Regnault," https://quimicafacil.net/infografias/biografias/henri-victor-regnault/, fecha de consulta 2025-07-21.
Vancouver: . Henri-Victor Regnault. [Internet]. 2025-07-21 [citado 2025-07-21]. Disponible en: https://quimicafacil.net/infografias/biografias/henri-victor-regnault/.
MLA: . "Henri-Victor Regnault." https://quimicafacil.net/infografias/biografias/henri-victor-regnault/. 2025-07-21. Web.
Si tiene alguna pregunta o sugerencia, escribe a administracion@quimicafacil.net, o visita Como citar quimicafacil.net